Bolsa de valores 02:47 AM
S&P 500
6791.69
0.79%
·
Dow Jones
47207.12
1.01%
·
Nasdaq
23204.87
1.15%
Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Reserva Federal vuelve a bajar los intereses

El banco central estadounidense aseguró que se mantendrá atento al desempeño de la economía ante la elevada incertidumbre en Estados Unidos

29 de octubre de 2025 - 3:15 PM

Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, informó sobre el efecto del cierre del gobierno federal sobre los indicadores económicos de Estados Unidos. (Manuel Balce Ceneta)

Conforme a lo que se había anticipado, los gobernadores que componen el Comité Federal de Mercados Abiertos (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal (Fed), decidieron recortar 25 puntos base en la tasa de referencia.

La tasa de fondos federales se redujo entre 3.75% y 4%, considerando que la tasa de inflación continúa por encima de la meta del 2% y que los más recientes indicadores del mercado laboral dan muestra de un enfriamiento.

“En apoyo de nuestros objetivos y a la luz del balance de riesgos actuales para el empleo y la inflación, el Comité Federal de Mercado Abierto decidió reducir nuestra tasa de interés de política monetaria en un cuarto de punto porcentual. También decidimos concluir la reducción de nuestras tenencias agregadas de valores a partir del 1 de diciembre”, expresó Powell en conferencia de prensa tras la reunión del FOMC.

La votación culminó con 10 votos a favor y dos en contra para bajar la tasa de referencia en un cuarto de punto porcentual. Los votos en contra se produjeron por Stephen I. Miran, quien prefería reducir la tasa en medio punto porcentual, y Jeffrey R. Schmid, quien prefería no realizar cambios.

Entre los comentarios del comité figura la elevada incertidumbre sobre las perspectivas económicas de Estados Unidos, por lo que los gobernadores se mantendrán atentos a los riesgos que afectan ambos lados de su “doble mandato” de bajar la inflación y mantener los niveles de empleo.

De acuerdo con los datos de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés) publicados la pasada semana, la inflación anual pasó del 2.9% al 3%, en septiembre pasado, lo que representa la tasa más alta desde enero pasado.

Los indicadores disponibles sugieren que la actividad económica ha estado expandiéndose a un ritmo moderado. El Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos aumentó en un 1.6% en la primera mitad del año, por debajo del 2.4% registrado el año pasado.

El crecimiento en la fuerza laboral se ha desacelerado significativamente desde comienzos del año, lo que pudiera deberse a una menor inmigración y participación laboral, aun cuando la demanda de empleo también se ha debilitado, según el presidente de la Fed.

“El cierre del gobierno federal afectará la actividad económica mientras persista, pero estos efectos deberían revertirse una vez que el cierre concluya”, comentó Powell.

Luego de que, el pasado mes, la economía estadounidense perdiera 32,000 empleos en el sector privado, el 1 de octubre miles de trabajadores federales quedaron suspendidos a causa del cierre del gobierno federal.

Reportes de CNN detallan que el cierre del gobierno provocó que alrededor de 20,600 empleados federales suspendidos sin sueldo solicitaron los beneficios de desempleo durante las primeras tres semanas de este mes.

“Aunque los datos oficiales de empleo de septiembre se encuentran retrasados, la evidencia disponible sugiere que tanto los despidos como las contrataciones siguen siendo bajos, y que tanto la percepción de los hogares sobre la disponibilidad de empleo como la de las empresas sobre la dificultad para contratar continúan disminuyendo”, subrayó Powell.

Los cambios en la tasa de fondos federales impactan indirectamente en lo que pagan los consumidores en los intereses de las tarjetas de crédito, préstamos para automóviles, hipotecas y otros productos financieros.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: