Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Nydia Caro le cantará a las dos Navidades que la definen

La cantante presentará un espectáculo navideño en el Moneró Café Teatro & Bar en Caguas

9 de octubre de 2025 - 11:10 PM

La cantante Nydia Caro. (alexis.cedeno)

La cantante Nydia Caro luchó por muchos años con sentirse de Puerto Rico y de Nueva York.

A su llegada a la isla, en plena juventud, era identificada como una nuyorican. No hablaba apenas español, pero sí sabía cantarlo. Con el pasar del tiempo perfeccionó su español y comenzó a ser aceptada como una de las nuestras. La artista admite que le tomó mucho tiempo hacer las paces con la distinción de ser de aquí y de allá.

Hoy agradece que sus raíces fueron en Nueva York y el resto de sus vivencias en su amado Puerto Rico, porque ambos lugares la definen como puertorriqueña.

“Me crio y nazco en Nueva York y llego a Puerto Rico a los 20 años. No hablaba español, era un español nefasto. Me decía nuyorican y tampoco me percibía así. Perfeccioné mi español, pero a veces se me olvida una palabra y me sale en inglés. Así que dejé de luchar con eso. Pude hacer las paces. Aceptar que esa soy yo y quitarme la presión de encima. Soy de esa generación que sus padres se fueron a Nueva York y fue bien fuerte. Los veranos me mandaban con mi abuela a Rincón y yo me sentía en el paraíso, en la finca que había cerdos, vacas, gallinas, animales... ella me enseñó el amor por la tierra, porque todo tiene vida. Todo esto resume quién soy”, reflexionó la cantante desde el estudio de fotografía de El Nuevo Día.

Nydia Caro
Nydia Caro (alexis.cedeno)

De igual forma, sus vivencias en relación con la Navidad se ubican en dos destinos.

Los primeros años con el frío inmenso del invierno en Nueva York, donde cerca de una chimenea se posaba un pesebre de Navidad, justo al lado de Santa, y ella permanecía horas contemplándolo. A la estampa se sumaban las tradiciones norteamericanas que se gozó a plenitud. Luego, tras radicarse en la isla, comenzó a experimentar el calor familiar y festejo navideño de los boricuas en lo que se conoce como las Navidades más largas del mundo.

“Tenía muchos primos aquí y el festejo en las casas no acababa. Era Navidades intensas. La Navidad es mi época preferida y me encanta”, recordó la intérprete, que de paso aseguró que aunque ama Nueva York, “no regresaría a vivir a Estados Unidos”.

Esa dualidad sobre la Navidad, son vivencias que atesora y que la llevarán a presentarse el concierto “Mis dos Navidades” el domingo, 16 de noviembre, a las 4:00 pm, en el Moneró Café Teatro & Bar, en el Centro de Bellas Artes de Caguas (BAC).

La “Muñeca de los Ojos Brujos” que nunca ha grabado un disco de Navidad en sus más de 50 años de carrera, presentará un repertorio con canciones que musicalizaron su infancia y adolescencia hasta la adultez. El repertorio incluirá clásicos en inglés y en español, junto a algunos de sus temas de la música popular.

“La Navidad aquí es muy larga y me encanta. También me encantan muchas de las tradiciones norteamericanas. Así que mi Navidad es una mezcla”, afirmó la cantante que ganó el Festival OTI en el 1974 con el tema “Hoy canto por cantar”

El concierto presentado por BAC será dirigido por Jorge Laboy y tendrá una atmósfera íntima al ser en el Moneró Café Teatro & Bar en Caguas.

Los boletos para la velada que marcará el ritmo de entrada hacia la Navidad están a la venta en Ticketera.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: