:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/7FZMYDNJCFF6LMKHQ4DXKU6PKE.jpg)
No importa si eres hombre o mujer, hay varias condiciones de salud que requieren de una visita al urólogo. Este médico especializado en el estudio de las vías urinarias y el aparato genital no atiende exclusivamente problemas que afectan a los varones.
Sin embargo, el doctor Roberto Vázquez, urólogo con práctica en Aguadilla y Moca, precisó que existe confusión acerca del rol de los urólogos en el cuidado médico de la mujer.
“Es curioso porque veo a muchas mujeres con infecciones de orina o piedras. Cuando ellas llegan a la oficina y ven que hay muchas mujeres en la sala de espera piensan que se equivocaron de sitio porque esperan que haya más hombres”, contó Vázquez.
Por su parte, el doctor William Román Torreguitart, presidente de la Asociación de Urólogos de Puerto Rico, explicó que “la población asocia la urología con la próstata, pero tanto hombres como mujeres tienen riñón, uretra, glándulas adrenales, vejiga y otras áreas comunes”.
En lo que se diferencia el cuidado médico del hombre y la mujer es en el tipo de condiciones que mayormente les afectan. Ellos frecuentan el urólogo para tratar el cáncer de próstata, la prostatitis (inflamación de la próstata), piedra en los riñones o hematuria (sangre en la orina). Mientras, ellas buscan atención médica para las infecciones de orina frecuentes, la incontinencia urinaria y también piedras en los riñones.
“Usualmente, las féminas van a un montón de doctores antes de venir al urólogo, pero, en realidad, lo que tienen son problemas urinarios. Con laboratorios y una endoscopia determinamos los problemas”, precisó Vázquez.
Ambos médicos indicaron que, aunque no todas las condiciones que afectan el sistema urinario se pueden prevenir, sí hay ciertos cuidados que ayudan a mantener lejos algunas de ellas. Por ejemplo, las mujeres deben mantener una buena higiene de su vagina, pero es importante que eviten limpiarse con jabones antibacteriales o muy abrasivos porque pueden dañar el balance de bacterias “buenas y malas” que debe existir en esta área. Tampoco deben utilizar productos, toallitas con alcohol o duchas vaginales porque está probado que estas afectan la flora vaginal.
“Usualmente, la mujer boricua se lava demasiado y eso reseca la vagina y cambia su pH, quita la lubricación normal de la vagina”, indicó Vázquez. El galeno recomendó mantener la limpieza, pero sin exagerar. Incluso recomendó utilizar más agua y menos jabón, y procurar que el mismo sea humectante.
El doctor Román, por su parte, enfatizó que una buena hidratación promueve la orina clara y evita infecciones. Además, durante la menstruación, las mujeres que utilizan tampones tienen que cambiárselo a menudo, al igual que las toallas sanitarias.
En el caso de la incontinencia urinaria, un problema que puede afectar tanto a jóvenes como a mayores, Román recomendó mantener un peso adecuado, hacer ejercicios pélvicos y mantener una dieta baja en irritantes (cafeína, alcohol, endulzantes artificiales, entre otros).
A los hombres, Román les recomienda realizarse un autoexamen regularmente para identificar cualquier tumor que pueda aparecer y, en este caso, visitar al urólogo inmediatamente.
A continuación, cinco de las condiciones que más atiende
1. Cáncer de próstata - Es uno de los tipos de cáncer más frecuentes en los hombres. Usualmente crece lentamente y no necesariamente causa daño grave. Incluso, si se detecta en una etapa temprana el tratamiento tiene muchas posibilidades de ser exitoso. El cáncer de próstata que se detecta en forma temprana, cuando todavía está limitado a la glándula prostática, tiene mejores probabilidades de tener un tratamiento exitoso.
2. Sangre en la orina (hematuria) - Orinar de un color marrón, rosado o rojizo no necesariamente indica una enfermedad. Puede ser el resultado de una lesión o de ejercitarte excesivamente. Sin embargo, es importante consultar al urólogo para determinar si padeces de una infección en la vejiga o los riñones, piedra en los riñones o incluso cáncer en la vejiga, la próstata o los riñones.
3. Prostatitis (o inflamación de la próstata) - La próstata es una glándula que produce el semen, líquido que nutre y transporta los espermatozoides. Cuando se hincha, provoca dolor o dificultad al orinar. Aunque puede ocurrir a cualquier edad, es más frecuente en menores de 50 años o menos.
4. Piedras o cálculos renales - Son depósitos duros de minerales que usualmente se forman cuando la orina se concentra. El tratamiento dependerá de la situación particular del paciente, pero podría incluir medicamentos y mucha agua, o cirugía, si es que están relacionados a una infección urinaria o provocan otros problemas.
5. Infecciones de orina - Son más frecuentes en la mujer y generalmente se tratan con antibióticos. Los síntomas de esta enfermedad dependerán del área del tracto urinario donde se encuentra, pero usualmente incluyen ardor al orinar, sangre en la orina o incluso fiebre y escalofríos.