:format(jpeg):focal(1902x641:1912x631)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/JHG6PZV62VA7FIYHRHXK7D7IPY.jpg)
Con la pandemia del Covid-19 muchos han sido los estudios que se han suscitado para entender cómo evitarlo o tratarlo, pese a esto aún no se cuenta con resultados que describan concretamente su relación con ciertos nutrientes como la vitamina D.
Esta vitamina, según la Clínica de Barcelona, es un nutriente que en la actualidad se encuentra en déficit en niños y adultos alrededor del mundo. Una de las funciones primordiales de la vitamina es el equilibrio entre el calcio y el fósforo, minerales que le ayudan al organismo a tener una estructura ósea sana y una excelente contracción muscular.
Existen dos formas en las que se presenta: la vitamina D2 o también llamada ergocalciferol, que se obtiene a través de los alimentos y la D3 que ingresa al cuerpo a través de la piel cuando se expone al sol, siendo esta una de las principales formas de obtener casi el 100 % del nutriente.
En cuanto a los alimentos en los que se encuentra esta vitamina están, primordialmente, los de origen animal, como la variedad de pescados azules entre los que se encuentran el salmón, las sardinas y el arenque; también en alimentos como la yema del huevo y los lácteos en su presentación entera.
La absorción de la vitamina también depende de factores como la edad, si posee algún tipo de enfermedad y los medicamentos que se consuman para tratar dichas dolencias.
En cuanto a su relación con el Covid - 19, investigadores médicos encontraron que el déficit de esta es un factor de alto riesgo, puesto que el sistema inmunológico se debilita y pueden aparecer infecciones respiratorias y virales, entre las que se encuentra el covid.
Ya que los investigadores se encuentran en fases de observación, todavía no es posible concluir que proporcionar y suministrar vitamina D a los enfermos con covid sea una forma de contrarrestar los efectos de la enfermedad, no obstante lo que sí es cierto es que la deficiencia de esta sí aumenta el riesgo de contraer enfermedades pulmonares.
Usted puede acudir a su médico para saber cómo suplementarse y tal vez aumentar sus niveles de vitamina D, pero puede empezar con el consumo de alimentos mencionados anteriormente.