Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

prima:A la venta por $5.59 millones una casona diseñada por el arquitecto del Castillo Serrallés y el Capitolio

La joya de estilo neomorisco ocupa un amplio lote en Condado, a sólo una cuadra de la playa

12 de julio de 2025 - 11:10 PM

Con jardines que la distinguen entre la hilera de torres de cemento y un elegante diseño neomorisco que evoca los palacetes de Andalucía, una singular casona construida hace casi un siglo capta la atención en el número 1758 de la avenida McLeary de Condado.

“La residencia fue comisionada al arquitecto Pedro Adolfo de Castro, por un caballero español que la construyó para sí mismo y alrededor mandó a construir casas para sus hijas. Con el tiempo, esas casas fueron vendidas y, en su lugar, ahora hay edificios. Esta es la última en pie”, compartió Caroline Johnson, corredora de bienes raíces para la firma Corcoran Puerto Rico.

A pocos años de cumplir una centuria de edificada, pues se construyó para el año 1932, la casona está a la venta por $5.59 millones, informó la corredora a cargo de mercadear la propiedad.

La casa tiene definitivamente mucha historia. Realmente, no se encuentra una residencia como esta en Condado, totalmente verjada con un ambiente sereno, que inspira paz, y a una cuadra del mejor tramo de playa”, expresó Blanca Hebé López, fundadora de Corcoran Puerto Rico.

Erigida en un amplio lote de 1,100 metros cuadrados, la casona de dos niveles cuenta con unos 4,000 pies cuadrados de construcción, repartidos entre la residencia principal y una estructura secundaria.

El acabado de sus paredes exteriores incorpora diminutas conchas, que aportan un efecto tornasol. Superados los arcos exteriores y los balcones del primer nivel, la entrada principal se abre a techos de 12 pies de alto.

Terrazo, bronce, caoba

Entre los detalles más relevantes, Johnson destacó que “los pisos de terrazo tienen incrustaciones en bronce, absolutamente hermosos”. También hay pisos originales de caoba en algunas habitaciones.

Los arcos que distinguen el estilo arquitectónico del sur de España no pueden faltar, así como las ventanas con celosías de madera y herrería ornamental.

Incluso en la cocina, los gabinetes laqueados son originales.

“Se han conservado extremadamente bien a lo largo de los años, así que brindan un sentido de historia. Y aún así es un espacio extremadamente práctico, que los propietarios utilizan a capacidad cuando celebran fiestas fenomenales”, agregó Johnson.

En esa línea, las corredoras hicieron hincapié en que los propietarios se han esforzado en que la preservación no riña con la funcionalidad. Por ello, los acabados originales coexisten con comodidades modernas, como acondicionadores de aire, generador de electricidad, cisterna y enseres de alta gama.

Además, un espacio que otrora se dedicaba a almacenar alimentos fue transformado en una cava climatizada.

Otros espacios en el primer nivel incluyen el salón social, una biblioteca, un comedor formal y área de desayuno.

Una gran escalera de bronce lleva al segundo nivel, compuesto por tres habitaciones y dos baños, un despacho y un salón decorado al estilo marroquí.

El aposento principal se abre a un balcón con vista al jardín. Una tina de hidromasaje es el punto principal del baño privado.

La residencia está rodeada por vegetación madura y jardines al estilo marroquí. Una alberca con fondo oscuro complementa el paisaje, haciéndola lucir como un estanque natural.

Múltiples posibilidades

Las corredoras destacaron que la propiedad ofrece oportunidades de diversos usos y potenciales ampliaciones a sus próximos dueños.

Por ejemplo, Johnson destacó que una escalera en espiral lleva al techo de la residencia principal, desde donde se pueden disfrutar vistas parciales al mar.

“Actualmente, no está acondicionada para ser un área de entretenimiento, pero es algo que absolutamente se puede hacer”, sugirió López.

Mientras, Johnson indicó que un puente flotante conecta la casa principal con la estructura secundaria. En el primer nivel de la estructura secundaria se encuentran los garajes techados, pero en el segundo nivel, se pueden hospedar visitas, pues hay una habitación, baño completo y todas las comodidades para ello.

El salón principal de la estructura secundaria alberga ahora una galería de arte.

“Las piezas de arte claramente no se venden con la propiedad, pero es un detalle encantador y (el espacio) se puede transformar para las necesidades particulares del comprador”, abundó López.

Además, Johnson recalcó que la propiedad ya tiene una calificación de distrito residencial turístico de intensidad intermedia (RT-3). Dicha designación permite “usos con un componente comercial”.

De casas a condominios

En el área de Condado, la tendencia ha sido que desarrolladores han adquirido lotes con casas –ya fuesen usadas como residencia o convertidas en sedes de comercios y oficinas– para demolerlas y viabilizar la construcción de hoteles y condominios, particularmente orientadas al segmento de lujo.

Por ejemplo, una casona en la Avenida Ashford, donde por largos años operaron restaurantes como Casa Lola y Ájili Mójili, ha sido uno de los casos recientes más reportados. En ese lote se planifica la torre de lujo Laguna Beach 1006.

Mientras, la torre residencial de 26 pisos Landmark 1409 se levanta en un lote adyacente al hospital Ashford Presbyterian. En la residencia de dos pisos que se demolió en ese solar, operaba una oficina y un estacionamiento.

Arquitecto de joyas

La casona neomorisca en venta es fruto de la visión del puertorriqueño De Castro, considerado uno de los arquitectos más productivos entre los años 1920 y 1930, a pesar de haber fallecido a los 41 años en un accidente de avión, según el Archivo de Arquitectura y Construcción de la Universidad de Puerto Rico.

Según la citada fuente, De Castro se distinguió por favorecer la estética neocolonial y neomorisca.

Además de observarse en la casona de la avenida McLeary, De Castro plasmó su estilo en joyas arquitectónicas que aún están en pie, como el Castillo Serrallés, en Ponce; la Casa de España y la Escuela Central de Artes Visuales, en San Juan. Algunas de las residencias privadas que diseñó en Miramar y Ponce figuran en el Registro Nacional de Lugares Históricos de Estados Unidos, constató este medio.

Por el lado de los proyectos institucionales, participó en el diseño del Capitolio, en Puerta de Tierra, y la Escuela Jacinto López Martínez, en Dorado.

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: