:format(jpeg):focal(393x187:403x177)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/RFJ5R3MJ75ENNGQZKG6UBS44NE.jpg)
Resaltando que ayer se reportaron tres muertes asociadas a estas condiciones, el Servicio Nacional de Meteorología (SNM) en San Juan urgió este viernes a la población a ejercer precaución en las playas y evitar entrar a los cuerpos de agua, debido a que no están aptas para bañistas y navegantes.
Durante la madrugada, llegó un nuevo pulso de la marejada que continúa afectando la isla y este evento está produciendo oleaje entre 8 a 10 pulgadas de altura, aunque la boya de San Juan administrada por el Sistema Integrado de Observación Costera Oceánica para el Caribe (CariCOOS, en inglés) registró en lo que va de este viernes una altura máxima de oleaje de 13.4 pies.
Dichas condiciones promueven olas rompientes en la costa. De hecho, permanece en efecto una advertencia de resacas fuertes por olas rompientes que podrían fluctuar en los 13 pies, aunque ocasionalmente podrían ser más altas.
“Ayer tuvimos la lamentable noticia de tres personas ahogadas y hoy continúa la peligrosidad de las corrientes marinas en nuestras costas”, señaló el meteorólogo Carlos Anselmi Molina a El Nuevo Día.
La agencia también señaló que el viento estará soplando fuerte durante todo el día, por lo que se suma ese factor al deterioro del oleaje.
Las advertencias en efecto por condiciones marítimas peligrosas son:
- Riesgo alto de corrientes marinas para Culebra, el norte-central, noreste, noroeste y la vecindad de San Juan hasta la tarde del próximo domingo, 19 de marzo.
- Advertencia de resacas fuertes para Culebra, el norte-central, noreste, noroeste y la vecindad de San Juan hasta la tarde del próximo domingo, 19 de marzo.
- Una advertencia para operadores de embarcaciones pequeñas para aguas mar fuera del Atlántico, aguas del norte de Puerto Rico y pasajes locales, específicamente hasta 10 millas náuticas de la costa. Estará en efecto hasta las 2:00 p.m. del próximo domingo, 19 de marzo.
Una advertencia de resacas fuertes implica que olas altas y fuertes podrían afectar el área bajo advertencia, al tiempo en que podría producir erosión costera y condiciones peligrosas en las playas.
Además, si bien un riesgo alto de corrientes marinas es razón suficiente para no estar dentro de las playas, cuando a ese riesgo se suma una advertencia de resacas fuertes, implica a que las condiciones están peligrosas, incluso, para los mejores nadadores.
El SNM señaló que los navegantes podrían encontrarse con oleaje de hasta 10 pies en aguas mar afuera en el océano Atlántico, así como con vientos de entre 15 y 25 nudos, por lo que exhortó a evitar salir de puerto seguro y ejercer precaución.
Respecto a las condiciones del tiempo, se espera que las condiciones ventosas, también, se experimenten sobre tierra, junto con un patrón de cielos nublados y algunas lluvias dispersas.
Dichas condiciones se deben al paso de un sistema frontal durante la noche que dejó una pequeña estela de humedad tras su paso, aunque se espera que la alta atmósfera comience a tornarse seca más tarde este viernes y, por ende, se limite el desarrollo de precipitación.
La escasa oportunidad de lluvia continuará mañana, sábado, que será el día más seco de esta semana y ya entrado el domingo es posible un aumento en la frecuencia de aguaceros como parte de la entrada de humedad, producto del cambio en la dirección del viento que estaría soplando del sureste.
Para hoy se esperan temperaturas máximas en los bajos a altos 80 grados Fahrenheit (°F) en áreas urbanas y costeras, mientras que pueblos en la montaña podrían experimentar máximas en los bajos a altos 70 °F.
La temperatura promedio (normal) para una fecha como hoy en San Juan es de 85 °F. Mientras, el récord de temperatura máxima para hoy es de 93 °F y data del 1983.
Acerca de las posiciones del sol, el amanecer fue a las 6:31 a.m., mientras que la puesta del sol debe darse a las 6:35 p.m. El mediodía solar debe concretarse a las 12:32 p.m.