

14 de octubre de 2025 - 10:56 AM
Ginebra - Mas de un tercio de la población mundial sufre algún tipo de trastorno neurológico, los que se han convertido en la primera causa de enfermedad y discapacidad, afirmó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un informe publicado este martes.
La OMS subrayó la necesidad de actuar en la prevención y el tratamiento de las enfermedades relacionadas con el cerebro y de manera más general con el sistema nervioso, que suelen requerir tratamientos de por vida y que son responsables de la muerte de once millones de personas en el mundo cada año.
“Aun así, a menudo son incomprendidas, infrafinanciadas e ignoradas”, sostuvo la responsable técnica de la Unidad Neurológica de la OMS, Neerja Chowdhary, con motivo de la publicación de un informe sobre las patologías neurológicas.
Señaló que esa situación afecta a más de 3,000 millones de personas en todo el mundo.
“En muchos países, la gente no puede conseguir la ayuda que necesita, no hay suficientes neurólogos, los medicamentos son muy caros, los servicios están solo en las grandes ciudades y muchas personas se enfrentan al estigma”, explicó.
La OMS hizo un llamamiento general a todos los gobiernos del mundo a invertir más en políticas centradas en los trastornos neurológicos, que aseguren el acceso sanitario universal a las personas afectadas, igual que a la prevención y a un seguimiento de los casos.
En los países de bajos ingresos hay 82 veces menos neurólogos por cada 100,000 personas que en los países ricos.
En este contexto, solo un 32 % de los países tiene una política nacional destinada a los trastornos neurológicos, un 18 % les han destinado fondos y un 25 % los incluyen en sus planes de cobertura sanitaria universal.
Los trastornos neurológicos que más han contribuido a provocar muertes y discapacidad son ictus; encefalopatía neonatal; migrañas; alzheimer y otras demencias; neuropatía diabética; meningitis, epilepsia idiopática; las complicaciones neurológicas asociadas al nacimiento prematuro, los trastornos del espectro autista y los cánceres del sistema nervioso.
En el informe no se incluyen problemas de salud mental, como la ansiedad o la depresión, por formar parte de una categoría diferente.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: