El programa preparatorio pre18, de parallel18, abrió este lunes su sexta convocatoria para empresas locales.
El programa, parte del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico, busca empresas locales innovadoras con potencial de crecimiento global para brindarles educación empresarial, mentoría y una subvención libre de capital dirigida a que la empresa pueda entrar al mercado y sirva de punto de partida para escalar globalmente.
Las empresas que sean aceptadas al programa recibirán una subvención de $25,000. Para lograrlo, los participantes deben comprometerse a asistir a un programa intensivo de educación empresarial de 12 semanas que incluye mentoría de líderes y expertos del ecosistema empresarial, conexiones de negocio bajo la red de socios corporativos del programa, asesoramiento y monitoreo constante por profesionales.
“Pre18 es un programa creado durante un momento de necesidad y crisis en respuesta al huracán María. Sabemos los retos que enfrentan los empresarios en estos tiempos y este programa es para aquellos que se reinventan, que piensan en grande y que tienen un proyecto listo para monetizar”, expresó mediante comunicado Héctor Jirau, director ejecutivo de parallel18. “Invitamos a las empresas con soluciones innovadoras a que soliciten para obtener de primera mano ese apoyo para llevar sus emprendimientos al próximo nivel de cara a entrar o expandir en su mercado por selección”.
Por su parte, Lucy Crespo, principal ejecutiva del Fideicomiso, recordó que promover el emprendimiento es parte de la misión de esta entidad y, por ello, recalcó que pre18 es uno de los programas dirigidos a apoyar a quienes crean negocios.
“Es nuestro deber ayudarlos y proveerles las herramientas necesarias para que hagan realidad sus proyectos innovadores ya que estos promueven el desarrollo económico de la isla y crean oportunidades laborales. Exhortamos a los emprendedores del país que soliciten al programa ya que se beneficiarán grandemente no solo por la subvención que recibirán sino también por la calidad de educación de negocios que recibirán en el programa”, abundó Crespo.
Requisitos para cualificar
Entre los requisitos para cualificar al programa, se encuentra tener un producto o servicio lanzado o un prototipo funcional y plan concreto de lanzamiento. También, la empresa debe ser puertorriqueña o de fundadores puertorriqueños. Si la empresa interesada en participar es un comercio digital, debe tener una página de web funcional que haya comenzado a vender y refleje tracción. Igualmente, las empresas deben llevar tres años o menos en funciones. Además, el negocio debe tener capacidad de crecer rápidamente y exportar a nuevos mercados.
Para esta edición de pre18 se seleccionará un máximo de 30 empresas. El fundador de la empresa debe poder dedicarse al negocio y a la participación del programa a tiempo completo.
Hasta el momento, 161 empresas han sido parte de las pasadas generaciones del programa y 53 de ellas han continuado al programa más avanzado e internacional de P18.
El jueves, 28 de septiembre se llevará a cabo una sesión informativa en la sede de parallel18 en Santurce a las 6:00pm para aclarar dudas y orientar a los interesados en el programa.
Los interesados en asistir pueden registrarse en el siguiente enlace. La convocatoria estará abierta hasta el 14 de octubre.