Se adhiere a los criterios de The Trust Project
Heineken Ventana al Jazz regresa en mayo con interesantes propuestas modernistas

El evento, que se acopla a Junte Boricua, contará con una fuerte presencia de músicos locales que estudiaron en Estados Unidos y que están ligados directamente con la diáspora puertorriqueña

25 de mayo de 2024 - 11:10 PM

El saxofonista Luis Rodríguez se presentará en el Heineken Ventana al Jazz con el Luis Rodríguez Electric Quartet.
El saxofonista Luis Rodríguez se presentará en el Heineken Ventana al Jazz con el Luis Rodríguez Electric Quartet. (Suministrada)

El jazz y la buena música se apoderará, como todos los últimos domingos del mes, del área de la Ventana al Mar en el Condado, gracias a la celebración del Heineken Ventana al Jazz el próximo 26 de mayo de 2024, comenzando a las 4:30 p.m.

En esta ocasión, el espectáculo musical tendrá a dos de las agrupaciones que no pudieron tocar en el Ventana al Jazz de marzo, que fue cancelado por las condiciones climatológicas. De esta manera, los asistentes podrán apreciar el talento de los estudiantes de la Escuela Libre de Música Ernesto Ramos Antonini de San Juan, así como del Luis Rodríguez Electric Quartet. Además, el público verá en tarima la interesante y atípica propuesta de la agrupación Sr. Langosta. Como siempre, el evento estará animado por NoreLiz LaTorre.

En esta ocasión, este evento mensual libre de costo tendrá un sabor distinto, debido a que formará parte de la celebración de Junte Boricua, un esfuerzo colectivo en el que se le hace un llamado a la diáspora para que regrese a suelo borincano a disfrutar de su gente, cultura, gastronomía y tradiciones, durante los meses de mayo y agosto de este año.

Estudiantes de música

Como una muestra del talento que continúa naciendo en la isla, y mostrar lo que será el futuro de la música, Heineken Ventana al Jazz abrirá con la presentación del grupo Los Plomeros, compuesto de varios estudiantes de la Escuela Libre de Música Ernesto Ramos Antonini de San Juan, y dirigidos por el reconocido profesor y trombonista Víctor Vázquez.

“Esto es un grupo de autogestión, que no surge de una clase que doy. Simplemente ellos tenían la curiosidad y las ganas de hacer una agrupación y se me acercaron y me pidieron ayuda. Por lo tanto, yo más que dirigirlos, permito que sean ellos mismos los que se expresen y decidan qué temas tocar, por ejemplo”, explicó Vázquez, quien es profesor de teoría avanzada en la Escuela Libre de Música de San Juan.

“Para todos ellos, a pesar de que han tocado con la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico y han estado en la tarima del Centro de Bellas Artes de Santurce, entre otros lugares, el presentarse en este evento de ‘Heineken Ventana al Jazz’, que es tan bravo, es algo bien importante”, añadió el trombonista que toca actualmente con la conocida banda puertorriqueña Cultura Profética. “Aquí compartirán tarima con músicos de gran calidad y en un entorno de profesionales que realmente les ayudará a su crecimiento musical”.

El particular nombre de “Los Plomeros” nace del uso de la palabra “agua” ante la reacción positiva a improvisaciones o frases creadas por cada instrumentista. Este colectivo fusiona gran variedad de estilos y estéticas musicales. El grupo está compuesto por Nayeli Selene Echevarría, cantante; Camila Morales, en la flauta; Zabdiel Correa, en el fagot y sax alto; Giovanni Picorelli, en la trompeta; Dayrán Ramos Ramos, en el trombón; Sebastián Torres, en el piano; Razil Rosado, en la guitarra y el violín; Alan Rosa, en la batería; y Ryan Allende, en la percusión. Para “Los Plomeros” es de suma importancia el tener la responsabilidad de representar musicalmente a la Escuela Libre de Música Ernesto Ramos Antonini de San Juan en tan respetuoso evento.

Sr. Langosta

La segunda propuesta estará a cargo de la agrupación puertorriqueña Sr. Langosta, capitaneada por el guitarrista Jorge Andrés Ferreras, director musical y compositor del repertorio. Este puertorriqueño estará acompañado en tarima por seis músicos, incluyendo al bajista Manuel Rodríguez y al baterista Leonardo Osuna, quienes han formado parte del grupo desde comenzó hace unos 10 años. Además, completarán la agrupación dos tecladistas y un percusionista.

José Andrés Ferrara es el guitarrista y director musical de la agrupación Sr. Langosta.
Jorge Andrés Ferreras es el guitarrista y director musical de la agrupación Sr. Langosta. (Suministrada)

Sr. Langosta se destaca por tocar una mezcla de estilos que se sale de lo tradicional. “Lo que nosotros hacemos es música atípica caribeña. Básicamente, el concepto musical de Sr. Langosta es explorar el ritmo funk, rock o disco, cosas así, fusionándolo con música de Puerto Rico, de la República Dominicana y caribeña en general”, explicó Ferreras, quien también es profesor de música. “Por encima de todo eso, trato de buscar que nuestra música tenga elementos y armonías conocidas, pero que también tenga detalles que de repente el oyente no espera. Además, la improvisación está bien presente en el grupo, lo que nos permite tener ese acercamiento de no saber bien qué va a pasar en medio de una canción y tratar de llegar a lugares nuevos cada vez”.

La agrupación, que tocará temas de los tres álbumes que han grabado, nunca se había presentado en Ventana al Jazz, por lo que sus integrantes están muy emocionados y locos porque llegue el momento. “En Puerto Rico, para los grupos que tocan jazz, llegar a ese escenario que es tan importante es una meta. Yo me acuerdo ser más chamaco y ver allí mucha gente que ahora, son colegas y profesores”, explicó el guitarrista. “Para nosotros llegar hasta allí representa un gran honor y ya podemos decir que tocamos en uno de los escenarios más importantes de la escena de jazz en Puerto Rico”.

Luis Rodríguez Electric Quartet

Para cerrar la velada, estará en tarima la agrupación Luis Rodríguez Electric Quartet, dirigidos por el saxofonista nacido en Bayamón, quien es un veterano de la música de jazz local. En el caso de Rodríguez, esta será la cuarta ocasión que se presenta en “Heineken Ventana al Jazz” en su carrera, siendo la primera vez en 2011, y la más reciente en enero de este año, cuando tocó junto a Humberto Ramírez y su Big Band.

“El público ahora es más variado y está abierto a escuchar música diferente. El público de hace 10 años buscaba más lo tradicional dentro del jazz, pero el de ahora está un poco más educado y recibe bien más alternativas y la disfrutan”, destacó Rodríguez, quien combina la música con su profesión como ingeniero de computadoras.

El saxofonista Luis Rodríguez se presentará en el Heineken Ventana al Jazz con el Luis Rodríguez Electric Quartet.
El saxofonista Luis Rodríguez se presentará en el Heineken Ventana al Jazz con el Luis Rodríguez Electric Quartet. (Suministrada)

En el caso de la música que escuchará el público, el saxofonista la describió como jazz, “pero bien diferente”. “Es completamente diferente a lo que la gente está acostumbrada a escuchar, porque es bien ‘soulful’, ‘funky’, progresiva y alternativa. Es como si unieras el rock con el funk y el jazz, y se hiciera más electrónico”, mencionó el puertorriqueño, que estudió música en el Berklee College of Music y en la University of Massachussetts en Amherst. “Es una música original con mucha fusión, un poco más accesible y más a tono con lo que está pasando en la música y en la corriente popular”.

Muchos de los temas que escuchará el público serán grabados durante este año en un nuevo álbum. A Rodríguez lo acompañará Raúl Romero, en la guitarra, Jesús Colón, en el bajo, y Antonio “Tony” Escapa, en la batería. Tanto Romero, como Escapa, estudiaron también en Berklee College en Boston, mientras que Colón fue estudiante de Rodríguez en el Conservatorio de Música de Puerto Rico.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: