Bolsa de valores 09:52 PM
S&P 500
6552.50
-2.71%
·
Dow Jones
45479.60
-1.9%
·
Nasdaq
22204.43
-3.56%
Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Abbott lanza dispositivo médico diseñado y producido en Puerto Rico

La farmacéutica presentó los nuevos modelos de cables guía HT Command 14, creados para tratar enfermedades periferales

1 de octubre de 2025 - 11:10 PM

La fabricación de los cable guía Command requieren equipos y tareas de alta precisión, como soldadura con precisión milimétrica, se explicó durante el recorrido de la planta de Abbott Vascular, en Barceloneta (Xavier Araújo)

Barceloneta - La nueva generación de dispositivos de Abbott para destapar arterias marcó el hito de ser el primer producto que la empresa de biociencias diseña, prueba, lanza al mercado y fabrica en Puerto Rico.

“Eso habla mucho del talento y la capacidad que tenemos localmente”, afirmó este martes Mía Rivera, directora de la planta de Abbott Vascular, al presentar los nuevos modelos de cables guía HT Command 14, creados para tratar enfermedades periferales.

A su vez, Wilberto Adorno, principal ingeniero de Investigación y Desarrollo (I&D) de Abbott, destacó que “es la primera vez que se hace la I&D desde Puerto Rico”.

Somos un centro de excelencia de manufactura de alto volumen. Así que no solo ahora somos líderes de manufactura, también estamos emocionados de que hoy estamos diciendo que somos líderes de transferencia tecnológicas”, agregó Rivera.

¿Qué es un cable guía?

Al guiar a miembros de la prensa por las áreas donde se fabrican los cables guías, el ingeniero Adorno explicó que los alambres guía, como los HT Command 14, son un arma crítica en el arsenal de los cirujanos para llegar hasta las calcificaciones y bloqueos que limitan el paso de sangre por las arterias.

Además de permitir destaparlas, indicó que se utilizan como vehículo para depositar mallas y otros dispositivos que mantienen el flujo sanguíneo luego de la intervención.

Hechas a tiempo, estas intervenciones pueden “evitar gangrenas o la amputación de una extremidad”.

En el caso de los HT Command 14, están diseñados para poder insertarse en vasos sanguíneos más alejados del corazón, mayormente en las piernas. Para ello, necesitan contar con una combinación de torque y flexibilidad, que minimice el riesgo de perforar las arterias.

“Con esta tecnología de Abbott, estamos ayudando a los médicos a realizar procedimientos vasculares complejos con mayor confianza, y estamos orgullosos de que se esté produciendo aquí mismo en Puerto Rico”, afirmó.

"Es un avance importante": riguroso cable para destapar arterias se fabrica en Puerto Rico

"Es un avance importante": riguroso cable para destapar arterias se fabrica en Puerto Rico

Visitamos la planta de Abbott Vascular ubicada en Barceloneta, donde se desarrolló el dispositivo médico con la más alta precisión milimétrica. Conoce el proceso.

Precisión milimétrica

Fabricados en acero inoxidable y nitinol, una aleación de níquel y titanio, cada paso del proceso, requiere equipos y tareas de alta precisión.

Por ejemplo, en una de las puntas del cable guía, se realiza una soldadura con precisión milimétrica, pues cada cable tiene que cumplir con unas dimensiones específicas para considerarse seguros para penetrar vasos sanguíneos.

“En los procedimientos intervencionistas, la precisión importa. La familia de cables guía HT Command nos brinda un mayor control al navegar por arterias estrechas o tortuosas, especialmente en las extremidades inferiores”, confirmó el doctor Damián Grovas, cardiólogo intervencionista del Centro Cardiovascular de Puerto Rico y el Caribe. “Es un avance importante que puede ayudarnos a reducir el tiempo del procedimiento”.

Grovas explicó que, en días recientes, utilizó el nuevo alambre para intervenir a un paciente septuagenario con obstrucción de 90% por debajo de la rodilla, que le impedía movilidad y lo mantenía en riesgo de amputación. Confirmó que las características del nuevo modelo, con mayor torque y prolapso controlado, le permitieron realizar con éxito el desbloqueo.

“Es un orgullo”

Es más allá de salvar una pierna”, resaltó Grovas, tras lamentar que en Puerto Rico se realizan amputaciones a diario por la alta incidencia de males como diabetes y fallo renal. “Ahora puede hacer su vida”.

Y, respecto a que el avance se haya diseñado con un equipo local, afirmó: “Es un orgullo, porque es un mundo extremadamente competitivo”.

Listos para el alza en demanda

Por su parte, la directora de la planta aseguró que en Barceloneta “estamos preparados para responder” al alzas en demanda a raíz del lanzamiento y de factores externos como podrían ser los efectos de la guerra arancelaria del gobierno federal.

Rivera destactó que la panta opera en horario continuo, con tres turnos en lo que laboran unos 600 empleados.

Tan solo en la producción de cables guías, Rivera precisó que manufacturan unas 20,000 unidades diarias de distintos modelos.

Rivera informó que Abbott emplea en Puerto Rico a unas 1,500 personas, distribuidas entre esta planta, un grupo comercial en San Juan y otras dos fábricas en Arecibo y Caguas.

De las 14 unidades de negocio que tiene la compañía a nivel global –desde producción de fármacos y fórmulas de nutrición hasta herramientas avanzadas de diagnóstico-, indicó que localmente la unidad de dispositivos médicos es la de mayor escala.

Abbott, con sede en Illinois, tiene presencia en 160 países y emplea a unas 100,000 personas en el mundo.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: