Bolsa de valores 05:45 AM
S&P 500
6395.78
-0.24%
·
Dow Jones
44938.31
0.04%
·
Nasdaq
21172.86
-0.67%
Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Ejecutivos del comercio comparten los desafíos de operar en Puerto Rico

La conferencia anual de la Asociación de Comercio al Detal rompe récord de asistencia este año

21 de agosto de 2025 - 11:10 PM

José González, presidente de Pepe Ganga y la Acdet; Ángel Alicea, gerente general regional de Walmart; Alberto Cruz, presidente de Allied Logistics; y Jack Barlia, vicepresidente de Rooms to Go (con micrófono en mano), abordaron el tema del proceso de logística y distribución de mercancía. (Xavier Araújo)

Más de 1,560 empleados, ejecutivos y empresarios del sector comercial participaron del evento anual de la Asociación de Comercio al Detal (Acdet), en el que se presentaron los cambios demográficos del mercado, cuáles son algunas de las tendencias globales, así como los desafíos operacionales que tiene la industria.

Consciente del envejecimiento poblacional, se presentó la sesión “Lo viejo es oro: abrazando a los consumidores del futuro”, a cargo de Tatiana Irizarry Hilera, directora comercial de la firma de investigación de mercados Nielsen.

Irizarry Hilera indicó que la población de adultos mayores (65 años o más) representa uno de los principales grupos de consumidores a nivel global. Sostuvo la ejecutiva que en el 2050, habrá 1,600 millones de personas en el mundo mayores de 65 años.

En Puerto Rico, esa población representa en la actualidad el 25% del total de habitantes. Más importante aún, según Irizarry Hilera, es el hecho de que los boomers son los consumidores que más gastan en las regiones de Europa (26.5%) y América del Norte (26.9%).

A medida que la población global envejece y los países aumentan la edad de retiro, habrá más adultos mayores en la fuerza laboral, y también más los que consuman y gasten más.

Los adultos mayores gastan más

Según las estadísticas de Nielsen, los adultos mayores gastan un 47% más que los consumidores más jóvenes.

¿Y qué compran los adultos mayores en Puerto Rico? Una de las diferencias principales en comparación con el adulto mayor a nivel global, es que en la isla, esa población suele comprar más productos para el cuidado del hogar, como detergentes, papel sanitario, papel toalla y aromatizadores.

En cuanto a los comercios, los boomers prefieren cadenas como Econo y Walmart, y no tanto, Sam’s Club.

José “Pepe” González, fundador de la cadena Pepe Ganga y presidente de Acdet, dijo estar complacido con la cantidad de personas que asistió al evento, que sobrepasó el número del año pasado y que de paso, fue un récord de asistencia, con 1,300.

“Hay 1,568 personas registradas, eso es más que el año pasado. Estamos muy contentos porque este es un evento que tiene una parte educacional. Proyectamos también traer al ruedo los problemas de la industria y del sector privado que tenemos que resolver”, expresó el líder de la entidad comercial.

Desafíos de logística

Otro de los paneles abordó el tema del proceso de logística y distribución de mercancía. Representantes de Walmart, Rooms To Go, Allied Logistics y Pepe Ganga explicaron el trabajo de adquirir mercancía en Oriente y otras partes del mundo para que llegue a Puerto Rico.

Jack Barlia, vicepresidente de Rooms To Go, indicó que la travesía de un cargamento de muebles toma largas semanas, y la empresa no controla ese proceso. Las rutas incluyen varios puertos de trasbordo en los que se consolidan vagones y hacen paradas en distintos países, previo a llegar a la isla. “Por eso cuando me preguntan ‘dónde está la mercancía’, tengo que decir que no sabemos”.

Desde la izquierda, el abogado y empresario Dimas Gimeno, ex CEO de El Corte Inglés, junto a José González, dueño de la cadena Pepe Ganga y presidente de ACDET.
Desde la izquierda, el abogado y empresario Dimas Gimeno, ex CEO de El Corte Inglés, junto a José González, dueño de la cadena Pepe Ganga y presidente de ACDET. (Xavier Araújo)

Para Ángel Alicea, gerente general regional de Walmart Puerto Rico, la gestión de comprar mercancía y anticipar la demanda es “un proceso complejo, un nightmare (pesadilla). Requiere un proceso riguroso de planificación y análisis de data”.

Joanisabel González, editora de Negocios de El Nuevo Día, quien moderó ese panel de Logística, preguntó ¿cómo la llegada del centro de distribución de Amazon a la isla o cadenas como Shein inciden en la operación de la operación de las cadenas en Puerto Rico?

El presidente de Pepe Ganga respondió que para competir, su cadena se ocupa de comprar la mercancía ideal al precio adecuado, y así ofrece la mejor oferta al consumidor. “Nos obligan a continuar mejorando, hay que hacer inversiones en tecnología para seguir creciendo. Lo que hay es que estar listos para mejorar”, agregó el empresario.

Mientras, Barlia de Rooms To Go, dijo que su cadena tiene una tienda digital, pero “a nuestros clientes les gusta ver, sentir y tocar los muebles”. Agregó que “todos tenemos que innovar, pero cuando compramos en Puerto Rico, ese dinero se queda en Puerto Rico. Cuando compramos en Amazon no es así; todos tenemos que ayudarnos”, añadió.

La conferencia magistral del evento estuvo a cargo de Dimas Gimeno, ex principal oficial ejecutivo (CEO) de la reconocida cadena española El Corte Inglés. En un aparte con El Nuevo Día, el empresario indicó que visualiza buenas oportunidades para que puedan entrar más conceptos y cadenas europeas a la isla.

Dijo que aprovechó su primera visita a Puerto Rico para dar un recorrido por algunos de los centros comerciales y le sorprendió ver tantas cadenas estadounidenses compitiendo a la par con los comercios locales.

“Los comercios aquí son bien corajudos, son muy resilientes, y eso es positivo”, expresó Gimeno, refiriéndose a cómo el sector enfrenta el embate de los huracanes y los problemas con la energía eléctrica, entre otros desafíos.

Acdet, fundada en el 2010, cuenta hoy con más de 60 socios, siendo la mayoría de ellos, los ejecutivos de las cadenas estadounidenses que operan en Puerto Rico.



Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: