Bolsa de valores 10:41 AM
S&P 500
6637.97
-0.28%
·
Dow Jones
46121.28
-0.37%
·
Nasdaq
22497.86
-0.33%
Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Patronos esperan reclutar más personal en el último trimestre de 2025

Los aumentos más altos se verán en el oeste y la región central, según la más reciente encuesta de Manpowergroup

23 de septiembre de 2025 - 6:30 PM

Alberto Alesi, director general de ManpowerGroup en México, Caribe y Centroamérica, junto a Melissa Rivera Roena (conjunto blanco), gerente general de MPG en Puerto Rico, durante la presentación de la encuesta. (Suministrada)

Más patronos en Puerto Rico esperan aumentar su plantilla laboral para el último trimestre de 2025, sobre todo empresas en el área oeste y en la región central.

Así lo refleja la más reciente Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup (MPG), en la que la tendencia neta de contratación en Puerto Rico resultó ser 16% para el próximo trimestre. La contratación neta se refiere a la diferencia entre el porcentaje de patronos que planifica aumentar el número de empleos y los que dicen que reducirán su plantilla.

En Puerto Rico, el 27% de los patronos contestó que planifica contratar más personal, el 61% no pretende hacer cambios, 11% espera reducir la plantilla y 1% no sabe qué acciones concretas tomará.

Melissa Rivera Roena, gerente general de MPG en la isla, indicó que ese 16% neto implica una baja de dos puntos porcentuales versus el trimestre anterior, aunque es tres puntos porcentuales más alto que el mismo período en 2024.

“Esta vez la encuesta refleja una leve baja en cuanto a lo que observamos el trimestre anterior. No obstante, el hecho de que la expectativa sea superior al año pasado para la misma fecha, nos llena de optimismo. Esperamos que con este trimestre se concrete un cierre de año estable”, manifestó Rivera Roena.

Por ser el cuarto trimestre el que celebra la temporada navideña, se podría pensar que el sector de bienes y servicios de consumo es el que presenta la mayor expectativa de contratación. Pues, la encuesta arrojó que es el sector de ciencias de la vida y salud la que tiene la expectativa más alta, con (44%), seguida por el sector de tecnologías de la información (35%) y manufactura (25%). Mientras, la expectativa neta del sector de consumo es 24%.

Asimismo, los resultados muestran que la expectativa más alta de empleos está en la región oeste y en la zona central, con 25% de expectativa, cada una; seguida de la zona este, con 24%. El área norte es donde se vislumbran menos contrataciones con 6%.

Las empresas que tienen entre 250 y 999 empleados son las que planifican contratar más gente; seguidas de las que tienen una plantilla de 10 a 49 (20%) y, en tercer lugar, las que tienen un promedio de 1,000 a 4,999 (18%) trabajadores.

Alberto Alesi, director general de MPG en México, Caribe y Centroamérica, explicó que al comparar los 42 países donde se llevó a cabo la encuesta, Puerto Rico ubicó en el puesto número 28. La media de contratación neta es de 23%.

“La encuesta nos revela un clima de mucha estabilidad en el empleo en Puerto Rico. A lo largo de todo el año ese ha sido el comportamiento y eso nos alegra mucho porque es un buen indicativo económico”, sostuvo el director de MPG para la región.

Motivos para reducción de empleos

En cuanto a qué provoca que los negocios vayan a tener menos personal el trimestre próximo, el 40% de los patronos expresó que el motivo principal es la renuncia o retiro de empleados, y el hecho de que la empresa no puede cubrir dichas vacantes.

Un 33% respondió que las vacantes se deben a desafíos económicos.

Sobre los principales retos para contratar, los encuestados opinaron que atraer personal calificado (42%) es el desafío mayor. Otros retos que mencionaron fue el tener que llenar puestos técnicos complejos (37%) y el gestionar un alto volumen de solicitudes de empleo (35%). Esto último implica que hay mucha gente interesada en trabajar.

Cómo atraen al personal

Más de una tercera parte de las empresas respondió que las principales estrategias que utilizan para reclutar son los ofrecimientos relacionados con balance de vida y trabajo, así como los horarios flexibles (37% cada uno).

Otras estrategias que usan los encuestados en Puerto Rico son el reconocimiento laboral (35%), oportunidades de capacitación (32%), flexibilidad de ubicación y conducta de los líderes (31% cada uno), tareas laborales retadoras (28%) y herramientas tecnológicas (25%). El 2% dijo no usar ninguna estrategia.

En Puerto Rico, la muestra fue de 500 patronos. La próxima encuesta se publicará en diciembre, la cual informará sobre las expectativas de contratación para el primer trimestre de 2026.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: