6 de agosto de 2025 - 11:22 AM
El Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico (CIAPR) celebra su “Expo Convención 2025: Shaping Puerto Rico’s Future”, del 7 al 10 de agosto de 2025 en el Hotel El Conquistador en Fajardo.
Según informó el CIAPR mediante comunicado, el encuentro anual es una plataforma crucial para el intercambio de conocimientos y la discusión de temas de vanguardia en diversas ramas de la ingeniería, la agrimensura y otras profesiones relacionadas al desarrollo de Puerto Rico.
“Este ha sido un año de mucho trabajo y compromiso para nuestro Colegio. Hemos enfrentado retos, pero también hemos logrado avances importantes gracias a la dedicación de nuestros profesionales. La Expo Convención 2025 será un espacio para reflexionar sobre lo que hemos logrado y, sobre todo, para mirar hacia el futuro con esperanza, innovación y sentido de propósito”, expresó el agrimensor Carlos Fournier Morales, presidente del CIAPR.
Para esta edición, se han organizado diez módulos concurrentes con distintos foros que abordarán temas de alta relevancia en las áreas de agrimensura, ambiente, infraestructura civil, inteligencia artificial, tecnología, manufactura, seguridad y energía.
“Hoy más que nunca, reafirmamos nuestro compromiso de trabajar por el bienestar del pueblo de Puerto Rico, hombro a hombro con el gobierno, aportando nuestros conocimientos y experiencia en la planificación y el desarrollo de la infraestructura del país. Esta convención reafirma el rol fundamental que juegan nuestras profesiones en la transformación de Puerto Rico”, agregó Fournier Morales.
De la agenda, Fournier destacó que el viernes, 8 de agosto, se presentará el panel magistral titulado “Adaptación climática para la infraestructura en Puerto Rico: ‘Benchmarking’ internacional”. En el panel intervendrán el ingeniero Carl Soderberg, miembro del Comité de Expertos y Asesores del Cambio Climático de Puerto Rico, y el doctor e ingeniero Rolando Chamy Maggi, presidente de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS), para presentar una visión integral sobre los desafíos y soluciones de adaptación a los fenómenos naturales.
Se incluirán las experiencias y lecciones de Chile, el país que se considera como un referente de adaptación climática para toda América Latina.
El doctor Chamy también presidirá una sesión sobre el rol de la ingeniería ante las catástrofes, en la que discutirá las lecciones del terremoto que afectó ese país sudamericano en el 2010.
Durante la convención se ofrecerán 6 horas contacto aprobadas por el Departamento de Desarrollo Profesional y Educación Continuada (DDPEC).
La editora de Negocios Joanisabel González explica los temas económicos más importantes a nivel local e internacional.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: