

31 de agosto de 2025 - 11:10 PM
Tan reciente como el lunes pasado, el Departamento de Salud anunció que se mantiene vigilante ante los números de casos y un posible aumento exponencial de la enfermedad respiratoria ocasionada por los virus que causan la influenza.
Desde el 29 de junio de este año, que inició la temporada 2025-2026, se han registrado 4,969 casos, de los que 467 han resultado en hospitalizaciones y 20 en muertes, según reportó la agencia.
La mayoría de los expertos consideran que los virus de la influenza se propagan principalmente a través de las gotitas que se producen cuando las personas con influenza tosen, estornudan o hablan, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), por lo que instan como primer paso vacunarse todos los años para prevenir y protegerse de este virus.
Asimismo, los CDC también recomiendan medidas preventivas cotidianas para reducir el contagio con enfermedades respiratorias, tales como: mantenerte alejados de las personas que están enfermas (distanciamiento); cubrirte la nariz y la boca al toser y estornudar; lavarte las manos con frecuencia y tomar medidas para tener un aire más limpio para ayudar a desacelerar la propagación de microbios que causan enfermedades respiratorias (de la nariz, garganta y pulmones), como la influenza.
Cabe destacar que este virus puede causar una enfermedad leve o grave y en ocasiones puede llevar a la muerte. La influenza es diferente al resfrío y comienza de repente. Las personas con influenza, a veces sienten algunos o todos estos síntomas: fiebre o sentirse afiebrado o con escalofríos, tos, dolor de garganta, moqueo o congestión nasal, dolores en el cuerpo o los músculos, dolores de cabeza, fatiga (cansancio) y algunas personas pueden tener vómitos y diarrea, aunque esto es más común en los niños que en los adultos.
Por otro lado, Mayo Clinic informa que hay una serie de factores que pueden aumentar el riesgo de contraer el virus de la gripe o de sufrir complicaciones derivadas de una infección gripal, tales como los menores de 2 años y los adultos mayores de 65 años, pues tienden a presentar peores resultados; las personas que viven en centros con muchos otros residentes, como asilos de ancianos y convalecientes; un sistema inmunitario debilitado, ya desde el nacimiento, debido a una enfermedad, o debido al tratamiento de una enfermedad o a un medicamento; y ser paciente de una enfermedad crónica; personas embarazadas; y personas obesas, con un índice de masa corporal (IMC) de 40 o superior.
La mayoría de las personas con influenza se recuperarán entre unos pocos días y menos de dos semanas. Sin embargo, las personas de alto riesgo pueden presentar complicaciones, que de acuerdo con Mayo Clinic, son: contraer otra infección, enfermedades como el crup y las infecciones del seno paranasal o del oído, así como infecciones pulmonares e infección del músculo cardíaco o del revestimiento del corazón. En algunos casos, las personas pueden sufrir una infección del sistema nervioso central.
Otras complicaciones pueden ser las siguientes: síndrome de insuficiencia respiratoria aguda; daño muscular, que se conoce como rabdomiólisis; hinchazón muscular, que se conoce como miositis; síndrome del choque tóxico; y empeoramiento de una enfermedad crónica, como asma o enfermedad renal.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: