7 de julio de 2025 - 4:15 PM
Turistas locales y extranjeros prefirieron los hoteles de la región este de Puerto Rico para disfrutar del fin de semana largo por el Día de la Independencia de Estados Unidos, según datos de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR).
Tales hospederías registraron un 84.2% de ocupación, a tenor con la entidad. Le siguieron, pisándole los talones, los hoteles de la región Porta del Sol (83.6%) y las propiedades localizadas en la región metropolitana (83.2%).
Mientras, la región Porta Atlántico registró un 80% de ocupación seguida, de Porta Cordillera (78.2%) y Porta Caribe (76.9%).
En promedio, la ocupación hotelera se colocó en 82.8% a nivel isla, número que representó un aumento respecto a 2023, cuando el número fue de 81%, a tenor con la CTPR.
Para la directora ejecutiva de la entidad, Willianette Robles, los números “son muy alentadores y estamos confiados en que esta temporada de verano contará con una ocupación hotelera robusta.
“Esto se traduce en mayores recaudos por concepto del canon de ocupación por habitación, aumento en la actividad comercial, y un impulso significativo a la industria turística y su aportación a la economía de Puerto Rico”, expresó Robles en un comunicado de prensa.
“Los residentes de Puerto Rico tenemos la dicha de vivir en un lugar que ofrece una amplia gama de atractivos turísticos, bellezas naturales, herencia cultural única, excelente gastronomía y fácil acceso a todo tipo de experiencias”, agregó.
Por lo general, julio es un buen mes para la actividad turística debido a los locales, quienes prefieren disfrutar de sus vacaciones en la isla.
La demanda, empero, se reduce en agosto y septiembre, meses en los que, típicamente, el destino sufre el impacto de lluvias fuertes, tormentas o huracanes.
Durante este año, se espera que la demanda en tales meses sea robusta, debido a la celebración de la residencia artística de Bad Bunny en el Coliseo de Puerto Rico.
El evento, que arranca el próximo viernes 11 de julio, generó casi 40,000 noches de habitación a través de la venta de paquetes turísticos gestionados por la empresa estadounidense Vibee.
De acuerdo con la organización de mercadeo del destino (DMO, por sus siglas en inglés), la venta de tales paquetes tendrá un impacto económico de $196 millones.
La editora de Negocios Joanisabel González explica los temas económicos más importantes a nivel local e internacional.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: