Nota de archivo: este contenido fue publicado hace más de 30 días.

Los dueños de hogares deben comunicarse con sus instituciones bancarias para conocer las alternativas disponibles para quienes no puedan pagar sus hipotecas.
Los dueños de hogares deben comunicarse con sus instituciones bancarias para conocer las alternativas disponibles para quienes no puedan pagar sus hipotecas. (Shutterstock)

La vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Bancos de Puerto Rico, Zoimé Álvarez Rubio, recordó que existen alternativas para las personas que no puedan realizar los pagos de la hipoteca durante la emergencia provocada por el huracán Fiona.

“Lo importante de la declaración del presidente de Estados Unidos Joe Biden es que pone a disposición de los dueños de hogar, alternativas en medio de la declaración de desastre mayor”, dijo al recordar que la declaración del presidente protege los préstamos conocidos como FHA, Rural y Veteranos. “Para las personas que tengan hipotecas FHA (siglas en inglés de la Administración Federal de Vivienda), se hace disponible ese proceso de mitigación”.

La declaración de desastre mayor declarada por Biden implica además una moratoria en las ejecuciones de préstamos hipotecarios FHA.

Inicialmente, la alternativa para las hipotecas FHA aplicaba solo a las personas que residen en los primeros pueblos que fueron incluidos en la declaración.

Sin embargo, la semana pasada, el presidente Biden amplió el alcance de la declaración de desastre para incluir a los 78 municipios de Puerto Rico.

“La banca comercial va a responder con las alternativas disponibles a todos los clientes”, afirmó.

“Al cliente se le está diciendo que contacte a su banco porque a lo mejor, la casa no tiene problemas mayores, pero a lo mejor, tiene el carro bajo agua o préstamos personales que se verán afectados porque necesita sacar el dinero para arreglar otras cosas”, sostuvo la abogada.

En tanto, el pasado 21 de septiembre, la agencia inversora de hipotecas Fannie Mae activó su guía general para desastres. Esta declaración establece que los dueños de una vivienda pueden solicitar asistencia del banco hipotecario, entidad que -siguiendo la guía general- puede proveer un plan de pago por los próximos 90 días, si la casa fue afectada por el huracán.

“Los dueños de estas viviendas que fueron afectadas por el desastre, muchas veces, son elegibles para que se les reduzca o suspenda el pago de la hipoteca por hasta 12 meses. Durante esta pausa en los pagos, los dueños no incurrirán en recargos ni en ejecuciones y todos los procesos legales en su contra serán suspendidos”, indica el documento publicado por Fannie Mae.

La circular aclara que las personas que ya estén en un plan de pago, a causa de la pandemia, pueden solicitar las ayudas que ahora aplican luego del huracán Fiona.

“Desde el inicio de la emergencia, los bancos comerciales empezaron a no aplicar cargos en pagos tardíos a los clientes, entiéndase préstamos personales, préstamos de auto, tarjetas de crédito”, explicó Álvarez Rubio.

“Se eliminaron las consultas de balance y retiro de los clientes que utilicen cajeros automáticos fuera de la red. Se paralizaron las ejecuciones por este mes porque todavía no había salido la declaración”.

Por su parte, Dimas Rodríguez, expresidente de la Asociación de Banqueros Hipotecarios (MBA, en inglés) recordó que la paralización de procesos judiciales a causa de la emergencia incluye las ejecuciones pendientes.

Eso es una suspensión temporera que eventualmente va a reanudarse. En Puerto Rico, muchas de las hipotecas son hipotecas garantizadas por FHA y con la declaración de Biden, reciben una moratoria automática de 90 días en las ejecuciones”, afirmó Rodríguez.

💬Ver comentarios