

30 de julio de 2025 - 7:08 PM
Evertec (NYSE: EVTC) reportó ingresos netos de $40.5 millones o 62 centavos por acción diluida durante el segundo trimestre de 2025, anunció este miércoles Mac Schuessler, presidente y principal oficial ejecutivo (CEO) de la tecnológica puertorriqueña.
El desempeño de Evertec representó un crecimiento de $8.6 millones cuando se compara con los $31.9 millones en ingresos netos o los 49 centavos por acción diluida reportados para el mismo periodo el año anterior.
“Nos complace anunciar un sólido crecimiento orgánico de los ingresos durante el segundo trimestre y, como resultado, estamos aumentando nuestra proyección para todo el año”, expresó Schuessler.
De acuerdo con la comunicación de la empresa, el aumento fue impulsado en parte por una reducción en los gastos de venta, generales y administrativos como resultado de una disminución en los honorarios profesionales y menores gastos por intereses.
En términos totales, los ingresos para el trimestre finalizado el 30 de junio de 2025 fueron de $229.6 millones, lo que supone un aumento de 8% en comparación con los $212.0 millones del segundo trimestre de 2024.
“Este crecimiento fue impulsado por el aumento orgánico en todos los segmentos de la empresa y por la contribución de las adquisiciones completadas en el cuarto trimestre de 2024”, explicó la tecnológica.
En el cuarto trimestre de 2024, Evertec adquirió las empresas de soluciones tecnológicas Grandata y Nubity, ampliando su alcance y fortaleciendo su liderazgo en América Latina y el Caribe.
Tras anunciar sus resultados financieros al cierre del 2024, Evertec informó a El Nuevo Día que las adquisiciones de Grandata y Nubity requirieron una inversión de $34 millones.
Entre abril y junio pasados, los ingresos en América Latina fueron de $86.1 millones, lo que representa un crecimiento del 15% interanual.
La perspectiva financiera revisada de la empresa para lo que resta de 2025 es de ingresos totales de entre $901 millones y $909 millones, lo que representa un crecimiento de aproximadamente 6.6% a 7.6%.
Mientras, se mantiene la expectativa de que los gastos de capital sean aproximadamente $85 millones.
Durante los tres meses finalizados el pasado 30 de junio, la empresa recompró 101,890 acciones ordinarias a un precio promedio de $36.22 por acción, para un total de $3.7 millones.
Asimismo, al cierre del segundo trimestre del año, la junta de directores aprobó un aumento en la autorización de recompra de acciones, llevándola a un total de $150 millones y extendiendo la fecha de vencimiento hasta el 31 de diciembre de 2026. Antes de esta enmienda, el programa de recompra contaba con aproximadamente $134 millones disponibles.
La editora de Negocios Joanisabel González explica los temas económicos más importantes a nivel local e internacional.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: