:format(jpeg):focal(1170x1271:1180x1261)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/5YVND4OJ7JEJZMVBPXYQ2ZMC2Y.jpg)
En su primer día de cotización luego de estrenarse en la Bolsa de Valores de Nueva York, el fondo negociable en bolsa (ETF, en inglés) X-Square Municipal Income Tax Free ETF (NYSE:ZTAX) cerró ayer al alza.
Este lunes, el fondo negociable de la firma de inversiones local X-Square Capital cerró en $25.14, unos 47 centavos o 1.91% más que en el día de su Oferta Inicial Pública (IPO, en inglés).
El pasado viernes, X-Square hizo historia al lanzar el ZTAX, el primer ETF que ofrece exposición a los bonos reestructurados de Puerto Rico y, a su vez, el primer instrumento de su clase en el mercado municipal 103 de Estados Unidos.
En su lanzamiento, ZTAX salió a bolsa con un precio de $25 y cerró en $24.66 con un volumen de 51,663 transacciones.
“El feedback ha sido positivo y ha habido más interés desde Estados Unidos, que desde Puerto Rico”, dijo Ignacio Canto, principal de X-Square y uno de los artífices del instrumento. “Este es un instrumento que no controla el emisor, por eso le da una transparencia que este mercado no tenía antes”.
Luego de que el pasado jueves El Nuevo Día revelara el lanzamiento de ZTAX, medios estadounidenses como Bloomberg y The Bond Buyer, así como la publicación especializada Reorg Research reseñaron el instrumento, cuyos rendimientos serían libres de impuestos a nivel local, estatal y federal.
Incluso, la semana pasada, el gobierno pareció tomar ventaja del lanzamiento del ETF boricua, pues fue tema de conversación durante la cumbre económica que la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf) llevó a cabo en la ciudad de Nueva York, donde se analizaron las posibilidades de regreso de PR como emisor de deuda al mercado de capital.
Nuevas dinámicas
De acuerdo con Canto, no solo Puerto Rico -con su proceso de reestructuración a través de la ley federal Promesa- sino todo el mercado municipal estadounidense ha cambiado en los pasados años, pues hay escasez de este tipo de valores.
“Lo que estás viendo es que nadie quiere concentrarse en un tipo de crédito sino en tener exposición a varios como mecanismo de diversificación”, agregó Canto al indicar que ello es más evidente con el crédito de la isla.
Canto recordó que antes del proceso de quiebra, Puerto Rico era uno de los valores más intercambiados en el mercado municipal por su triple exención contributiva. Ahora, explicó Canto, se han uniformado los bonos de la isla, es decir no hay bonos para residentes de Estados Unidos o Puerto Rico, pero estos escasean; todavía no tienen clasificación crediticia y muchos inversionistas solo poseen fracciones o bloques pequeños de los bonos que fueron reestructurados.
“Ninguno de esos bloques pequeños son marginables”, dijo Canto al agregar que la participación en el ZTAX podría servir para monetizar esas fracciones o bloques de pequeños de bonos.
Según el prospecto del ZTAX, el fondo contempla gastos operacionales de 1.1%.
También contempla invertir entre el 65% y el 80% de sus activos en bonos de Puerto Rico; entre 10% y 25% en instrumentos de Islas Vírgenes y entre 5% y 10% en instrumentos de Guam.
El fondo es gestionado por Canto y Gabriel Medina, manejadores de inversiones en X-Square Capital.
State Street Bank funge como custodio; Cohen & Co. Ltd. y Thompson Hine LLP, ambos en Ohio, fungen como firma de contabilidad independiente y asesor legal, respectivamente. Luis Roig, Denisse Rodríguez y Ramón Ponte fungen como directores independientes de los valores gestionados por X-Square, incluyendo ZTAX.