Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Cancelan aviso y advertencia de inundaciones para varios pueblos por evento de tronadas

La actividad más fuerte ocurriró durante horas de la tarde

16 de mayo de 2025 - 3:43 PM

Updated At

Actualizado el 17 de mayo de 2025 - 8:43 PM

Las áreas que reciban lluvias fuertes podrían enfrentar inundaciones repentinas, inundaciones de ríos o deslizamientos de tierra. (Carlos Giusti/Staff)

El Servicio Nacional de Meteorología cancelo el aviso y advertencia de inundaciones para varios municipios que experimentaron fuertes lluvias asociadas con el paso de una vaguada desde el mediodía hasta la noche de este viernes.

Los pueblos que estuvieron bajo advertencia de inundaciones fueron:

  • Corozal, Ciales, Morovis, Toa Alta, Naranjito y Jayuya: expiró a las 6:00 p.m.
  • Coamo, Aibonito, Barranquitas y Villalba: expiró a las 6:00 p.m.
  • Cabo Rojo, San Germán, Sabana Grande y Yauco: cancelada a las 6:00 p.m.
  • Adjuntas, Arecibo y Utuado: cancelada a las 6:25 p.m.
  • Aguas Buenas, Bayamón, Cayey, Cidra y Comerío: expiró a las 7:00 p.m.
  • Vega Alta, Toa Baja, Dorado, Vega Baja: expiró a las 7:00 p.m.

Mientras, el aviso de inundaciones para Naguabo expiró a las 6:30 p.m.

Sin embargo, la agencia meteorológica sugirió precaución a los conductores que transitan cerca de la cuenca del río Blanco, en Naguabo, debido al alto nivel en que se encuentra y la posibilidad de inundaciones en vías aledañas.

La agencia meteorológica indicó que en sectores de estos pueblos se ha registrado la caída de, al menos, entre una a dos pulgadas de agua. Sin embargo, no se descarta que las zonas mencionadas reciban una pulgada de precipitación adicional.

Persiste el riesgo de inundaciones

Más temprano, el meteorólogo David Sánchez, del SNM, había indicado a El Nuevo Día que, desde este viernes hasta el sábado, el tiempo inestable mantendría un riesgo elevado de inundaciones para todo el archipiélago de Puerto Rico.

“Toda la isla debería recibir lluvia”, expresó. No obstante, señaló que la llegada de particulado de polvo del Sahara podría limitar el desarrollo y la intensidad de aguaceros en algunas regiones.

El científico, a su vez, alertó que las áreas que reciban lluvias fuertes podrían enfrentar inundaciones repentinas, inundaciones de ríos o deslizamientos de tierra, especialmente en sectores donde los suelos están saturados y los ríos permanecen elevados.

De hecho, aunque el riesgo elevado de inundaciones se mantiene para todo el archipiélago, se espera que el mayor peligro sea durante los períodos de actividad más fuertes en horas de la tarde, particularmente en el centro, norte y este.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: