

30 de septiembre de 2025 - 5:32 PM
El sector agrícola del país buscará incrementar la producción de frutas, vegetales y farináceos, entre otros cultivos, en los próximos tres años con miras a elevar a un 20% el consumo de alimentos locales.
Así lo adelantó el agrónomo Salvador Ramírez, quien trabaja en Supermercados Econo, cadena que se ha unido a este esfuerzo, junto a la Asociación de Agricultores de Puerto Rico (AAPR), el Colegio de Agrónomos y el Departamento de Agricultura, entre otros.
Bajo el liderato de la AAPR, lanzaron la iniciativa Ruta Agroempresarial, en la que ofrecen seminarios, talleres y charlas gratuitas a los agricultores para que estén informados y al día sobre regulaciones gubernamentales y temas de la industria que les impactan.
Iris Jeanette Rodríguez, presidenta de la AAPR, indicó que Ruta Agroempresarial celebrará eventos mensuales en distintos puntos del país durante todo el año, para poder impactar a una mayor cantidad de agricultores.
Uno de esos talleres se celebró este martes en el Colegio de Agrónomos y había 150 participantes registrados. El tema que se discutió fue la Ley de Modernización de Inocuidad Alimentaria (FMSA por sus siglas en inglés), y cómo cumplir con ella.
En Puerto Rico hay entre 10,000 y 12,000 agricultores, y de esos 700 pertenecen a la AAPR, lo que representa un 6% o 7% del total.
En cuanto a los agrónomos, hay 810 licenciados, de un total de 1,500, según José Ruiz, presidente del Colegio de Agrónomos.
Con Ruta Agroempresarial, la presidenta de la AAPR quiere apoyar a todos los sectores del agro, incluyendo al sector de pesca. Uno de los objetivos de esta alianza, además de orientar a los agroempresarios, es que ellos conozcan los negocios a los que pueden venderle sus productos.
“Todos tenemos un mismo fin, que la agricultura local se fortalezca. Como fomentamos la economía es apoyando al de aquí. Necesitamos que el consumidor apoye (la compra de) el producto local”, afirmó por su parte, Ramírez.
Mencionó que existen muchas frutas tropicales, vegetales y farináceos que pueden producirse aquí, y sin embargo se importan. Señaló que Econo ha logrado sustituir importaciones de piña, calabaza y melón. En total, la cadena aportó más de $120 millones en compras a agricultores locales en el 2024.
Además, Ramírez llamó la atención al hecho de que el 92% de los alimentos importados entran por la bahía de San Juan, lo que a juicio de Ramírez, supone un riesgo. “Si ocurriese un error humano (manejando la embarcación), nos pondría en serios problemas”, comentó.
Para alcanzar la meta de 20%, se requiere planificación, trabajar unidos en equipo y vencer algunos escollos. ¿Cuál es el desafío mayor que enfrenta un agricultor?, preguntó este diario.
“Mano de obra es el reto principal de los agricultores”, respondió sin titubear la líder de los agricultores. Sostuvo que los dueños de fincas tienen que importar obreros para trabajar temporalmente con visas H-2A.
Por ahora, Rodríguez no prevé que la política migratoria del presidente estadounidense Donald Trump impacte la contratación de trabajadores agrícolas, quienes en su mayoría provienen de América Latina.
Otros desafíos que tiene el sector agrícola, según la presidenta de la AAPR, son la baja tasa de natalidad en Puerto Rico, una población mayormente de viejos, la falta de viviendas cerca de la fincas, pues, según ella, las que hay se han convertido en Airbnb, y el poco acceso a fuentes de financiamiento.
Mientras, el agrónomo de Econo señaló que la cadena tiene 110 agricultores que le suplen productos del agro al centro de distribución. “Hay espacio para aumentar ese número. Estamos en el proceso de orientarlos, y no rechazarlos”, dijo Ramírez.
No obstante, aclaró que buscan agroempresarios que tengan “constancia, calidad y cantidad de productos”. Agregó que ha notado una tendencia, sobre todo en el área sur, a las consolidaciones de fincas. Es decir, fincas pequeñas que se han vendido y se han convertido en fincas más grandes, lo que crea mayores eficiencias.
La editora de Negocios Joanisabel González explica los temas económicos más importantes a nivel local e internacional.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: