Bolsa de valores 06:33 AM
S&P 500
6791.69
0.79%
·
Dow Jones
47207.12
1.01%
·
Nasdaq
23204.87
1.15%
Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Avanza en la Cámara proyecto que prohíbe venta de productos con cannabis sintético

El proyecto busca enmendar la Ley Orgánica del DACO para que la agencia pueda reglamentar y fiscalizar los anuncios, ofertas y ventas de productos con cannabidiol (CBD) o relacionados al cannabis medicinal, cuando se venden en comercios que no son dispensarios

28 de octubre de 2025 - 1:35 PM

Los aceites de cannabidiol y sus productos derivados se han vuelto cada vez más populares. (Julia Teichmann / Pixabay)
El proyecto se evaluó en tres vistas públicas y, de acuerdo con el informe legislativo, determinaron que la venta libre de productos con THC sintético ha generado una “crisis sanitaria emergente” en Puerto Rico.

Un proyecto cameral que busca prohibir la distribución, venta y uso de productos derivados del cáñamo y que contengan tetrahidrocannabinol (THC) sintético o alterado podría ser aprobado en la Cámara antes del 13 de noviembre, fecha límite para aprobar proyectos en esta sesión legislativa.

El representante Gabriel Rodríguez Aguiló informó en conferencia de prensa que el Proyecto de la Cámara 223 (PC 223) tiene un informe positivo de la Comisión de Salud, con lo que avanza en el proceso de trámite legislativo.

Este proyecto busca enmendar la Ley Orgánica del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) para que la agencia pueda reglamentar y fiscalizar los anuncios, ofertas y ventas de productos con cannabidiol (CBD) o relacionados al cannabis medicinal, cuando se venden en comercios que no son dispensarios, como sucede, por ejemplo, en las gasolineras y otras tiendas.

“Luego de escuchar a médicos, científicos, padres de familia, representantes del Departamento de Salud, Agricultura y la Policía, y tras conocer de primera mano lo que ocurre en la calle con estos productos, entendimos que el problema no era de regulación, rotulación o venta; es un asunto de salud pública. Por eso ajustamos la medida para sacarlos del mercado. Es una acción necesaria para proteger a los ciudadanos, sobre todo, a los menores que muchas veces acceden a ellos sin control ni información”, explicó Rodríguez Aguiló en comunicado de prensa.

El proyecto se evaluó en tres vistas públicas y, de acuerdo con el informe legislativo, determinaron que la venta libre de productos con THC sintético ha generado una “crisis sanitaria emergente” en Puerto Rico. El análisis presentado a la Comisión de Salud documenta casos de jóvenes que han sufrido episodios psicóticos, alteraciones cognitivas e, incluso, intentos de suicidio tras consumir cannabinoides de origen sintético o modificados químicamente.

Rodríguez Aguiló destacó el testimonio de Zulema Vázquez, madre de un joven cuya salud se deterioró tras el consumo de estos productos. “La historia de Zulema no es un caso aislado; es un reflejo de una tendencia confirmada por la literatura científica. Su voz representa a cientos de familias que viven las consecuencias de un mercado sin supervisión. Su testimonio nos presenta la urgencia de aprobar esta medida”, sostuvo el legislador.

El extenso informe de la Comisión de Salud concluye que la aprobación del PC 223 es impostergable para atender “un vacío regulatorio que ha permitido la proliferación de productos con concentraciones elevadas de THC sintético en lugares de fácil acceso”. Además, advierte que muchos menores adquieren estos productos directamente o a través de adultos jóvenes sin verificación de edad.

“He conocido de casos en que menores terminan en salas de emergencia por ingerir o inhalar productos que compraron en una gasolinera, sin que nadie les pidiera identificación. Esto no puede continuar”, dijo el legislador novoprogresista. No podemos mirar hacia otro lado mientras se venden productos que ponen en riesgo la vida de nuestros jóvenes. Esta medida busca salvar vidas, proteger familias y establecer un sistema de control responsable”, puntualizó.

El representante agregó que el proyecto cuenta con el respaldo de profesionales de la salud mental y de organizaciones médicas que reconocen los riesgos de estos compuestos no regulados. Una vez aprobado en ese cuerpo legislativo, pasará al Senado para su evaluación.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: