Nota de archivo: este contenido fue publicado hace más de 30 días.

Abarca Health le sirve a aproximadamente cuatro millones de suscriptores en Puerto Rico y Estados Unidos. En la foto, Jason Borschow, presidente de la empresa; y parte de sus abarcanos, como le llama a su recurso humano.
Abarca Health le sirve a aproximadamente cuatro millones de suscriptores en Puerto Rico y Estados Unidos. En la foto, Jason Borschow, presidente de la empresa; y parte de sus abarcanos, como le llama a su recurso humano. (BrandStudio)

Mantener un ambiente de apertura, que le permita al empleado ese anhelado balance entre su vida familiar y laboral, son los aciertos que el presidente de Abarca Health, Jason Borschow; y la gerente de Recursos Humanos, Mercibel González, identifican como las claves que permitieron que la empresa revalidara este año como uno de los Mejores Patronos de la isla.

“Yo siento, realmente, que yo, como el presidente, y nosotros, como el grupo ejecutivo de la empresa, trabajamos para los abarcanos, ellos no trabajan para nosotros. Nuestro trabajo es crear el ambiente para que ellos puedan ser exitosos dentro de la empresa y en sus vidas. Este tema de balance vida-trabajo, en este último año, pues, se ha redefinido, donde es integración y armonía entre vida y trabajo. Tienen que integrarlo y armonizarlo de tal forma donde tu empresa te permita vivir tu vida mejor, no importa lo que sea que está pasando, sea bueno o sea algo retante como la pandemia”, sostuvo Borschow.

Ese ambiente se ha logrado, siguiendo el propósito de la empresa, que, según Borschow, es definiendo el por qué de la existencia de la compañía. En el caso de Abarca es identificar una mejor manera de trabajar, de conectarnos los unos con los otros y que la salud sea la mejor para todos.

Abarca Health es una empresa puertorriqueña que, actualmente, emplea a más de 500 empleados en la isla y en alrededor de 28 estados de Estados Unidos, donde tiene presencia. La empresa es líder en la administración de beneficios de farmacia, o Pharmaceutical Benefit Management, (PBM, por sus siglas en inglés), sirviendo a aproximadamente cuatro millones de suscriptores en Puerto Rico y Estados Unidos.

“Mucha gente piensa que el propósito de la empresa es generar dinero, beneficio económico. Todas las empresas que son con fines de lucro tienen que tener una sustentabilidad, y tienen y deben ingresar más de lo que gastan para que puedan tener un retorno sobre capital y puedan ser sustentables, eso es algo básico; pero, ese no es tu propósito, eso no es por (lo) que tú existes. Eso es, sencillamente, la medida que uno tiene para medir un elemento de cuán exitoso uno es viviendo su propósito”, expresó.

“Nuestro propósito, donde empieza todo, es encontrar una mejor forma de trabajar, de conectarnos los unos con los otros y también de hacer que la salud sea lo mejor para todos. Esos tres pilares son nuestro propósito. Los primeros dos —de encontrar una mayor forma de trabajar y de conectar uno con los otros—, pues se construyen sobre ese propósito y esas no son cosas que nosotros hacemos, no solamente porque son útiles, sino también porque son parte de ejecutar nuestra estrategia de negocio y de atraer y retener talento”, puntualizó.

Borschow aseguró ser consciente de que, actualmente, la gente busca lugares de trabajo donde “se puedan sentir vivos”, pues, gran parte de su tiempo lo ocupan trabajando. Incluso, invierte en cada uno de sus abarcanos, como le llama a su plantilla, para que también encuentren su propósito, cuestionándose si solamente trabajan para generar suficiente ingreso para pagar sus deudas o desean hacer algo todos los días que les llene e inspire.

“Muchas de las cosas que hacemos para crear el ambiente, es invertir en cada abarcano individualmente, en ayudarle a él o a ella a entender quiénes son y qué es importante para ellos. Ayudamos a nuestros líderes y a todos a conversar, reconociendo que cada individuo tiene su propósito único y su capacidad de contribuir. Y obviamente hay que conectar eso con la estrategia de la empresa para que también podamos lograr nuestras metas estratégicas. Finalmente, se trata de crear el espacio para que la gente pueda expresarse”, manifestó.

González indicó que mucha de la dinámica desarrollada en la empresa se debe a una plantilla cuyo 92% está ocupada particularmente “millennials” y generación Z, que, a su juicio, es muy vocal, y el aspecto social es muy importante. Aproximadamente, el 20% de la empleomanía de la empresa está en Estados Unidos y el otro 80% en Puerto Rico.

Ahora, la empresa se prepara para retomar las labores en la oficina de manera híbrida, ante el reto que ha significado las operaciones del negocio en medio de una pandemia. Sin embargo, para Abarca, el compromiso de su gente potenció el negocio más de un 30%. El reto de la pandemia, según Borschow, fue la necesidad de socialización entre abarcanos.

“No ha sido un año fácil para nadie y nuestra gente absorbió ese golpe, trabajando en la pandemia, ese golpe social y emocional, y literalmente la empresa ha crecido enormemente en el último año. La empleomanía ha crecido como un 30% y el negocio ha crecido más que eso. No ha sido fácil para nuestra gente absorber todo ese crecimiento en un momento tan difícil. Me siento agradecido”, dijo.

“Este ha sido el año más grande en la empresa, en términos de su crecimiento. Probablemente, crecimos, en términos de las vidas que estamos sirviendo, más de un 30% mayormente de Estados Unidos, pero también en Puerto Rico reforzamos nuestras relaciones con los clientes y lanzamos nuevos productos al mercado como Triple-S en casa. Ha sido un año bien ocupado para nosotros”, indicó.

Borschow dijo que pronto se reintegrarán a sus labores en sus oficinas en Hato Rey y en seis meses estiman poder estrenar un nuevo campus urbano en la avenida Ponce de León, en Santurce, donde se han invertido $10 millones.

💬Ver comentarios