El gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, anunció  junto al director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos (APPR), Joel Pizá Batiz, y el principal oficial ejecutivo de Safe Harbor Marinas, LLC, la firma del contrato para la construcción y desarrollo de una marina de megayates en el muelle 9 y 10 de Puerta de Tierra, en San Juan.
El gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, anunció junto al director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos (APPR), Joel Pizá Batiz, y el principal oficial ejecutivo de Safe Harbor Marinas, LLC, la firma del contrato para la construcción y desarrollo de una marina de megayates en el muelle 9 y 10 de Puerta de Tierra, en San Juan. (Suministrada)

El gobernador Pedro Pierluisi anunció este jueves la firma del contrato con la empresa Safe Harbor Marinas, LLC, -bajo el nombre Baxter Underwood- para la construcción y desarrollo de una marina para megayates en los muelles 9 y 10 de Puerta de Tierra, en San Juan.

El acuerdo establecido por 40 años, implica una inversión de $12 millones a $15 millones por parte de Safe Harbor Marinas, LLC, así como 5% de las ganancias de la empresa por venta de combustible y 5% en los ingresos brutos. Se espera que la primera fase del proyecto esté lista para el año próximo, adelantó el director de la Autoridad de Puertos de Puerto Rico (APPR), Joel Pizá Batiz.

El Nuevo Día reveló la selección de Safe Harbor enero de este año, mas no ha sido hasta casi 11 meses después que se ha formalizado el acuerdo entre las partes.

“Esta nueva facilidad portuaria brindará servicios, instalaciones, suministros y comodidades para la comunidad náutica, para lo que la empresa contratada hará renovaciones iniciales y mejoras al atraque existente en el muelle. También incluirá las instalaciones críticas para un puerto de embarcaciones privadas y comerciales, como conexiones de energía y agua en tierra, bombeo sanitario, y acceso a internet de alta velocidad”, dijo el gobernador.

“Esto permitirá a los megayates atracar a lo largo de los 1,500 pies lineales de espacio del muelle. Además, la propuesta incluye otros trabajos de construcción para atraer megayates, tales como un centro de negocios, facilidades de reparaciones, instalaciones recreativas, puntos de venta, tienda de suministros para las embarcaciones y entretenimiento de tripulación”, agregó.

Pierluisi, estima que el proyecto podría generar en actividad económica alrededor de $10.8 millones anualmente y promover la creación de cientos de empleos directos e indirectos.

La empresa Baxter Underwood, contratada por la APPR, opera el mayor número de marinas en Estados Unidos y el Caribe con sobre 130 propiedades. Algunas de ellas están ubicadas en Florida y California. En la isla, desde el 2021, son propietarios de la marina Puerto del Rey, en Fajardo. El gobernador indicó que la empresa fue una cuatro compañías que buscaron el contrato con el gobierno.

No es una idea nueva

La idea de poner a producir los muelles 9 y 10 en la bahía sanjuanera no es nueva. Bajo la administración de Alejandro García Padilla, en el 2015, se contrató a otra empresa para el desarrollo de los muelles, también bajo el concepto de dar servicios a megayates.

A preguntas de la prensa, Pizá Batiz reveló que la iniciativa, para entonces, era muy compleja y requería de una inversión de “decenas de millones de dólares” que la hacían inviable. Agregó que la empresa escogida para el proyecto, Edgewater Resources, no pudo cumplir y el gobierno optó por cancelar el contrato.

Pizá Batiz sostuvo que anualmente, administrar y mantener los muelles sin actividad alguna, le costaba a la APPR alrededor de $256,000.

“Este proyecto ayudará a proveer estabilidad económica a los comercios del área, en especial en Puerta de Tierra y el Viejo San Juan, que de por sí reciben una cantidad de entre tres a cuatro millones de turistas anualmente”, sostuvo el funcionario.

El proyecto, dijo Pizá Batiz, fue avalado por la Junta de Supervisión Fiscal solo “en tres días”.

Con la contratación de Safe Harbor, se espera la llegada de unos 200 megayates anualmente que requerirán, junto a la tripulación de las naves, diversos servicios, aseguró el director de la APPR.

💬Ver comentarios