Se adhiere a los criterios de The Trust Project
Arroz o quinoa: qué engorda más y cuál es mejor para incluir en una dieta saludable

Ambos son alimentos importantes y, cada uno por su lado, cuenta con muchos beneficios

24 de mayo de 2024 - 11:10 PM

El arroz, particularmente el blanco, suele contener una cantidad más elevada de carbohidratos en comparación con la quinoa. No obstante, la semilla que es consumida como un cereal presenta un perfil de carbohidratos más beneficioso, ya que tiene un índice glucémico más bajo (Shutterstock)

Para mantener una vida sana, los expertos recomiendan combinar un equilibrio entre el tiempo de descanso, el ejercicio y una alimentación balanceada, que incluya una gran variedad de nutrientes y componentes necesarios para el organismo. De todas formas, al tener un plan alimenticio que tenga como objetivo final bajar de peso, en algunas ocasiones se desconoce qué alimento conviene comer en lugar de otro, por ejemplo, el arroz o la quinoa.

En primer lugar, el arroz, particularmente el blanco, suele contener una cantidad más elevada de carbohidratos en comparación con la quinoa. No obstante, la semilla que es consumida como un cereal presenta un perfil de carbohidratos más beneficioso, ya que tiene un índice glucémico más bajo.

Esto implica que la quinoa es más efectiva para ayudar a mantener los niveles de azúcar en sangre mejor estabilizados, lo cual es especialmente ventajoso para aquellas personas que buscan gestionar su glucosa de manera más eficiente.

Cuál de estos alimentos es mejor para bajar de peso

Ahora bien, en cuanto a la fibra, la quinoa se destaca por ser significativamente más nutritiva que el arroz. Además, contribuye a mantener la sensación de saciedad y mejora la digestión, lo cual puede ser beneficioso en los esfuerzos por perder peso.

Por estas razones, muchos expertos en nutrición la recomiendan por sobre el arroz, en el caso de que se desee conseguir un peso saludable.

Según detalla la revista especializada Cuerpo Mente, la quinoa es una fuente completa de proteínas vegetales, lo que significa que contiene todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita. Por lo que destacan allí, en la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) dieron a conocer que este alimento aporta más nutrientes por cada 100 calorías.

Por otra parte, su cultivo necesita poca agua, se adapta a distintos climas y no requiere pesticidas. La mayoría de la quinoa procede de Perú y Bolivia, pero España ya es el primer productor europeo. “La quinoa es un pseudocereal rico en proteína completa (8% del peso en la quinoa cocida), magnesio, hierro, vitaminas del grupo B y flavonoides antioxidantes como la quercetina y el kaempferol”, explicaron.

Teniendo en cuenta lo antes mencionado, la quinoa puede ser una opción ligeramente mejor para adelgazar debido a su mayor contenido de fibra, nutrientes y proteínas, que pueden ayudar a promover una alimentación más equilibrada.

No obstante, el arroz es sin duda una opción válida cuando se consume en cantidades controladas, especialmente si se opta por el integral en lugar del blanco. Por lo tanto, es aconsejable evitar el arroz blanco para obtener mayores beneficios nutricionales.

Opciones de recetas con quinoa

Por lo que detallaron en la publicación especializada, este superalimento tiene un sencillo método de preparación, muy similar al del arroz:

En el caso de querer hacerla como el arroz, en primer lugar se debe lavar bien y no es necesario dejarla en remojo. Para lograr una cocción perfecta solo se debe calentar el agua con sal y, cuando hierva, cocer las semillas durante unos 15 minutos a fuego medio y con la olla tapada. La quinoa estará lista cuando las semillas doblen su tamaño inicial.

Otra alternativa puede ser tostarla. Una de las mejores formas de preparar quinoa es tostándola primero con un poco de aceite y cociéndola después con el agua justa para que se evapore y queden los granos cocidos.

Una vez lista, se puede conservar durante tres días en la heladera si se guarda en un recipiente correctamente cerrado. Entre algunas de las recetas más sencillas y destacadas, se puede hacer una sopa y añadirla en lugar de pasta. Luego, en lugar de un arroz con verduras, se puede hacer una quinoa con verduras; y en vez de ensalada simple, sumarle este superalimento.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: