Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Zarandajo, el camaleón de la escena independiente puertorriqueña, presenta su debut discográfico

Esta es una de las propuestas más emocionantes de la escena indie emergente

23 de julio de 2025 - 11:10 PM

Enrique Álvarez, Juan Antonio Segarra, Gabriel Pacheco, Ignacio Berdecia y Adolfo Díaz (de izquierda a derecha), miembros de Zarandajo. (Suministrada)

Meditando entre el tiempo, la pérdida y la aceptación, "Residencia F20″, el primer EP del grupo indie emergente Zarandajo, transforma el duelo a causa de la pérdida de un ser querido en un viaje sonoro nacido en los pasillos de la casa de infancia del compositor principal, Juan Antonio Segarra.

Con su sonido fresco y una energía escénica magnética, caracterizada por una fusión de géneros como el rock, jazz, salsa y el folclor, Zarandajo se ha consolidado como una de las propuestas más distintivas de la escena alternativa de Puerto Rico.

Mediante la experimentación musical, Juan Antonio Segarra (voz y guitarra), Ignacio Berdecía (bajo), Gabriel Pacheco (percusión), Enrique Álvarez (guitarra) y Adolfo Díaz (teclados y trompeta) han podido entrelazar la tradición musical puertorriqueña con el futuro sónico que la isla tiene para ofrecer.

Su sonido, tan diverso y descontrolado, ellos mismos lo describen como una “mezcolanza puertorriqueña de múltiples géneros, influencias y tiempos” paralela a la fusión latina progresiva.

“No estamos atados a un género o una estética. Zarandajo puede ser cualquier cosa. Somos el camaleón de la escena independiente puertorriqueña”, aseveró Segarra.

Juan Antonio Segarra, cantante y guitarrista de Zarandajo
Juan Antonio Segarra, cantante y guitarrista de Zarandajo (Suministrada)

Absorben sonidos de la salsa, música clásica, rock, jazz y hasta la nueva trova de Roy Brown y Silvio Rodríguez.

Sus referentes rondan desde leyendas salseras como Roberto Roena, íconos del rock argentino como Charly García, Gustavo Cerati y Luis Alberto Spinetta hasta la figura emblemática del rock británico, David Bowie.

“Nos encanta tanto tipo de música y estilos que a la hora de crear todo eso se inserta y se mezcla en lo que hacemos”, afirmó el bajista, Ignacio Berdecía.

A pesar de esta disonancia sónica, el grupo aprovecha de ella, resaltando las propuestas únicas de cada miembro en el proceso creativo.

“Hay mucho gusto y es algo positivo. Las diferentes influencias que tenemos se complementan”, compartió el guitarrista, Enrique Álvarez. “Cada uno trae su propio ‘flow’”.

Enrique Álvarez, guitarrista de Zarandajo
Enrique Álvarez, guitarrista de Zarandajo (Suministrada)

Esta sinergia y fervor por crear música fue una orgánica y evidente entre los cinco miembros; como una reacción química esperando ser activada desde los inicios de la banda en las aulas de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras en el 2023.

Ese mismo año lanzaron sus primeros sencillos, “Pomegranata” y “Cerditos”, canciones que rápidamente fueron aclamadas por el público de la escena indie puertorriqueña, precisamente por su frescura explosiva, algo totalmente inesperado en un ambiente liderado por los sonidos urbanos.

En 2024, sorprendieron con “Cero”, una propuesta experimental que resonó ampliamente por su crítica social, marcada en la letra sobre el desplazamiento y la gentrificación en Puerto Rico.

A principios de este verano, estrenaron el sencillo “Adelita y Tárrega”, acompañado por un videoclip dirigido por Pablo Rubin, como antesala a su EP debut Residencia F20.

El proyecto fue concebido durante año y medio como un ejercicio de introspección y sanación para el cantante y compositor principal, Juan Antonio Segarra.

Carátula de Residencia F20, próximo EP de Zarandajo
Carátula de Residencia F20, próximo EP de Zarandajo (Suministrada)

“Por mucho tiempo a mí se me hacía difícil estar en paz con muchas cosas del pasado y con ciertos traumas y duelos que yo tuve en ese sentido de estar entrando a la adultez y entender que ese momento no va a volver”, dijo Segarra. “Residencia F20 es como una meditación sobre el duelo de ya transicionar de ese momento y aceptar que se fue, pero al mismo tiempo, como adorarlo.”

El proyecto, compuesto por cuatro canciones, es uno que va más allá de estas. Es una exploración musical que mezcla un sinnúmero de géneros como el folclor latinoamericano, la bossa nova y el rock psicodélico, acompañados por los impactantes vocales de Segarra que reflejan más los años jóvenes de Fito Páez que lo que frecuenta la radio puertorriqueña hoy en día.

Es tanto una oda al antaño como una crítica política contemporánea e igualmente un reflejo musical auténtico del diario vivir del joven puertorriqueño en la actualidad.

Comenzando con “Adelita y Tárrega”, una fusión caribeña sintética y folclórica que evoca la nostalgia y la necesidad de poder entender todos esos sentimientos que nos transportan a las dificultades y bellezas del pasado mediante las cuerdas del cuatro puertorriqueño y sintetizadores electrónicos.

Luego le sigue la canción psicodélica Vespertino”, grabada en la casa del papá del guitarrista en Utuado. Es un tema vocal y emocionalmente caótico que alude a los miedos y la ansiedad de estar estancado en un lugar sin escape, atrapado en un torbellino emocional. Este sentimiento es exaltado con un sample y una referencia lírica al estado psicológico de Luis Muñoz Marín y la ansiedad del compromiso sin retorno luego de “firmar el contrato” que convirtió a Puerto Rico en un Estado Libre Asociado o en los ojos del grupo, en una colonia.

La tercera canción, el bolero “Millie”, es un lamento nostálgico al espíritu de la abuela del cantante, acompañado por guitarra acústica, maraca, tambores y coros que invocan un mar de sentimientos en el oyente. Más allá de un tema, es una mirada adentro y un viaje a su pasado, a su niñez.

Los miembros de Zarandajo borrosos; Juan Antonio Segarra enfocado
Los miembros de Zarandajo borrosos; Juan Antonio Segarra enfocado (Suministrada)

“Millie es una forma de inmortalizar el momento y la persona y poder llegar a un punto en que puedo sentir esa emoción y sentirme tranquilo con eso”, compartió Segarra.

Al igual que las otras tres canciones del EP, los otros miembros de la banda tomaron la narrativa de “Millie” y la moldearon a sus propias vivencias, convirtiéndose en un estudio reflexivo para todos por igual.

“‘Millie’ me impacta mucho emocionalmente porque aunque esa canción es sobre la abuela de Segarra, yo pienso en mi abuela,” reflexionó Berdecía. “En verdad me afectó mucho. Es bien triste y muy hermosa esa canción.”

Como culminación del proyecto, aparece “Arrebol”, un viaje sonoro que inesperadamente explora los ritmos brasileños de la bossa nova y la sutileza del vals, creando una diversa instrumentalización que toca los sentimientos de la aceptación y reflexiona en la fluidez del tiempo, encaminada hacia nuevos ciclos.

La banda se inspiró por la obra maestra “Que Me Castigue Dios” de Roberto Roena y su Apollo Sound, una canción que igualmente mezcla los ritmos sudamericanos tan ricos que el continente alberga.

Indudablemente, "Residencia F20″ sirve como carta de presentación al público puertorriqueño de la caja de pandora que Zarandajo tiene para ofrecer- un tesoro en la monotonía musical de Puerto Rico en el que brilla el eclecticismo vanguardista que tanto los define.

Pienso que no hay un grupo que está haciendo la música que estamos haciendo”, afirmó Segarra.

En cuanto a las reacciones que buscan incitar con el proyecto, simplemente lo expresaron de esta manera.

“Queremos que exploten sus cabezas”, afirmó Berdecía.

Ignacio Berdecia, bajista de Zarandajo
Ignacio Berdecia, bajista de Zarandajo (Suministrada)

Igualmente, esperan que el EP sirva como muestra artística a un público que, en sus ojos, lleva cerrado emocionalmente por mucho tiempo.

“Queremos que se relacionen con las canciones en cierta forma,” compartió Álvarez. “Que le encuentren quizás su propio significado, dependiendo de las cosas que les han pasado en su vida.”

Actualmente, los muchachos se encuentran trabajando en un disco en vivo junto a La Orquesta Zambomba, proyecto musical de los músicos LAPERRERA y Aurelio Adasme, que se lanzará a finales de verano y, luego del lanzamiento de “Residencia F20″, finalizar la grabación de su primer disco LP.

Por último, dirigiéndose a aquellos que no conozcan al grupo y la propuesta musical que exponen, Juan Antonio Segarra pidió un esfuerzo a romper las barreras de las tendencias del consumo musical.

“No tengan miedo a experimentar con lo que se escucha,” puntualizó el compositor. “Somos una banda que realmente se deja definir por la autenticidad de las personas y amor por la música. Siento que cualquier persona puede apreciar ese sentimiento.

Los cinco miembros de Zarandajo sentados en una sala
Los cinco miembros de Zarandajo sentados en una sala (Suministrada)

Ahora, les tocará cumplir ese potencial de sacudir las estructuras de la escena musical puertorriqueña y solidificarse como un organismo creativo, irreverente y profundamente necesario en la Isla.

El lanzamiento de “Residencia F20″, el primer EP de Zarandajo, se celebrará el lanzamiento en El Nie Bar de Santurce el 8 de agosto a las 9:00 p.m., mismo día en el que el proyecto estará disponible en todas las plataformas digitales.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: