Bolsa de valores 05:46 AM
S&P 500
6451.53
-0.24%
·
Dow Jones
45319.25
-0.68%
·
Nasdaq
21509.88
0.06%
Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Cossec respalda aumento de capital mínimo para crear cooperativas

Un proyecto legislativo busca triplicar el capital mínimo para la creación de cooperativas de ahorro y crédito para asegurar su viabilidad en un entorno más regulado

28 de agosto de 2025 - 1:30 PM

La presidenta ejecutiva de Cossec, Mabel Jiménez Miranda, respaldó el Proyecto de la Cámara 771. (Suministrada)

La Corporación Pública para la Supervisión y Seguro de Cooperativas de Puerto Rico (Cossec) respaldó la medida legislativa que busca aumentar de $50,000 a $300,000 el capital accionario mínimo requerido para crear una cooperativa de ahorro y crédito en la isla.

---

Read this article in English.

---

La presidenta ejecutiva de Cossec, Mabel Jiménez Miranda, destacó que el ajuste es prudente, proporcional y acorde con las exigencias actuales de un entorno financiero más competitivo y regulado.

“Comenzar operaciones con una base de capital más robusta no representa un obstáculo, sino una garantía de solvencia responsable para las cooperativas de nueva creación y una mayor protección para los socios y comunidades a las que sirven”, expresó Jiménez Miranda.

Las expresiones se produjeron ayer, miércoles, como parte del proceso de vista pública ante la Comisión de Cooperativismo de la Cámara de Representantes para evaluar el Proyecto de la Cámara 771.

El requisito vigente de capital accionario mínimo de $50,000 fue establecido hace más de dos décadas, en un contexto económico distinto, se indicó.

Actualmente, los costos de inicio, incluyendo infraestructura tecnológica, cumplimiento regulatorio, estudios de viabilidad y reservas de liquidez, superan con facilidad los $3.5 millones durante el primer año de operación, por lo que el nuevo umbral busca asegurar que las cooperativas nazcan con la capacidad de sostenerse y crecer con responsabilidad, se indicó.

“Este cambio no limita la formación de cooperativas, al contrario, promueve entidades más sólidas y competitivas, con mejores probabilidades de éxito a largo plazo. La medida fortalece la confianza en el cooperativismo como una alternativa segura y moderna frente a otras instituciones financieras”, añadió Jiménez Miranda.

Aunque esta sería una medida nueva para el sector cooperativo, no lo es en términos de instituciones financieras que operan en la isla, pues la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF) logró que se implementará una enmienda similar para la banca internacional bajo los mismos principios.

En febrero de 2024, se enmendó la Ley 52-1989, conocida como la Ley Reguladora del Centro Bancario Internacional y la Ley 273-2012, Ley Reguladora del Centro Financiero Internacional para, entre otras cosas aumentar a $10 millones el mínimo de capitalización para operar en la isla. Antes de las enmiendas, el mínimo era de $250,000.

En el caso de las cooperativas de ahorro y crédito, la nueva exigencia regulatoria sucede tras años de saneamiento de ese sector financiero regulado por Cossec, proceso que resultó en la consolidación o liquidación de unas 20 cooperativas de las 111 que operaban cuatro años antes, reduciendo el sector a 91 instituciones.

La presidenta expuso que desde el 2021 solo se ha creado una cooperativa de ahorro y crédito, que actualmente se encuentra en proceso de disolución.

Los socios no tuvieron pérdidas, ya que Cossec asegura sus depósitos, pero la disolución costará aproximadamente $200,000 al seguro que administra el regulador cooperativo.

El PC 771 garantizaría, además, cierto equilibrio al mantener la excepción para las cooperativas cerradas, reconociendo la diversidad de modelos dentro del sistema cooperativo, según la presidenta de Cossec.

Jiménez Miranda aseguró que la propuesta legislativa no tiene impacto presupuestario sobre la corporación.

“Con este ajuste, sembramos las bases para que las cooperativas del mañana nazcan más fuertes, más preparadas y más capaces de cumplir con su misión social y económica en beneficio de Puerto Rico”, subrayó la presidenta ejecutiva de Cossec.

El sector cooperativo culminó el 2024, con un incremento del 6.5% en su cartera de préstamos, alcanzando $7,490 millones. De esa cifra, el 37.23%, o $2,788 millones, corresponden a financiamientos personales y de consumo, seguido de vehículos (25.92%) e hipotecas (25.75%).

Asimismo, las acciones y depósitos sumaron unos $10,919 millones, lo que supone un crecimiento de 1.8% al comparar con los depósitos obtenidos al cierre del 2023.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: