El centro de comando está conectado a un generador de emergencia para los momentos en que falle el servicio de luz eléctrica en el país.
El centro de comando está conectado a un generador de emergencia para los momentos en que falle el servicio de luz eléctrica en el país. (Miguel J. Rodriguez Carrillo)

Con una inversión de $1.5 millones, Aerostar Airport Holdings, empresa administradora del Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, anunció hoy, jueves, la actualización de sus equipos de seguridad aeroportuaria, que incluye un nuevo centro de operación y administración.

El director de Seguridad de Aerostar, Einar Ramos López, explicó en conferencia de prensa, que este nuevo centro sería la sede desde donde se llevarían a cabo las ordenanzas para atender cualquier emergencia mayor, de la mano de las agencias de ley y orden estatales y federales.

El centro de comando cuenta con cubículos y espacios con accesos a cables de “ethernet”, teléfonos y monitores conectados a las cámaras de seguridad del aeropuerto que estarían siendo enfocados principalmente en cualquier emergencia que surja.

“Esto no existía. Lo que había era algo de repuesto, rústico. Era una mesa que sí se podían conectar computadoras, pero había que traer cables, había que hacer 20 cosas. Ahora todo está integrado. Esto da mayor flexibilidad a la hora de atender emergencias”, afirmó Ramos López mientras demostraban el equipo que incluía una mesa que se extendía verticalmente para dar acceso a cubículos equipados con teléfonos, conexiones de internet, receptáculos, entre otros.

La inversión también incluyó equipo de transporte.
La inversión también incluyó equipo de transporte. (Miguel J. Rodriguez Carrillo)

La inversión salió de fondos personales del mismo Aerostar y no tendrá ningún efecto en los 10.3 millones de pasajeros que anualmente viajan por las instalaciones del aeropuerto, según confirmó el presidente de esa empresa, Jorge Hernández.

De acuerdo a Hernández, “es el centro más avanzado del Caribe y del sureste de los Estados Unidos… no solamente en sistemas de cámaras, sino en plataformas de seguridad y monitoreo que están puestas en vigor”.

El centro de comando, además, está conectado a un generador de emergencia para los momentos en que falle el servicio de luz eléctrica en el país.

“No importa lo que suceda, va a tener operando cámaras, aire acondicionado, todo el sistema va a estar operando como si no pasara nada”, aseguró Ramos López a toda vez que reiteraron que el aeropuerto continúa operando en cualquier evento de fallo en el sistema eléctrico del país.

La inversión además incluyó la instalación y reemplazo de unas 1,500 cámaras de seguridad alrededor del aeropuerto con alta capacidad de grabación, servidores, y unos donativos a los agentes de la Policía destacados en esa instalación que incluye vehículos motorizados, canes agentes, entre otros.

Vistazo al centro de operaciones.
Vistazo al centro de operaciones. (Miguel J. Rodriguez Carrillo)
💬Ver comentarios