

8 de septiembre de 2025 - 1:03 PM
Este lunes trascendió que el cantante y actor estadounidense Billy Porter fue diagnosticado de sepsis, por lo que el artista de 55 años ha tenido que abandonar su rol como maestro de ceremonias en el musical de Broadway ‘Cabaret at the Kit Kat Club’, obligando a cerrar la producción antes de tiempo.
La sepsis, también conocida como septicemia, es una complicación potencialmente mortal que deriva de una infección.
Según Mayo Clinic, la sepsis se produce cuando las sustancias químicas liberadas en el torrente sanguíneo para combatir la infección provocan una reacción inflamatoria en todo el cuerpo. La inflamación puede, entonces, desencadenar una avalancha de cambios capaces de dañar varios órganos y provocar su insuficiencia.
Cuando la sepsis deriva en choque séptico, la presión arterial desciende drásticamente y puede llevar a la muerte.
Cabe destacar que cualquier persona puede desarrollar sepsis, pero es más frecuente y peligrosa en las personas mayores y en quienes tienen debilitado el sistema inmunitario. La probabilidad de sobrevivir aumenta cuando la sepsis se trata pronto, generalmente con antibióticos y grandes cantidades de líquidos intravenosos.
Mayo Clinic enfatiza que muchos médicos consideran que la sepsis es un síndrome de tres etapas, que comienza con septicemia para luego avanzar a sepsis grave y finalmente a choque séptico. El objetivo es tratar la sepsis en la primera etapa, antes de que se torne más peligrosa.
Para confirmar el diagnóstico de sepsis, el paciente debe presentar al menos dos de los siguientes síntomas, además de una infección probable o confirmada: temperatura corporal mayor de 101 °F o menor de 96.8 °F; frecuencia cardíaca de más de 90 latidos por minuto; y frecuencia respiratoria de más de 20 respiraciones por minuto.
El diagnóstico cambiará a sepsis grave cuando el paciente también presenta al menos uno de los siguientes signos y síntomas, que indican la posible insuficiencia de un órgano:
Mientras que para confirmar el diagnóstico de choque séptico,se informa que el paciente debe presentar signos y síntomas de sepsis grave, más presión arterial extremadamente baja que no responde bien a la terapia de rehidratación simple.
La mayoría de los casos de sepsis se producen en pacientes hospitalizados. Las personas que se encuentran en terapia intensiva son particularmente vulnerables al desarrollo de infecciones, que luego pueden derivar en sepsis. Si alguna persona padece una infección o presentas signos y síntomas de sepsis después de una cirugía, hospitalización o infección, debe buscar atención médica de inmediato.
Si bien cualquier tipo de infección, sea bacteriana, viral o fúngica, puede provocar sepsis, se detalla que las de mayor posibilidad son: neumonía, infección abdominal, infección renal o infección del torrente sanguíneo (bacteremia).
La sepsis varía de leve a más grave y, a medida que empeora, el flujo de sangre hacia los órganos vitales, como el cerebro, el corazón y los riñones, se deteriora.
También ocasionar la formación de coágulos sanguíneos en los órganos, así como en los brazos, las piernas y los dedos de pies y manos, lo que lleva a distintos grados de insuficiencia orgánica y muerte de los tejidos (gangrena).
Se explica que la mayoría de las personas se recupera de una sepsis leve, pero la tasa de mortalidad para el choque séptico bordea el 50 por ciento. Además, un evento de sepsis grave puede aumentar el riesgo de futuras infecciones.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: