:format(jpeg):focal(3335x1055:3345x1045)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/N5OLLE4TTJH35MS6HHC6RSLF3E.jpg)
La advertencia de inundaciones urbanas que emitió esta tarde el Servicio Nacional de Meteorología (SNM) para Bayamón y Guaynabo caducó.
Dichos municipios, según la dependencia federal, recibieron poco más de dos pulgadas de lluvia, según estimados preliminares del radar Doppler.
Si bien la actividad de lluvia más fuerte culminó, prevalece un 30 por ciento de probabilidad de lluvia para varios pueblos de la mitad norte de la isla, durante las próximas horas. La combinación entre el calor diurno, la humedad presente en el área y los efectos locales pueden potenciar el desarrollo de aguaceros.
“A las 12:45 p.m., el radar Doppler identificó una zona de fuertes lluvias, debido a una tronada. Esto ocasionará inundaciones urbanas y de pequeños riachuelos. Entre una a dos pulgadas de lluvia han caído y se espera entre una a dos pulgadas de lluvia adicionales en las próximas horas”, señaló más temprano la agencia en su boletín.
Una advertencia de inundación urbana se emite cuando es posible que se generen inundaciones graduales en áreas propensas a acumulaciones de aguas por poco drenaje o estar cerca de riachuelos o arroyos. Dicha inundación puede ocurrir horas después de que comience la lluvia, debido a que se producen más lento que las inundaciones repentinas.
[¿Sabías que tus publicaciones en redes sociales sobre impactos de las condiciones del tiempo pueden ser consideradas a la hora de emitir alertas y avisos? Lee más aquí]
La diferencia entre inundaciones urbanas e inundaciones repentinas radica en que este último tipo de inundación se da cuando es posible que el agua se acumule rápidamente horas después de un fuerte aguacero o mientras dura un período de lluvia. Las inundaciones repentinas pueden ocurrir en áreas con poco drenaje o cerca de ríos que aumentan rápido sus caudales. Este tipo de evento representa una amenaza para la vida y propiedad.