:format(jpeg):focal(368x219:378x209)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/Z3IMCSAAL5GKDIPANRN6M4SBC4.jpg)
Aunque el calor en exceso representará un riesgo este viernes para la mitad norte de la isla y áreas urbanas, el Servicio Nacional de Meteorología (SNM) en San Juan emitió, por cuarto día consecutivo, una advertencia de calor extremo para siete pueblos en el norte-central.
Los pueblos bajo advertencia de calor extremo son Arecibo, Barceloneta, Dorado, Florida, Manatí, Vega Alta y Vega Baja. Este producto significa que los índices de calor podrían rondar los 108 a 111 °F, un escenario que representa un riesgo a la salud pública. La advertencia de calor estará en efecto desde las 11:00 a.m. hasta las 4:00 p.m.
Aunque solo hay siete pueblos bajo advertencia de calor, el resto de la población no debe bajar la guardia, debido a que exite un riesgo de calor para más de una decena de pueblos por índices que podrían fluctuar entre 102 a 107 °F.
El patrón de calor continuará, por lo que a mediano plazo es posible que estos pueblos sigan estando bajo productos de advertencia por calor en exceso.
A continuación, los detalles del pronóstico:
- La influencia entre una alta presión en el centro del Atlántico y una baja presión cerca del estado de Florida promueven que el viento siga soplando del sur-sureste, razón por la que sigue el calor excesivo en la mitad norte de la isla. Cuando el viento tiene un componente del sur en su dirección, el viento choca en la montaña (Cordillera Central) y luego se mueve más seco y caliente por efecto de pendiente descendiente (downslope effect, en inglés) hacia los pueblos del norte, por lo que eso describe una de las razones por las que las temperaturas han estado más calientes de lo usual en el norte.
- ¿Hasta cuándo continuará el calor? Hasta nuevo aviso, prácticamente. Primero, ya se acerca el verano climatológico, por lo que, de ordinario, las temperaturas seguirán altas. No obstante, los índices de calor elevados -que es la raíz de dicha pregunta- continuarán, porque las condiciones del tiempo que los influencian seguirán extremas: las temperaturas estarán altas, el viento estará soplando leve del sur y habrá altos valores de humedad en el ambiente. En el periodo de este pronóstico, el domingo sería el único día en el que no sería necesario emitir una advertencia de calor extremo.
- ¿Veremos lluvias que puedan contener el calor durante el día? Un escenario como este solo se daría el próximo domingo, cuando se espera un aumento en cobertura de nubes y de lluvias para casi toda la isla. Las lluvias serían potenciadas por una baja presión que surgirá de un sistema frontal, sumado a que se espera un aumento en la humedad desde el sábado en la noche.
- ¿Cuál será el patrón de lluvias en estos días? Más allá del pronóstico para el próximo domingo, el patrón del tiempo hoy y por los próximos días debe ser uno de lluvias por convección (desarrollo de nubes con aguaceros y tronadas) en horas de la tarde. En la mañana y durante el día es posible que algunos pueblos vean aguaceros pasajeros, sobre todo en el sur y este, pero no serán significativos. Con el viento soplando desde el sur-sureste, la región del norte y noroeste serán las que reciban la mayor concentración de las lluvias. Pueblos del interior y zona metropolitana, también, podrían experimentar aguaceros y tronadas aisladas.
- En cuanto al pronóstico marítimo, se espera que el oleaje en el océano Atlántico fluctúe entre 4 a 6 pies, mientras que en el mar Caribe estará entre 3 a 4 pies. Mientras, continúa un riesgo moderado de corrientes marinas para la mayoría de las playas en el norte de la isla.
- Perspectiva de las condiciones en el trópico: El Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) continúa vigilando un sistema no tropical al este del noreste del estado de Florida que tiene un 10 por ciento de probabilidad de formación ciclónica tanto en 48 horas (dos días) como en los próximos 7 días. Independientemente de su desarrollo, el sistema ocasionará un aumento en lluvias, fuertes vientos en ráfagas y oleaje peligroso, así como corrientes marinas amenazantes a la vida en dichos estados. El resto de la cuenca del Atlántico tropical no tiene sistemas con potencial de desarrollo.
---
Carlos Tolentino Rosario es un periodista que cubre temas del tiempo, cambio climático y ciencia, entre otros. Posee una certificación en pronosticación del tiempo del Departamento de Meteorología y Ciencias Atmosféricas de la Universidad Estatal de Pensilvania (PSU, en inglés). También es miembro de la Sociedad Americana de Meteorología (AMS, en inglés). Consulta más de nuestras historias del tiempo aquí.