

30 de octubre de 2025 - 7:53 AM


El próximo domingo, 2 de noviembre, a las 4:00 p.m., la Coral Filarmónica de San Juan interpretará “La Petite Messe Solennelle” de Gioachino Rossini en el teatro de la Universidad de Puerto Rico (UPR). En esta ocasión, el coro dirigido por el maestro Francisco Luis Ortiz contará con un elenco de destacados músicos puertorriqueños como la soprano Zulimar López, la mezzosoprano Celia Sotomayor, el tenor Jehú Otero, el bajista Martín Alicea y el pianista Elvin Cedeño.
“Rossini fue de los grandes maestros de la historia y se han hecho montones de obras de él en Puerto Rico, pero esta obra es la primera vez que se hace en Puerto Rico”, dijo Ortiz en entrevista telefónica con El Nuevo Día. Los boletos para esta gran puesta en escena están a la venta en Ticketera.
Esta composición, contó el maestro, llega cuando apenas se estrena como director titular de la Coral Filarmónica de San Juan. Antes, explicó, se desempeñaba como director asociado.
“Buscando obras me di cuenta que esa tenía la capacidad para que la coral la pudiese hacer. Tiene un trabajo armónico tan bonito, yo pienso que esa es la parte más difícil de la obra, todo lo que tiene que ver con la armonía. Es una de las últimas obras del compositor, que él la llamó su ‘último pecado de la vida’. La parte armónica, especialmente con el coro, y cantado a voces, es algo muy bonito. Cuando la estudié yo dije, esto está tan bello que la coral lo tiene que hacer”, comentó.
Compuesta en el 1863, “La Petite Messe Solennelle” es una obra maestra que combina la elegancia del estilo operático de Rossini con una profunda sensibilidad. Escrita originalmente para coro, cuatro solistas acompañamiento de piano y armonio, esta composición despliega una expresividad íntima y teatral a la vez, reflejo del genio del compositor. La presentación, asimismo, forma parte de la temporada 2025 – 2026 de la Coral Filarmónica de San Juan, reconocida por su compromiso con la excelencia musical y por ofrecer al público experiencias corales de gran profundidad artística.
“El lunes fue el primer ensayo todos juntos. Y eso, mira, cuando yo bajé las manos se me pararon los pelos. Ya llevamos un tiempito ensayándolo, ayer fuimos todos los solistas con los instrumentos). El miércoles fue es el segundo ensayo y luego ensayos generales en el teatro”, detalló.
Al reflexionar en la complejidad de la pieza, Ortiz expuso que el compositor estaba en las postrimerías de su vida. Para ese entonces, mencionó, ya Rossini tenía la armonía musical bien adentrada en sus composiciones.
“Como se dice, estaba en duelo por los coros y como estaba en la era del Romanticismo, que es al final de los 1800s, la música estaba explotando, mientras más grande, mejor, mientras más instrumentos, mejor. Todo lo que tiene que ver con armonía densa es bien difícil, además de que también hace algunas partes de la misa, las pone en un tempo bien rápido con muchas notas rapiditas y entonces todo lo que tiene que ver con lo armónico, con la ejecución vocal, es bien raro al ser tantas personas”, agregó.
Presentar una obra como “La Petite Messe Solennelle” de Rossini supone una oportunidad única para cualquier artista. En esa línea, Ortiz reconoció que el 50% de la plantilla de cantantes de la Coral Filarmónica de San Juan son estudiantes de la Universidad de Puerto Rico, del Conservatorio de Música de Puerto Rico y de la Universidad del Sagrado Corazón, entre otras instituciones. El otro 50% del coro, dijo, son músicos profesionales.
“Lo que se lleva el cantante, especialmente siendo estudiante, es el valor de la educación musical. Tienes que hacer ópera, líneas musicales difíciles, armonía, tienes la oportunidad de cantar en teatros como el de la UPR. El semestre que viene tenemos dos conciertos con la Orquesta Sinfónica, tienes la oportunidad de cantar con la Orquesta Sinfónica, tienes la oportunidad de cantar en Bellas Artes. Esta es la educación musical que necesitan los estudiantes a ese nivel”, subrayó.
Al final de la velada, Ortiz garantizó que la audiencia disfrutará de una pieza de excelencia por un grupo de músicos que incluye desde estudiantes hasta personas con más de 60 años en la industria. Esto, añadió, evidencia que con “amor a la música” es posible la colaboración entre generaciones.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: