

20 de mayo de 2025 - 3:00 PM
La Administración de Seguros de Salud (ASES) no siguió todas las leyes y reglamentos al contratar algunos servicios profesionales y consultivos, según encontró una auditoría realizada por la Oficina del Contralor de Puerto Rico (OCPR).
El informe cubre las operaciones de ASES entre 2016 y 2022. Según la agencia reguladora, en comunicado de prensa, ASES pagó más de $34 millones por contratos de servicios profesionales y consultivos que resultaron ser nulos.
“Del examen de una muestra de los 319 contratos y 314 enmiendas otorgados por $10,362 millones entre el 2016 al 2020, se detectó que el 16% de las enmiendas se otorgaron de forma retroactiva, el 10% de las enmiendas se otorgaron a contratos vencidos, y el 5% de los contratos se formalizó sin la aprobación de la junta de directores. Además, no se llevó a cabo un proceso abierto, competitivo y público de contratación”, informó la agencia.
ASES, en tanto, dijo que activó un plan de acción correctivo y preventivo luego de recibir el informe de la Oficina del Contralor.
Otro de los hallazgos apunta a que ASES mantuvo contratos con firmas de consultores, con una firma de relaciones públicas y con una compañía de servicios actuariales “aún cuando habían llegado al límite máximo establecido por contrato”. “ASES otorgó enmiendas con vigencia retroactiva para pagar dichos servicios”, dijo la OCPR.
Según los auditores de la OCPR, las acciones de ASES se sustentaron con una opinión legal que estaba errónea.
“Esta opinión establecía que se podían pagar los servicios con enmiendas retroactivas, antes de la aprobación de fondos adicionales por parte de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) para entonces enmendar contratos”, explica el informe.
La agencia firmó además enmiendas a contratos, las cuales pueden considerarse nulas, de acuerdo con la OCPR. Se trata, en este caso, de contratos vencidos por más de $34.3 millones para servicios de relaciones públicas y de un manejador de beneficios de farmacia (PBM, en inglés).
“La extensión de un contrato vencido es nulo y no se puede calificar como enmienda”, explicó la Oficina del Contralor.
Otro de los hallazgos señala que ASES pagó $2.9 millones en servicios subcontratados sin autorización y sin tener certeza de que los subcontratistas estaban capacitados para prestar el servicio. Además, pagaron $3,213 a contratista por servicios sin contrato y $1,751 en exceso de lo contratado.
Según el informe, las deficiencias responden en parte a que ASES no tiene disposiciones sobre cómo los empleados deben intervenir de manera previa con las facturas.
Los auditores hallaron que ASES permitió que una compañía facturara $8,970 por servicios de dos asesores fuera de contrato. Las facturas reclamadas fuera de contrato vigente no se procesaron, sin embargo, el contratista actuó contrario a la ley y al contrato, y distribuyó la totalidad de las horas en nuevo informe de labor cuando el contrato entró en vigencia.
“Al respecto de este hallazgo, se recomienda al presidente de la junta de directores que requiera una investigación sobre el cumplimiento del personal de finanzas y administración con sus funciones, y aplicar los reglamentos en caso de detectar faltas”, indicó la OCPR.
El informe también revela múltiples deficiencias como autorizar trabajos ya realizados que generaron pagos retroactivos prohibidos por las normas de contratación gubernamental. ASES además no contaba con reglamentación para administrar los servicios de publicidad y no realizó evaluaciones de riesgo del 2018 al 2022.
La auditoría comenta que la ASES pagó honorarios de hasta $2.1 millones por tareas similares a los deberes y funciones de puestos incluidos en los planes de clasificación y retribución. De haber, pagado a base de nómina, el ahorro potencial de la ASES hubiese sido de $1.4 millones.
Al 30 de junio de 2022, la ASES aseguraba 1,276,451 vidas bajo el plan Vital. De 2017 al 2022, contó con un presupuesto de $19,176 millones y realizó desembolsos por $18,952 millones.
En respuesta al informe de la contralora, ASES indicó en declaraciones escritas que activó un plan de acción correctivo y preventivo.
“Desde el momento en que recibimos el informe la semana pasada, no perdimos tiempo. Activamos de inmediato un plan de acción concreto —no solo para corregir lo señalado, sino también para prevenir que situaciones similares vuelvan a repetirse”, aseguró la directora ejecutiva interina de ASES, Lymari Colón.
Colón indicó que los señalamientos están vinculados a gestiones de pasadas administraciones de gobierno. Dijo, además, que nombró un nuevo oficial de cumplimiento contractual para que “ordene adiestramiento compulsorio al personal”.
La editora de Negocios Joanisabel González explica los temas económicos más importantes a nivel local e internacional.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: