Nota de archivo: este contenido fue publicado hace más de 30 días.

En el estudio se analizó la frecuencia de las comidas, incluyendo desayunos y bocadillos, y se midieron las circunferencias de la cintura y la cadera para calcular la relación cintura-cadera, el indicador de obesidad abdominal.
En el estudio se analizó la frecuencia de las comidas, incluyendo desayunos y bocadillos, y se midieron las circunferencias de la cintura y la cadera para calcular la relación cintura-cadera, el indicador de obesidad abdominal. (Suministrada)

Un estudio realizado en Puerto Rico ha arrojado resultados reveladores sobre la relación entre los patrones de alimentación y la obesidad abdominal en adultos en Puerto Rico, se indica un comunicado de prensa. La investigación fue liderada por la Dra. Martha Tameza del Departamento de Nutrición de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard y el Dr. José F. Rodríguez-Orengo de FDI Clinical Research of Puerto Rico,

💬Ver comentarios