Bolsa de valores 12:33 AM
S&P 500
6728.81
0.13%
·
Dow Jones
46987.10
0.16%
·
Nasdaq
23004.54
-0.22%
Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Retrasos y cancelaciones: eso pueden esperar los viajeros por el cierre federal en los aeropuertos

Aerostar informó todavía no ha habido cambios operacionales en Puerto Rico, pero el aeropuerto Luis Muñoz Marín conecta con 22 destinos que sí verán ajustes por falta de controladores aéreos

6 de noviembre de 2025 - 5:25 PM

Para este fin de semana, Aerostar espera entre 25,000 a 30,000 pasajeros por día, sostuvo Hernández. (Ramon "Tonito" Zayas)

Aunque, por el momento, las operaciones en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín (SJU) no han experimentado una reducción de sus operaciones como resultado del cierre del gobierno federal, la instalación conecta con 22 de los 40 aeropuertos que a partir de este viernes, reducirán sus vuelos hasta en un 10% por directriz de la Administración Federal de Aviación (FAA), confirmó el presidente de Aerostar Airport Holdings, Jorge Hernández.

Si la reducción de operaciones entra en vigor mañana, viernes, el ejecutivo reconoció que los pasajeros podrían experimentar cancelaciones o atrasos de vuelos. Ello, como resultado de la falta de controladores de tráfico aéreo por el cierre del gobierno federal.

Las aerolíneas, según Hernández, son las que determinarán cuáles serían los vuelos afectados, pero adelantó que las operaciones que sufrirían cambios son las que discurren entre 6:00 a.m. a 10:00 p.m.. Los vuelos internacionales no estarían incluidos en las reducciones.

Entre los aeropuertos afectados que aparecen en una lista reportada por AP y otros medios de comunicación en Estados Unidos, hay instalaciones en Florida, Nueva York, Texas, Carolina del Norte, que cuentan con un alto de volumen de pasajeros desde y hacia el SJU.

“No sabemos a este punto cuál va a ser el impacto de esas reducciones que puedan tomar esos aeropuertos. Si ocurriese, las líneas aéreas tienen sus propios protocolos para atender las agendas de viaje de las personas”, recalcó Hernández.

“Lo que recomendamos a las personas es que se mantengan en contacto con las líneas aéreas para que estén pendiente a las notificaciones de las aerolíneas”, agregó.

Hernández subrayó que, al momento, el SJU no ha recibido ninguna notificación por parte de las autoridades federales o las aerolíneas sobre ajustes en los vuelos desde o hacia el SJU.

Por su parte, el director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos de Puerto Rico, Norberto Negrón, sostuvo que “el gobierno de Puerto Rico está en comunicación con el gobierno federal y cualquier cambio se informará“.

No obstante, tanto Negrón como Hernández destacaron que los aeropuertos de la isla no están registrando un patrón de ausentismo de controladores de tráfico aéreo o empleados de la Administración Federal de Aviación (TSA, por sus siglas en inglés).

Tampoco se han ausentado trabajadores adscritos al Departamento de Agricultura federal (USDA, por sus siglas en inglés)

“A lo que se ha hecho referencia en otros lugares de Estados Unidos, los empleados de control han estado trabajando con menos personal del necesario no solo por el periodo del cierre del gobierno federal, sino por mucho antes. Pero, en el caso de San Juan, durante el cierre, todos los empleados han estado trabajando”, destacó Hernández.

“Los empleados están demostrando un gran compromiso con su trabajo y con Puerto Rico y eso hay que reconocerlo”, agregó.

El escenario en Puerto Rico

Para este fin de semana, Aerostar espera entre 25,000 a 30,000 pasajeros por día, sostuvo Hernández.

Mientras, en los aeropuertos Mercedita, en Ponce, y Rafael Hernández, en Aguadilla, se esperan entre 2,000 a 3,000 pasajeros diariamente.

Hernández agregó que, si la reducción de vuelos entra en vigor, sería de forma gradual hasta llegar al 10%. En principio, la reducción sería de 4%.

“Lo que se sabe hasta ahora es que el aeropuerto (el SJU) y los demás de aeropuertos de la isla no están incluidos en la lista preliminar que se ha estado circulando en el día de hoy”, recalcó Hernández.

Por su parte, Willianette Robles, directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), sostuvo que la entidad tampoco ha recibido ninguna notificación respecto a vuelos afectados desde o hacia la isla.

“Aunque hasta el momento no hemos recibido notificación de cancelaciones que puedan afectar vuelos hacia y desde la Isla, permanecemos atentos a la posibilidad de que puedan registrarse ajustes en los itinerarios, y estamos en espera de cualquier instrucción o comunicación oficial que requiera medidas operacionales adicionales o apoyo interagencial”, dijo Robles en declaraciones escritas.

Robles dijo que “nuestra prioridad es salvaguardar la continuidad de los servicios esenciales y la experiencia del viajero, particularmente durante esta temporada de alto tráfico de pasajeros”.

La funcionaria sostuvo que “es muy temprano para estimar el nivel de impacto que pudiera tener esta determinación en el volumen de pasajeros o en la actividad económica vinculada al turismo”.

Aerolíneas toman acción

Debido a que se estima que las reducciones podrían impactar hasta 1,800 vuelos y alrededor de 268,000 asientos en total, aerolíneas como United Airlines y Delta Airlines adelantaron que ofrecerán reembolsos a los pasajeros que decidan no viajar, informó AP.

En el caso de Frontier Airlines, una de las principales aerolíneas en el SJU, la aerolínea dijo que “cuando sea necesario realizar cambios en los horarios de los vuelos, nos comunicaremos de manera proactiva con los clientes afectados por correo electrónico, mensaje de texto y la aplicación móvil de Frontier”.

“Los clientes cuyos vuelos se cancelen o retrasen por más de tres horas (vuelos domésticos) o 6 horas (vuelos internacionales) pueden volver a reservar o solicitar un reembolso en línea. También hemos emitido una política de viaje flexible para cualquier cliente que viaje durante este período y desee cambiar o cancelar sus planes de viaje. Los cambios o cancelaciones se pueden realizar en el sitio web o la aplicación de Frontier”, agregó la empresa en un comunicado de prensa.

A continuación, una lista de los aeropuertos afectados, reportada por AP:

1. Aeropuerto Internacional de Anchorage en Alaska

2. Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson Atlanta en Georgia

3. Aeropuerto Internacional Boston Logan en Massachusetts

4. Aeropuerto Internacional Baltimore/Washington en Maryland

5. Aeropuerto Internacional Charlotte Douglas en Carolina del Norte

6. Aeropuerto Internacional Cincinnati/Northern Kentucky en Ohio

7. Dallas Love Field en Texas

8. Aeropuerto Nacional Ronald Reagan Washington en Virginia

9. Aeropuerto Internacional de Denver en Colorado

10. Aeropuerto Internacional Dallas/Fort Worth en Texas

11. Aeropuerto Metropolitano Detroit Wayne County en Michigan

12. Aeropuerto Internacional Newark Liberty en Nueva Jersey

13. Aeropuerto Internacional Fort Lauderdale/Hollywood en Florida

14. Aeropuerto Internacional de Honolulu en Hawái

15. Houston Hobby en Texas

16. Aeropuerto Internacional Washington Dulles en Virginia

17. George Bush Houston Intercontinental en Texas

18. Aeropuerto Internacional de Indianápolis en Indiana

19. Aeropuerto Internacional John F. Kennedy en Nueva York

20. Aeropuerto Internacional Harry Reid en Las Vegas

21. Aeropuerto Internacional de Los Ángeles en California

22. Aeropuerto LaGuardia en Nueva York

23. Aeropuerto Internacional de Orlando en Florida

24. Aeropuerto Internacional Chicago Midway en Illinois

25. Aeropuerto Internacional de Memphis en Tennessee

26. Aeropuerto Internacional de Miami en Florida

27. Aeropuerto Internacional Minneapolis/St Paul en Minnesota

28. Aeropuerto Internacional de Oakland en California

29. Aeropuerto Internacional de Ontario en California

30. Aeropuerto Internacional Chicago O’Hare en Illinois

31. Aeropuerto Internacional de Portland en Oregón

32. Aeropuerto Internacional de Filadelfia en Pensilvania

33. Aeropuerto Internacional Phoenix Sky Harbor en Arizona

34. Aeropuerto Internacional de San Diego en California

35. Aeropuerto Internacional de Louisville en Kentucky

36. Aeropuerto Internacional de Seattle/Tacoma en Washington

37. Aeropuerto Internacional de San Francisco en California

38. Aeropuerto Internacional de Salt Lake City en Utah

39. Teterboro en Nueva Jersey

40. Aeropuerto Internacional de Tampa en Florida

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: