

28 de octubre de 2025 - 11:10 PM

“Lo que se aprende en el servicio comunitario ayuda a formar el carácter de los jóvenes”.
Así se expresó Glorymar Rivera Báez, presidenta y principal oficial ejecutiva de la entidad sin fines de lucro United Way Puerto Rico, acerca de la importancia de fomentar el voluntariado a temprana edad.
“Muchas experiencias de voluntariado se desarrollan en grupo, por lo que adquieren destrezas de liderazgo, trabajo en equipo, comunicación asertiva, empatía, solución de problemas y pensamiento crítico al ver la relación de causa y efecto entre los problemas sociales y el servicio realizado”, abundó Rivera Báez, cuya organización moviliza a más de 2,000 voluntarios cada año.
“El servicio comunitario conlleva que el joven pueda salir, ver la necesidad que hay en su comunidad y convertirse en un agente de transformación”, añadió la presidenta de la organización. “También enseña, desde edades tempranas, la importancia de cultivar buenas relaciones y de aportar a la sociedad a través de actos de bondad”.
Por estas razones, la Ley del Proyecto de Servicio Comunitario Estudiantil (Ley 26 de 2009) establece como requisito de graduación que los estudiantes del nivel superior realicen 40 horas de servicio comunitario. Aunque el estatuto aplica a alumnos de escuelas públicas, hay planteles privados que han establecido este requisito.
En el caso del sistema público, las 40 horas pueden completarse desde que el estudiante está en noveno grado, a razón de 10 horas anuales, hasta el duodécimo grado. El servicio se puede realizar en proyectos especiales dirigidos por maestros o en organizaciones comunitarias sin fines de lucro, siempre que sea fuera del horario regular de clases. También se permite hacerlo durante los veranos, según la Carta Circular 06-2020-2021 del Departamento de Educación (DE).
Este requisito es distinto del Programa Contacto Verde (Ley 36 de 2015), que establece como obligación para graduarse de nivel superior que los alumnos completen 40 horas de talleres y actividades de contacto con la naturaleza.
Aunque serían 80 horas en total (40 de servicio comunitario y 40 de contacto verde), si una actividad cumple con los propósitos de ambos programas -como experiencias de campo, siembra o recogido- las horas acumuladas pueden acreditarse para los dos requisitos, según la carta circular.
Para llevar un registro de las horas completadas, los estudiantes reciben en la escuela el documento que llevarán a la actividad de servicio comunitario o contacto verde. En el evento, un representante de la organización llena y firma el documento, cuyo original el alumno debe entregar al plantel y quedarse con una copia como evidencia.
Al escoger una actividad de servicio comunitario, Rivera Báez aconsejó: asegurarse de que sea segura para menores de edad y que cuente con supervisión adulta; velar que responda a un interés genuino del estudiante; verificar que sea apropiada para la edad del joven; y tomar en consideración el impacto social o ambiental del evento.
Rivera Báez informó que, en alianza con el DE, United Way Puerto Rico relanzó este semestre el Club Me Importas Tú, dirigido a jóvenes de 13 a 18 años. El club, que estuvo activo entre 1994 y 2017, pretende fomentar el liderazgo, la responsabilidad social y el voluntariado en escuelas públicas y privadas, lo que a su vez facilitaría el cumplimiento de los alumnos con el requisito de horas de servicio comunitario.
“Estos clubes no tienen que reunirse semanalmente, ya que lo trabajamos con módulos y damos la oportunidad de que sean los propios estudiantes quienes diseñen las experiencias de voluntariado que desean trabajar”, detalló.
“Los módulos están diseñados para combinar el aprendizaje con experiencias prácticas. Por ejemplo, si hablamos en el club de las situaciones que aquejan a los adultos mayores, la práctica sería darles servicio a ellos en un centro de cuido”, precisó Rivera Báez.
Indicó que las escuelas y colegios interesados en ser parte del Club Me Importas Tú pueden solicitar información llamando al teléfono 2-1-1.
• Fundación Luis Muñoz Marín - Ofrece oportunidades de realizar horas de servicio comunitario en su archivo histórico en San Juan. Para información, llame al 787-755-7979.
• Para la Naturaleza - En Paralanaturaleza.org se puede hacer reservaciones en eventos para voluntarios en distintos pueblos alrededor de la isla. Los menores de 18 años deben asistir con un adulto.
• Banco de Alimentos - Recibe voluntarios de lunes a viernes en Carolina, donde almacenan alimentos para personas vulnerables. Los menores de edad deben ir con un adulto. Para información, llame al 787-740-3663.
• United Way Puerto Rico - Mantiene alianzas con 111 organizaciones sin fines de lucro que brindan servicio directo a la ciudadanía, a las cuales refieren voluntarios. Los interesados pueden llamar al 2-1-1.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: