:format(jpeg):focal(381x253:391x243)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/6JLZXTYMGBD5HCACIRATJ4K5SA.jpg)
Aunque las condiciones del tiempo motivarán a visitar las playas, evita visitar aquellas expuestas al Atlántico desde el noroeste hasta el este de la isla, pues el riesgo de corrientes marinas continuará alto hasta la próxima semana.
La marejada de lo que fue el huracán Lee (ahora sistema post-tropical) ha bajado su intensidad en los pasados días, pero persiste suficiente energía en el mar como para mantener el oleaje fluctuando entre 5 a 7 pies, lo que mantiene deterioradas las condiciones costeras.
En tierra firme, un patrón de tiempo variable con momentos de sol y algunas interrupciones de lluvia debería dominar a partir de este sábado, aunque el principal protagonista continuará siendo el calor.
A continuación, los detalles del pronóstico para este fin de semana:
- La marejada del huracán Lee se disipará para inicios de la próxima semana, pero el oleaje persistirá entonces entre los 5 a 6 pies antes de volver a deteriorarse para el próximo miércoles.
- De cumplirse el pronóstico a largo plazo, un nuevo evento de marejada fuerte arribará a la isla para el próximo miércoles hacia el jueves, cuando debería estar pasando el futuro huracán Nigel a más de 800 millas de distancia al norte de la región. En ese momento, el ciclón debería ser un huracán intenso –posiblemente con vientos sostenidos por encima de 120 millas por hora–, lo que redundaría en un deterioro significativo de las condiciones marítimas y costeras, como ocurrió con Lee.
- El Servicio Nacional de Meteorología (SNM) en San Juan mantiene en efecto un comunicado especial por riesgo alto de corrientes marinas, en el que estipula que las olas rompientes a través de la mayoría de las playas en la mitad norte de Puerto Rico podrían alcanzar hasta 7 pies. Ocasionalmente, estas olas podrían ser más altas. Este producto estará en efecto hasta la tarde del lunes, pero podría extenderse.
Sept 16: Riesgo alto de corrientes marinas para las playas del norte de PR. Índices de calor estarán por encima de 108 grados para Vieques, Culebra, Santa Cruz y los municipios del norte de PR. #prwx #usviwx pic.twitter.com/y0QTDx6GzI
— NWS San Juan (@NWSSanJuan) September 16, 2023
- ¿En vez de ir a alguna playa en el norte, puedo ir a la laguna del Condado? No, durante este fin de semana no debería haber nadie dentro de este cuerpo de agua. La razón se debe a que hay niveles altos de enterococos (bacterias relacionadas con contaminación fecal), según el programa del Estuario de la Bahía de San Juan. La organización informó los resultados parten de la última evaluación de la calidad de agua realizada el pasado 14 de septiembre.
Evaluación realizada el jueves, 14 de septiembre de 2023. Tenemos bandera ROJA para la Reserva Natural Estuarina de la Laguna del Condado.
— Estuario (@estuariosanjuan) September 15, 2023
— https://t.co/XqNcQdGlmt
— #puertorico #amigosdelalaguna #lagunadelcondado pic.twitter.com/08FaqAChIn
- Hay un aviso de calor extremo emitido para Arecibo, Barceloneta, Dorado, Florida, Manatí, Vega Alta, Vega Baja, Culebra y Vieques, de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Este producto significa que los pueblos bajo aviso podrían experimentar índices de calor de 112 grados Fahrenheit (°F) o más.
- La advertencia de calor extremo estará en efecto de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. para Bayamón, Carolina, Cataño, Guaynabo, San Juan, Toa Alta, Toa Baja, Trujillo Alto, Aguadilla, Camuy, Hatillo, Isabela y Quebradillas. En estas áreas, los índices de calor fluctuarían entre 108 a 111 °F.
- El riesgo de calor excesivo persistirá por los próximos días para pueblos costeros y elevaciones bajas.
- ¿Dónde debería llover este sábado? El viento cambió su dirección del sureste a mayormente del este, por lo que las lluvias a generarse mediante convección (desarrollo de fuertes aguaceros y tronadas por inestabilidad) se concentrarían en horas de la tarde sobre sectores desde el interior hacia el oeste y suroeste de la isla. La intensidad de estas lluvias dependerá de la combinación de los efectos locales y el calor diurno.
- Es posible que algunas tronadas aisladas se generen esta tarde sobre dichos sectores. Con las tronadas más fuertes, ráfagas de viento y tormentas eléctricas podrían registrarse.
- El próximo evento fuerte de lluvias no se daría hasta finales de la próxima semana. Sin embargo, es posible que actividad de lluvia mediante convección se produzca en horas de la tarde por los próximos días.
- Perspectiva de las condiciones en el trópico: Además del ciclón post-tropical Lee, el huracán Margot y la depresión tropical 15, el Centro Nacional de Huracanes vigila un área con potencial de desarrollo ciclónico al este del Atlántico, cerca de la costa oeste de África.
---
Carlos Tolentino Rosario es un periodista que cubre temas del tiempo, cambio climático y ciencia, entre otros. Posee una certificación en pronosticación del tiempo del Departamento de Meteorología y Ciencias Atmosféricas de la Universidad Estatal de Pensilvania (PSU, en inglés). También es miembro de la Sociedad Americana de Meteorología (AMS, en inglés).