A diferencia de la mayoría de las personas que ostentan un cargo similar al suyo en la industria del vino en Estados Unidos, Remi Cohen no viene de una familia vinícola. No solo eso, sino que se matriculó en la universidad con el deseo de estudiar pre-médica. Sin embargo, algo pasó en el camino, como unos grandes deseos de quedarse a vivir en California, así como nuevos intereses educativos que la fueron guiaron hasta donde está hoy.
La principal oficial ejecutiva de la bodega Domaine Carneros todavía le cuesta concebir que se encuentre entre el 15% de mujeres que pueden decir que lideran una bodega en la zona de Carneros, en Napa Valley en California, así como estar al mando de una de las casas vinícolas más importantes de Estados Unidos.
“Domaine Carneros fue fundada en 1987 por la familia Taittinger, que son dueños de una de las bodegas productoras de champán más grandes e importantes del mundo, y en ese momento contrataron para liderar el proyecto a Eileen Crane, algo que en ese momento fue revolucionario”, destacó Cohen, quien estudió un bachillerato en Biología Molecular y Celular de la Universidad de California en Berkeley, y más adelante completó una maestría en Viticultura y Enología en la Universidad de California en Davies. “Es bastante sorprendente ver que la empresa haya apoyado el liderazgo femenino durante tanto tiempo. Continuar con ese legado es un verdadero honor, un privilegio y una responsabilidad grande, sobre todo, para alcanzar y mantener el nivel de calidad que espera la familia Taittinger”.
Cohen, quien visitó la isla por cuatro días para participar de una serie de almuerzos y cenas para degustar y maridar los productos de la bodega que dirige, tiene muy presente el sitial que tiene Puerto Rico con relación al resto de los países caribeños en la industria vinícola, sobre todo en la de espumosos. “Aquí existe una gran cultura vinícola, tanto local como turística. Los puertorriqueños, especialmente, tienen una fuerte tendencia a coleccionar y beber buen vino y a participar en la cultura de la gastronomía”, explicó la empresaria criada en Nueva Jersey. “Creo que eso diferencia a Puerto Rico de otras islas del Caribe, porque no muchas otras islas tienen una cultura local tan fuerte. Además de eso, tiene una sólida industria turística con excelentes hoteles y restaurantes, por lo que hay mucho potencial en este mercado”.
Actualmente, son cinco los productos de Domaine Carneros que se venden en la isla, incluyendo el Brut, el Brut Rosé, el Vermeil, Le Rêve y el Pinot Noir. Sin duda, el de mayor venta es el Brut, pero han identificado grandes oportunidades de negocio con el Brut Rosé.
:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/J6KZ5ABJHRDJ7OWV5ZQDQUW6C4.jpg)
“Nosotros somos conocidos por el Brut, ya que fue primer vino espumoso que elaboramos, siendo una mezcla de Chardonnay y Pinot Noir de nuestros viñedos en la región de Carneros mediante el método tradicional”, destacó Cohen al hablar sobre el producto que tiene un mínimo de tres años de antigüedad antes de ser puesto a la venta. De hecho, este método tradicional de vino espumoso es un proceso que conlleva mucho trabajo en el cual se realiza la segunda fermentación en cada botella individual. Esto es igual a las reglas que se utilizan en Francia para elaborar el champán y sirve como sello de calidad para los espumosos de Domain Carneros y como homenaje al país de origen de la bodega.
Le Rêve
Uno de los productos de mayor calidad que tiene disponible Domaine Carneros es el vino 100% Chardonnay “Le Rêve”, que en español significa “el sueño”, el cual tiene una historia bastante peculiar. “Cuando nuestro fundador, Claude Taittinger, adquirió las tierras donde están nuestros viñedos, allá en el 1986, le solicitó a Eileen Crane que no solo hiciera el Brut utilizando los métodos tradicionales, sino que también creara un producto similar al ‘teté du cuvée’, o el mejor vino, que hacía la empresa Taittinger que era el Compte de Champagne, un ‘blanc du blanc’ de los viñedos Grand Cru de Chardonnay”, explicó Cohen.
Luego de varios años de pruebas y prototipos, finalmente Crane le envió Taittinger una muestra en 1992 para que lo probara. El francés quedó tan sorprendido y satisfecho con la calidad del vino, que envió de regalo a California una hermosa botella personalizada con una insignia en relieve con la forma de una doble cabeza de carnero, en honor a la región californiana. Este es el mismo logo que se utiliza hasta la fecha en todas botellas de la marca.
“El único desafío que le quedaba a Claude era con qué nombre llamaría este vino blanco. Le contó la historia a varias personas, indicándoles que elaborar ese vino en California era la culminación de un sueño, hasta que alguien le sugirió que tal vez debería llamarlo ‘Le Rêve’”, destacó la estadounidense. “Este vino resume lo que fue ese sueño de Claude Tattinger de tener una bodega de espumosos en California y también es un homenaje a la gran visión que tuvo de Napa Valley, previniendo que sería posible elaborar en esta región vino espumoso de clase mundial”.
Actualmente, Domaine Carneros cuenta con unos 400 acres (originalmente eran 100 acres) donde cosechan las uvas Chardonnay y Pinot Noir, razón por la cual tienen el control para cultivar de manera sustentable, a la par con su compromiso con el medio ambiente.
Visita a la bodega
Algo que distingue a la bodega Domaine Carneros es que cuenta entre sus viñedos con un impresionante castillo que sigue el modelo del Chateau de la Marqueterie, un hermoso castillo propiedad de la familia Tattinger en la región de Epernay en Champagne. Este edificio tiene la peculiaridad que queda enclavado entre los viñedos de la empresa y tiene unos espectaculares jardines con una gran escalera. Al subirlas, los visitantes quedan maravillados con la vista de algunos de los viñedos localizados a ambos lados.
:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/RFYCHIUSY5DIDLA57NW6AZNRYA.jpg)
En este idílico lugar se recibe al público en general, mayores de 21 años, que quieran ir a catar los vinos y, de paso, maridarlo con algunos platos sencillos como quesos, caviar o salmón ahumado, o hasta almuerzos o cenas de varios cursos sumamente elaborados. Se requiere reservar con antelación para poder disfrutar de este servicio a través de la página web https://www.domainecarneros.com/visit.