La Kia EV9 llegará a Puerto Rico durante el primer trimestre de 2024.
La Kia EV9 llegará a Puerto Rico durante el primer trimestre de 2024. (Suministrada)

Desierto de Atacama, Chile - Justo en medio de la nada, rodeada de formaciones rocosas que dan la sensación de estar en otro planeta, y con un cielo estrellado que le parecía acoger en el firmamento, la primera SUV eléctrica de Kia hizo su debut en América Latina.

La aparición de la EV9 deslumbró a más de uno de los que, por invitación de la marca coreana, acudimos la semana pasada al lugar más árido del mundo para ser testigos de la llegada al mercado regional del modelo que se convertirá en el “buque insignia” del manufacturero automotriz.

Y es que la EV9 recoge en un solo modelo la tecnología más avanzada que Kia ha desarrollado hasta el momento, por lo que se define como un vehículo de alta gama, que marca el inicio de la participación del fabricante en la categoría de vehículos “premium”.

A juicio de Marco Santerini, gerente de Producto de Kia para América Central, América del Sur y el Caribe, este modelo de tres filas de asientos y capacidad para hasta siete personas “viene a llenar un hueco” en el mercado.

La EV9, que se espera que arribe a Puerto Rico durante el primer trimestre de 2024, estará disponible en la versión GT-Line, que cuenta con una apariencia deportiva y el mayor número de funcionalidades.

Manufacturada bajo la Plataforma Global Modular Eléctrica (E-GMP, por sus siglas en inglés), la EV9 es capaz de recorrer hasta 312 millas con una sola carga y ofrece tracción en las cuatro ruedas.

Según Santerini, la batería de la EV9 cuenta con una capacidad de carga rápida de 800 voltios, que permite almacenar -por 15 minutos- la energía suficiente para recorrer unas 149 millas.

Durante una prueba de manejo en el desierto chileno, la EV9 GT-Line entregó una conducción sofisticada y una respuesta eficiente pese a las condiciones hostiles de los caminos. Su tracción total y sus dos motores eléctricos capaces de ofrecer hasta 379 caballos de fuerza fueron fundamentales.

Bajo el modo de conducción normal y eco, el movimiento es sereno, pero bajo el deportivo asume mayor carácter y fuerza. Puede ir de 0 a 60 millas por hora en cinco segundos.

Diseño innovador

Pero, lo cierto es que, en o fuera del desierto, la EV9 promete captar la atención de los conductores por, además de su desempeño, el diseño fundamentado en la filosofía “opuestos unidos” de Kia, que combina elementos naturales y modernos teniendo como norte el minimalismo.

Por ejemplo, el frente de este modelo tiene un carácter fuerte, que reinterpreta la popular “nariz de tigre” de los modelos Kia mediante una innovadora parrilla con patrones de iluminación digital. También, presenta dos grupos de luces pequeñas en forma de cubo ubicadas al lado de los dos focos frontales.

Mientras, las luces LED que funcionan durante el día crean un patrón de iluminación dinámica que, según Kia, podría abrir la puerta a comunicaciones interactivas entre vehículos autónomos en un futuro.

Interior cómodo y tecnológico

En el interior de la EV9, entretanto, se destacan sus tres filas de asiento, así como múltiples detalles elaborados con 10 tipos de materiales sustentables.

Pese a lo ambicioso que es, el interior de este modelo es cómodo y provee un tránsito fácil entre los asientos, lo que es ideal para familias numerosas.

Aunque fue diseñado para que los asientos giren, esta opción no estará disponible en Puerto Rico debido a las regulaciones de Estados Unidos, se informó. Tampoco llegarán los retrovisores digitales, mientras que el servicio de Kia Connect no estaría disponible hasta el próximo año.

Lo que sí estará disponible en la isla es el resto de tecnologías nuevas creadas por Kia, como los botones hápticos, que se esconden debajo del material del tablero y que son redundantes a las pantallas de la EV9.

En total, este modelo ofrece 29.6 pulgadas de pantallas, que se dividen en tres segmentos. El de mayor tamaño, con 12.3 pulgadas, es el de entretenimiento, desde donde se controlan las aplicaciones conectadas a los teléfonos móviles, la música, entre otras funciones.

Kia también estrenó en la EV9 un nuevo sistema multimedia que se aplicará a los nuevos vehículos de la marca de ahora en adelante. Para los fanáticos de la música, el modelo ofrece un sistema de sonido Meridian Premium de 14 bocinas integradas a través de todo el vehículo.

Además de estas funcionalidades, la EV9 está equipada con 20 puntos de seguridad, tales como asistencia de colición en puntos ciegos, asistencia de cambio de carril y asistencia de límite de seguridad inteligente. De igual forma, incluye asistencia de colisión en tráfico cruzado trasero, asistencia de colisión en estacionamientos, entre otros.

Apuesta ambiciosa

Pese a que Kia no reveló el costo de la EV9 en ninguno de los países de América Latina, todo apunta a que será más cara que el EV6, el primer vehículo eléctrico de la marca y cuyo precio inicial de venta en Puerto Rico supera los $54,000.

Ante eso, y no solo por el costo, sino por su desempeño, la EV9 se dispone a competir directamente con modelos de similar capacidad, pero en el segmento “premium”.

Actualmente, en el segmento de autos de alta gama en Puerto Rico, solo existe una SUV eléctrica con capacidad para siete personas: la Mercedes-Benz EQS. Volvo anunció la EX90, pero todavía no está en el mercado.

“No hay mucho que elegir entre vehículos de tres filas de asientos”, destacó Santerini. “Tenemos la suerte de competir en un mercado donde hay un hueco. Por un lado hay SUV eléctricos grandes y más pequeñas, tradicionalmente de dos filas de asiento, y una tercera fila para uso de emergencia, mientras que por otro lado tenemos poca competencia”, aseguró el ejecutivo.

Por su parte, Manuel Agosto, director de Mercadeo de Kia para América Central, América del Sur y el Caribe, recordó que la EV9 es la continuación de la transformación de la marca, que en 2021 renovó su identidad visual con nuevo logo y colores.

Reconoció, asimismo, que este modelo llevará a Kia a seducir un nuevo tipo de cliente sofisticado y con mayor poder adquisitivo.

“Sabemos que el cambio de marca resuena igual en cualquier tipo de cliente y categoría”, sostuvo en cuanto a cuál será la estrategia para llegar a un mercado “premium”.

“Cada mercado hará esfuerzos hacia ese segmento (de alta gama) y conectará con ellos. Estamos entrando a un nuevo segmento de poder adquisitivo, nuevo cliente y expectativas y eso se está considerando en lo que estamos haciendo”, agregó.

Sin embargo, destacó que Kia presentará, entre 2024 y 2026, un total de 11 vehículos eléctricos a nivel global, entre los que se encuentra el EV3 y EV5, que serían más accesibles económicamente. El objetivo de la marca coreana es producir solo autos eléctricos para 2045.

“Hay gente que se pregunta por qué ahora, por qué Kia. La contestación es simple: tenemos que hacerlo. Hemos visto el cambio climático y cómo el mercado se ha movido a la electrificación. Es necesario proteger nuestros recursos y maximar el uso de ellos. Es por eso que Kia se ha comprometido a hacer un plan que cambio el núcleo como negocio, el trato que les damos a los clientes y los productos que ofrecemos”, acotó Agosto.

En Puerto Rico, Kia mantiene un paso de crecimiento acelerado. Según datos del Grupo Unido de Importadores de Autos (GUIA), entre enero y octubre de 2023, la marca coreana vendió 10,673 unidades, lo que representó un incremento de 42.61% respecto al mismo periodo el año pasado.

El Nuevo Día participó del lanzamiento del modelo EV9 en Chile como parte de una jornada para periodistas de América Latina subvencionada por Kia.

💬Ver comentarios