Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Evento de marejadas produjo olas rompientes de 15 a 20 pies en el fin de semana

El Servicio Nacional de Meteorología informó que la situación en aguas del Atlántico fue provocada por un sistema de baja presión al este de Estados Unidos

20 de octubre de 2025 - 10:28 AM

Fuerte oleaje producido por una marejada del norte. Foto tomada desde la playa en Condado el sábado 11 de marzo de 2023.
Fuerte oleaje producido por una marejada del norte. Foto tomada desde la playa en Condado el sábado 11 de marzo de 2023. (vanessa.serra@gfrmedia.com)

El Servicio Nacional de Meteorología (SNM) mantiene un efecto para este lunes una advertencia por las condiciones peligrosas del mar.

La meteoróloga del SNM, Gloriann Rivera, informó que hay una advertencia de resacas fuertes, inundaciones costeras, operadores de pequeñas embarcaciones y corrientes marinas.

Rivera explicó que la situación se debe a un sistema de baja presión al este de Estados Unidos que es normal para esta época y ha provocado marejadas que llegaron al norte de Puerto Rico.

“Son esos famosos sistemas, ‘northeastern’. Son sistemas de baja presión que producen marejadas hacia nosotros desde latitudes altas en el Atlántico”, dijo Rivera.

“Este fin de semana provocó oleaje rompiente que estuvo entre los 15 y 20 pies. Por eso hubo vídeos en las redes sociales con olas rompientes. Eso produce una corriente fuerte que produce hasta inundaciones costeras en nuestra zona”, agregó.

Asimismo, señaló que durante este lunes se verán olas rompientes que podrían alcanzar los 15 pies, por lo que “tenemos en vigor una advertencia de inundaciones costeras para el litoral norte de Puerto Rico”.

“No queremos que la gente confunda esto con un tsunami, porque no es lo mismo”, apuntó. “Un tsunami se produce luego de terremoto en la lejanía de nuestra región. Esto no, esto se produce por una marejada por grupos de olas que se acercan a nuestra zona produciendo oleaje alto, con oleaje rompiente que causa inundaciones costeras”.

“Hemos visto vídeos en el área de Manatí, Ocean Park, Loíza. Además, produce erosión costera, como en Loíza, donde se ven pedazos de carreteras rotas. Esto lo produce la fuerza del mar”, afirmó.

Según los pronósticos, Rivera dijo que se espera que el sistema de baja presión se siga alejando en el Atlántico, permitiendo que el oleaje vaya disminuyendo gradualmente.

No obstante, recordó que la temporada de oleaje alto y marejadas dura entre octubre y marzo.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: