Las expectativas de los viajeros con la remodelación del Terminal D del aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín eran altas, pero el nuevo diseño del espacio que en algún momento ocupó American Airlines desencantó a un sinnúmero de usuarios que estipularon su opinión en las redes sociales.
En una publicación de Facebook en la que El Nuevo Día preguntó sobre sus impresiones acerca del terminal, que reabrió luego de una inversión de $14 millones por parte del operador privado del aeropuerto Aerostar Airport Holdings, los principales señalamientos de los ciudadanos -en más de 250 comentarios- giran en torno a la apariencia del lugar, la falta de tecnología y comodidad de los asientos.
“Lo habrán renovado, pero se ve igual de viejo. Para nada luce moderno. Deben hacer inversiones que modernicen la estructura, no lavadas de cara y pintura. Mínimo debería verse como los pasillos del Centro de Convenciones o el Mall of San Juan. Es lo primero y lo último que el turista ve”, escribió un usuario identificado como Joey M. Cardec.
En la misma dirección se expresó Alexander Avilés Vázquez, quien expresó que “el aeropuerto necesita verse más a nivel… muy básico el terminal la última foto parece pasillo de hospital”.
Como parte de las innovaciones que incluyó Aerostar en las terminaciones del terminal, figura una alfombra inspirada en los adoquines del Viejo San Juan, pero para algunos usuarios su diseño no es el adecuado para el lugar.
“Con $14 millones, al menos, pudieron haberle puesto una alfombra que no pareciera el piso de una caverna”, opinó Joseph Ramos Hernández.
“Horrible la alfombra. Peor que los adoquines mismos del Viejo San Juan, que dan pena. Colosal y caro desacierto, especialmente los tonos de verde, que hacen ver que el piso está tan descuidado que pareciera tener hongo”, indicó, por su parte, Freddie Gutiérrez Rojas.
Otros usuarios, además, lamentaron que Aerostar no incluyera nuevos asientos en el Terminal D. La empresa apostó por mantener los mismos que lucen el resto de terminales y que, según algunas personas que comentaron en la publicación, son incómodos y no tienen puertos de carga para celulares o computadoras.
“Nuestro aeropuerto casi no tiene sitios para uno sentarse ni adentro ni afuera. Pienso que eso es algo que hace muchísima falta y se ve un poco descuidado en apariencia y también sus baños. Deberían estar un poco más pendiente para que estuviera en mejor condición”, escribió María Vega.
El nuevo diseño del terminal, sin embargo, ganó la simpatía de otros ciudadanos, que justificaron la inversión multimillonaria del operador privado, que este año cumple una década al frente de la instalación.
“Están mejorando (las instalaciones) de acuerdo con las capacidades de movimiento que tiene el aeropuerto”, consideró Eliud Salinas.
Jorge Hernández, presidente de Aerostar, reclamó ayer, martes, en una conferencia de prensa que el terminal fue completamente renovado “y atemperado a las nuevas exigencias del visitante”.
“Renovamos el espacio para facilitar la movilidad del pasajero y hacer más eficiente las operaciones”, expresó el ejecutivo.
En total, el terminal cuenta con ocho puertas de embarque, de las cuales cinco serán para vuelos regionales y tres para aeronaves de mayor capacidad.
Asimismo, tendrá espacio para cinco espacios comerciales, entre los que se destacan una tienda de conveniencia y el quinto Gustos Café del aeropuerto, cuya construcción estará a cargo de la empresa MGI, que opera las concesiones de comida en la instalación.
El terminal, asimismo, incluyó un área para mascotas y madres lactantes, al igual que nuevas tecnologías, como un sistema de reconocimiento facial biométrico, que simplificará el proceso de abordaje y llegada de los pasajeros.
Al valorar el trabajo de Aerostar en Puerto Rico, Hernández indicó que la empresa representa un antes y después para el aeropuerto, que hasta 2013 era administrado por la Autoridad de los Puertos.
“Fue necesario comenzar desde lo más básico y garantizar las condiciones mínimas, para que un avión pudiera despegar y aterrizar de manera segura”, manifestó.
Según Aerostar, hasta diciembre de 2022 la inversión en mejoras capitales ascendió a $274 millones. Entre los trabajos más importantes, Hernández mencionó la reconstrucción de pistas, instalación de nuevos puentes de abordaje, la remodelación de los terminales B y C, así como “mejoras continuas” en pisos, baños y techos.