Nota de archivo: este contenido fue publicado hace más de 30 días.

El crucero Explorer of the Seas utiliza el muelle de San Juan como puerto base.
El crucero Explorer of the Seas utiliza el muelle de San Juan como puerto base. (Xavier J. Araújo Berríos)

Justo cuando la industria turística saboreaba la recuperación de la llegada de cruceros a la isla tras el cierre por el COVID-19, las nuevas restricciones del Departamento de Salud cambiaron el escenario, provocando pérdidas ascendentes a $12 millones, según estimados de la Alianza Turística por Puerto Rico.

De acuerdo con la organización, al menos 11 paradas de cruceros fueron canceladas por parte las compañías Royal Caribbean, Celebrity Cruises y Azamara Cruises.

El secretario de Salud, Carlos Mellado, confirmó ayer a El Nuevo Día que Royal Caribbean suspendería sus paradas en la isla, ya que no estaba de acuerdo con el requerimiento de una prueba negativa de COVID-19 a los viajeros, realizada 48 horas antes de su arribo a la isla.

La propietaria de la empresa Cruceros To Go, Daphne Barbeito, detalló que las perdidas corresponden a $5.5 millones de dólares en gastos del pasajero y $4.4 millones por los servicios prestados, tours organizados a los visitantes y venta de combustible marítimo.

“Por 20 meses, las líneas de cruceros han trabajado con todos los gobiernos para establecer los acuerdos. Lamentablemente el de Puerto Rico vuelve a incumplir y de forma abrupta, dejando fuera de las conversaciones a los distintos sectores que se verán directamente afectados. Estos cambios, logísticamente hablando son imposibles de lograr en un término de menos de 48 horas”, expresó Barbeito en un comunicado de prensa.

Juan Fernández, otro de los portavoces de la alianza, describió a las restricciones de Salud como “equivocadas, arbitrarias y unilaterales”, al tiempo que destacó que los comercios del Viejo San Juan recibirán un impacto directo por las cancelaciones.

“No cabe duda de que se estaba empezando a sentir el aumento en ventas, no solo para comerciantes del Viejo San Juan, sino también para los tours operadores, transportistas, artesanos, agentes de viajes, museos, hoteles, en fin, todo el componente de productos y servicios”, aseveró el presidente de la Farmacia Luma, localizada en la isleta capitalina.

Mientras, el presidente del gremio Protge, José Poupal, expresó que la cancelación del Symphony of the Seas, que se supone que arribara ayer los tomó por sorpresa, provocando pérdidas inmediatas.

“Hemos sido los últimos en enterarnos, las decisiones tomadas sin consultar provocaron en los tours gastronómicos hayan tenido que botar literalmente la comida al zafacón. Hemos esperado por largos meses para tratar de recuperar parte de lo perdido, vemos como restringen a los cruceros pero no en el aeropuerto donde no hay controles, cualquiera puede entrar contagiado y nadie se entera. En todos estos meses no hemos recibido ninguna ayuda del gobierno, esto sin duda es un golpe mortal para nuestro segmento de servicio”, denunció.

Para Barbeito, el reciente aumento de casos de COVID-19 en Puerto Rico no responde a la llegada de cruceros, sino a la falta de controles en eventos multitudinarios alrededor de la isla.

“Todos los reportes de contagios en los cruceros están por debajo del 1%, esos pasajeros se aíslan y no pueden desembarcar. No existe otro destino, producto o servicio ahora mismo con el nivel de transparencia sobre el COVID-19 como lo es la industria de cruceros. El gobierno ha castigado a miles de trabajadores puertorriqueños, que volverán a ser cesanteados, por la percepción pública, la presión mediática, la falta de información y la toma de decisiones adversas sin contar con el componente turístico”, reclamó Barbeito.

Mellado reconoció ayer que las determinaciones de Salud eran “onerosas” para los cruceros, pero necesarias para el país. De acuerdo con los datos de la agencia, la tasa de positividad supera el 23%, una cifra nunca antes vista durante la pandemia.

“Para nosotros no es una decisión fácil, pero estamos en un escenario diferente y es un escenario complicado”, sostuvo el funcionario.

💬Ver comentarios