Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Gabrielle conserva vientos de 50 millas por hora mientras se mueve por el Atlántico

No espera que la tormenta tropical represente algún peligro directo para Puerto Rico

18 de septiembre de 2025 - 10:10 AM

Updated At

Actualizado el 18 de septiembre de 2025 - 11:29 AM

Sistemas que son vigilados en el Atlántico. (NHC/NOAA)

La tormenta tropical Gabrielle mantiene vientos sostenidos de 50 millas por hora (mph) mientras continúa su ruta hacia el noroeste en aguas del Atlántico central.

En su boletín de las 11:00 a.m., el Centro Nacional de Huracanes (CNH), informó que se pronostica poco cambio en la fuerza del sistema durante las próximas 48 horas, aunque se pronostica alguna intensificación gradual a finales del fin de semana.

A esa hora, el centro de la tormenta tropical se ubicaba en la latitud 20.3 norte y longitud 51.7 oeste.

La meteoróloga Lee Ann Inglés Serrano, del Servicio Nacional de Meteorología (SNM), indicó a El Nuevo Día que Gabrielle ha estado enfrentando algunos problemas para desarrollarse.

“Las rutas que el CNH tiene la posicionan moviéndose lejos de nuestra área y no resultando en ningún peligro en términos de lo que viene siendo lluvia, por el momento”, señaló Inglés Serrano.

La científica reiteró que, al momento, la tormenta tropical podría generar algún impacto indirecto en Puerto Rico en cuanto a las condiciones marítimas.

“Sabemos que obviamente sistemas que se logran desarrollar generan oleaje y esa marejadas pudieran estar llegando a la costa de Puerto Rico. Hasta el momento, no se prevén que sean intensas. Simplemente, veríamos un aumento en lo que viene siendo el oleaje en las costas y pudiéramos tener nuevamente riesgo moderado de corrientes marinas”, explicó.

El "modelo espagueti" de huracanes: ¿qué es y debo preocuparme?

El "modelo espagueti" de huracanes: ¿qué es y debo preocuparme?

Es una herramienta importante y la meteoróloga Ada Monzón explica por qué.

En la tarde del miércoles, el CNH informó que vigilaba dos disturbios cerca de las costas de África.

No obstante, a las 2:00 a.m. de este jueves, la dependencia federal dejó de vigilar el disturbio más reciente, ya que los modelos le confirieron una probabilidad de formación de 0% en las próximas 48 horas y en los próximos siete días.

“La que queda y están monitoreando tiene un 20% de probabilidad en los próximos siete días. Está en el este del Atlántico tropical, es decir, todavía está bastante lejos de la región. Se espera que se mueva lentamente durante el fin de semana a través del Atlántico mientras logra encontrar un área un poquito más propensa para el desarrollo”, informó Inglés Serrano.

Señaló que los pronósticos no anticipan que este sistema se convierta en un ciclón tropical, pero podría llegar como una onda tropical vigorosa a mediados de la próxima semana (24 o 25 de septiembre), lo que aumentaría la probabilidad de lluvias sobre la región.

“Lo importante es que estamos en la temporada de huracanes y que siempre debemos estar monitoreando cada sistema que sale de África”, resaltó.

Advertencia, vigilancia o aviso: lo que no debes ignorar en la temporada de huracanes

Advertencia, vigilancia o aviso: lo que no debes ignorar en la temporada de huracanes

¿Cuál es cuál? La meteoróloga Ada Monzón explica.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: