

15 de mayo de 2025 - 6:00 PM
La Junta de Supervisión Fiscal (JSF) levantó bandera sobre el impacto económico que tendrían la implementación de los contratos de promoción turística e industrial del gobierno, siendo uno de ellos la extensión por 10 años del acuerdo con Discover Puerto Rico.
En una carta dirigida al secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Sebastián Negrón Reichard, la Junta Fiscal enumeró cuatro propuestas contractuales, sometidas entre el 4 y 20 de diciembre pasados, que impactan las finanzas públicas y que aún están pendientes de aprobación.
Los acuerdos contemplan incentivos y extensiones de pagos anuales, en su mayoría para la promoción de la isla como destino turístico, de inversión manufacturera y centro de innovación científica y tecnológica.
Uno de estos contratos pretende extender, hasta el 2038 y con pago anual de $25 millones, el acuerdo entre el gobierno y la llamada Organización de Mercadeo del Destino (DMO, en inglés), más conocida como Discover Puerto Rico.
“Los contratos y enmiendas propuestos representan un compromiso significativo de recursos futuros, razón por la cual, en enero de 2025, la (JSF) brindó a la actual administración la oportunidad de evaluarlos”, lee la carta firmada por el director ejecutivo de la JSF, Robert Mujica, con fecha del pasado 14 de mayo.
“Agradecemos a la (JSF) por la oportunidad de revisar los contratos previo a expresarse en cuanto a ellos. Estamos revisando los contratos para entablar conversaciones responsables e informadas con (la JSF) durante el proceso de evaluación de los contratos y procurar que estén alineados con la política pública de la Gobernadora y el mejor interés público”, indicó el DDEC en una declaración escrita.
A pesar de que la extensión del contrato del DMO se presentó durante el mando de Manuel Cidre como secretario del DDEC, durante las vistas del Comité de Transición se acordó que la nueva administración de Jenniffer González Colón debía evaluar la implementación del acuerdo.
Fue durante el mismo periodo de vistas de transición que salió a relucir que la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) dio luz verde para extender el contrato con Discover hasta 2038 cuando todavía faltaban cuatro años para su expiración. El contrato vence en 2028.
En los pasados dos años fiscales, la JSF había avalado que el DMO contara con un presupuesto de $58 millones anuales, los cuales se componen de una asignación presupuestaria de $25 millones y otra adicional de $28 millones, hecha desde La Fortaleza.
Recientemente, la gobernadora retiró el nombramiento de Carla Campos Vidal como presidenta de la junta de directores de Discover y Brad Dean, renunció a inicios de este año a su puesto como CEO de la organización.
Mientras ambos puestos permanecen vacantes, Raúl Bustamante funge como presidente interino de la junta de directores del DMO.
La Junta Fiscal también regresó para la revisión del DDEC una enmienda al contrato de Invest Puerto Rico, en la que se propone un aumento de $2 millones anuales al presupuesto de la entidad encargada de promover la isla como centro manufacturero.
Hasta el momento, lnvest Puerto Rico cuenta con una asignación anual de $5 millones, por lo que la enmienda aumentaría su presupuesto a $7 millones por año fiscal.
Asimismo, el ente federal señaló otros dos contratos propuestos entre el Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación y el gobierno puertorriqueño.
El primero le otorgaría al fideicomiso un incentivo de $45 millones pagaderos por el gobierno en cinco años -$5 millones en el primer pago y luego $10 millones anuales-, ello con el fin de promover la innovación científica y tecnológica con fines de desarrollo económico.
Mientras que el segundo contrato permitiría al fideicomiso gestionar fondos del programa de acceso a capital de riesgo, con asesoría al Banco de Desarrollo Económico (BDE).
Cabe resaltar que estas propuestas fueron sometidas durante el liderato de Manuel Cidre cuando fungía como secretario del DDEC, sin embargo, este diario supo que la agencia sometió a la JSF los acuerdos con el Fideicomiso e Invest Puerto Rico, antes del cambio de gobierno.
La JSF plantea que, en conjunto con su coordinador de Crecimiento Económico y Revitalización, José R. Pérez-Riera, el DDEC debe revisar si los contratos y enmiendas propuestas responden al nuevo marco de política pública.
“Posteriormente, el gobierno podrá volver a someter los contratos y enmiendas propuestas, si así lo considera apropiado, para la revisión y aprobación de la (JSF) conforme a la política”, comunicó el organismo.
Esto sucede al tiempo en que la JSF presentó a la Legislatura un presupuesto de $13,095 millones para el año fiscal 2026 para el Fondo General del gobierno para un presupuesto consolidado de $32,610 millones.
15 de mayo de 2025, 7:30 p.m. Esta nota fue actualizada para incluir la declaración del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio.
La editora de Negocios Joanisabel González explica los temas económicos más importantes a nivel local e internacional.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: