

18 de junio de 2025 - 3:00 PM
Contrario a lo informado por el Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) de que las querellas de clientes contra instaladores de sistemas solares se han elevado en la agencia, la Asociación de Energía Solar y Almacenamiento de Puerto Rico (SESA) asegura que la cifra se ha reducido.
Según el DACO, en los primeros cinco meses de 2025 habían recibido 218 querellas, lo que representa 44 querellas, en promedio, cada mes. La mayoría de las querellas provienen de adultos mayores de 60 años.
Mientras, desde enero de 2024 hasta mayo pasado, sumaban 661 las querellas radicadas contra compañías de placas solares, de las cuales 400 aún permanecen activas en la agencia y solo 261 han sido adjudicadas.
Sin embargo, Javier Rúa-Jovet, director de Política Pública de SESA, indicó en declaraciones escritas que, pese a que hoy hay más instalaciones mensuales de equipos solares, las querellas de clientes han disminuido.
Señalo que el promedio mensual de instalaciones solares asciende a 4,289, mientras que el promedio mensual de querellas recibidas en el DACO es 44.
“Sin duda, toda querella simple o compleja es importante y debe atenderse con justicia y celeridad. De las 44 que recibe el DACO mensualmente, incluso hay algunas que son por error, o son de la jurisdicción de otra agencia. Pero mucho más importante es entender ese reducidísimo número de querellas mensuales en comparación con el total de sistemas solares que se instalan mensualmente”, expresó Rúa-Jovet.
Indicó que en Puerto Rico hay más de 170,000 clientes con equipos solares, según los datos oficiales del portal del Negociado de Energía, y solo hay 44 querellas por mes, “lo que representa un mínimo 0.026%. Los números hablan por sí solos”.
En el 2022, el DACO creó la Oficina de Energía Renovable (OAR) mediante orden administrativa (OA 2022-18), iniciativa que lograba instruir al cliente en casos de confusión, así como mediar con el cliente y su compañía solar para lograr una solución rápida y justa a toda situación.
Esta Orden Administrativa establece específicamente que la OAR debe implementar un mecanismo de mediación informal que evite la activación de los mecanismos de los procesos de adjudicación en el DACO, y que pueda llegarse a un acuerdo entre las partes, según Rúa Jovet.
“Apoyamos esa iniciativa y la continuación de la OAR por la Hon. Secretaria, pero es importante asignarle personal, al menos una persona dedicada de alto nivel, según dispone la citada orden administrativa”.
La SESA apoya además el recién acuerdo del DACO con la entidad especializada sin fines de lucro IBTS, cuyo objetivo es elevar los estándares técnicos del sector de instalaciones solares, y educar a los consumidores.
“El tema de la energía solar y su almacenamiento puede ser técnico, por eso es crítico adiestrar continuamente a los funcionarios gubernamentales que atienden la materia. A su vez, que estos funcionarios bien adiestrados puedan orientar correctamente a la ciudadanía. IBTS es perfecta para esta labor educativa en las agencias”, expresó Rúa Jovet.
“Nuestra industria se enfoca en el buen servicio a estas familias y también en la mejoría constante del mismo. Los datos realmente demuestran la alta satisfacción de los consumidores solares con sus sistemas”, agregó el director de Política Pública de SESA.
La editora de Negocios Joanisabel González explica los temas económicos más importantes a nivel local e internacional.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: