Bolsa de valores 07:01 PM
S&P 500
6599.96
-0.57%
·
Dow Jones
45920.03
-0.44%
·
Nasdaq
22363.88
-0.6%
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

Amgen expande operaciones en Puerto Rico

La biofarmacéutica creará alrededor de 750 empleos e invertirá $650 millones

26 de septiembre de 2025 - 9:26 AM

En la foto, tomada el 29 de julio de 2025, un empleado labora en una línea de producción de AML 14 de la biofarmacéutica Amgen en Juncos. (Carlos Rivera Giusti/Staff)

Amgen (NASDAQ: AMGN) anunció este viernes la expansión de sus operaciones en Puerto Rico, iniciativa que conlleva una inversión de $650 millones.

La inversión planificada apoyará el aumento en la producción de medicamentos en la planta de manufactura de productos biológicos de la compañía en Juncos e integrará tecnologías avanzadas e innovadoras en todo el proceso operativo.

La nueva línea de producción debe traducirse en cerca de 750 empleos, incluyendo puestos en construcción y nuevos trabajos altamente especializados en manufactura.

“Esta expansión subraya el compromiso de Amgen con la biomanufactura en Estados Unidos y con el fortalecimiento de la resiliencia de nuestra cadena de suministro global”, dijo Robert A. Bradway, presidente y director ejecutivo de Amgen.

“La expansión multimillonaria de Amgen refleja un vínculo de lealtad mutua: la inversión sostenida de Amgen y la fuerza laboral capacitada y resiliente de Puerto Rico se refuerzan mutuamente con el tiempo”, expresó por su parte, la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, en un parte de prensa.

“Esta nueva expansión no solo fortalece la seguridad de la cadena de suministro de Estados Unidos mediante la relocalización, sino que también abre nuevos horizontes para nuestra gente mientras construimos un ecosistema de innovación que posiciona a Puerto Rico como el centro biofarmacéutico más fuerte de Estados Unidos”, agregó la mandataria.

Mientras, Bradway sostuvo que “al aumentar nuestra capacidad para entregar medicamentos innovadores con tecnología de punta en nuestras plantas de manufactura, no solo serviremos mejor a los pacientes, sino que también crearemos empleos de alta calidad que refuercen el liderazgo de Estados Unidos en biotecnología”.

“Puerto Rico cuenta con más de 60 años de experiencia y excelencia en el sector biofarmacéutico, respaldado por talento altamente capacitado e infraestructura de clase mundial”, señaló por su parte, Sebastián Negrón Reichard, secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC). “Esta inversión de Amgen es un testimonio del compromiso que tenemos con el avance de un ecosistema competitivo e innovador que permite a las empresas globales crecer y prosperar en Puerto Rico”, subrayó.

El pasado 8 de agosto, El Nuevo Día ofreció un atisbo del plan de crecimiento de Amgen en la isla, cuando reportó que la biofarmacéutica aumentaría en 35%, su capacidad de producción y haría inversiones en su infraestructura eléctrica.

“La decisión de Amgen de expandirse en Puerto Rico confirma el liderato de la isla en la manufactura biofarmacéutica global. Refleja nuestra vasta experiencia en biociencias y la capacidad de nuestra fuerza laboral, que continúa atrayendo y reteniendo a compañías de clase mundial. Mientras seguimos posicionando a la isla como un destino de alto nivel, esta expansión reafirma a Puerto Rico como la jurisdicción principal para un crecimiento sostenido en un entorno confiable y competitivo”, dijo Ella Woger-Nieves, CEO de InvestPR.

Se expresan los industriales

El presidente de la Asociación de Industriales, Rafael Vélez Domínguez, celebró el anuncio de la inversión y, en declaraciones escritas, opinó que “para sostener y multiplicar este éxito, es imperativo que todos los sectores redoblen esfuerzos para fortalecer la competitividad en el área de energía, seguir fortaleciendo el desarrollo de capital humano, la política fiscal y  la agilidad gubernamental”.

“Desde Industriales continuamos trabajando para asegurar un ambiente de negocios favorable y estable que promueva la retención y expansión de todas las industrias en Puerto Rico.  Reiteramos nuestro compromiso de seguir colaborando con el gobierno y la empresa privada para mantener y expandir el ecosistema competitivo que hace posible este tipo de crecimiento”.

Interpretó la inversión como una respuesta a las políticas de “reshoring” que buscan traer industrias que operan en países extranjeros a territorios norteamericanos.

“Esta inversión es testimonio de que Puerto Rico es una jurisdicción competitiva para la manufactura y es una noticia que resuena en toda nuestra economía. No es solo una transacción financiera; es un voto de confianza histórico en la capacidad, la experiencia y el talento de la fuerza laboral puertorriqueña, que es la base de nuestro exitoso sector biofarmacéutico por más de seis décadas”, agregó.

Mantente conectado a elnuevodia.com para más detalles.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: