Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

Despidos en el Departamento de Estado afectan prioridades clave de Donald Trump

La cesantía de más de 1,300 empleados podría tener un gran impacto en la tramitación de solicitudesde pasaportes

19 de julio de 2025 - 5:57 PM

Updated At

Actualizado el 19 de julio de 2025 - 6:05 PM

Washington— Un empleado coordinó actividades de inteligencia. Otro trabajó para aprovechar los intereses energéticos de Estados Unidos en el extranjero. Y un tercero era experto en competencia estratégica con China.

Estos son solo algunos de los más de 1,300 empleados del Departamento de Estado despedidos la semana pasada, lo que eliminó cientos de años de conocimiento y experiencia institucional.

La medida ha impactado al personal diplomático estadounidense, no solo por el abrupto final de sus carreras, sino también por la pregunta de quién, si es que alguien, ocupará lo que consideran una labor crucial para mantener a Estados Unidos seguro y competitivo a nivel mundial.

Muchos de los puestos y oficinas “eliminados” el viernes bajo el drástico plan de reorganización del secretario de Estado, Marco Rubio, se superponen con las prioridades que el presidente Donald Trump ha establecido para su segundo mandato, como la lucha contra el fraude de visas y la lucha contra China. Otros recortes podrían tener un gran impacto en la vida cotidiana, incluyendo la tramitación de las solicitudes de pasaportes de los estadounidenses.

Funcionarios de la administración Trump han defendido los despidos masivos, argumentando que son necesarios para que el departamento sea más eficiente y eficiente.

Al sumar renuncias voluntarias y jubilaciones, los trabajadores de Educación federal quedarán la semana próxima en 2,183, tras los despidos y renuncias de 1,930 empleados.
Al sumar renuncias voluntarias y jubilaciones, los trabajadores de Educación federal quedarán la semana próxima en 2,183, tras los despidos y renuncias de 1,930 empleados. (Mark Schiefelbein)

¿Dónde impactan los recortes en el Departamento de Estado?

Entre los empleados despedidos se encuentran más de 100 personas que trabajaban en la Oficina de Asuntos Consulares, que se autofinancia con las tasas de pasaportes y visas.

Esto incluye a la mitad de un equipo que investigó fraudes de pasaportes y a 23 personas que supervisaban contratos para prestar servicios a ciudadanos estadounidenses, incluyendo la tramitación de solicitudes de pasaportes, tanto en Estados Unidos como en el extranjero, según una lista compilada por funcionarios y exfuncionarios del servicio exterior y enviada al Congreso esta semana.

Otros despedidos incluyeron a expertos responsables de lidiar con fraudes de visas y lavado de dinero en Rusia y Europa del Este, así como con organizaciones criminales transnacionales y fraudes de visas de trabajadores migrantes en México y Centroamérica.

Un pequeño equipo que había trabajado en compromisos multilaterales en la Oficina de Asuntos de Asia Oriental y el Pacífico, incluyendo el apoyo al viaje de Rubio a Malasia la semana pasada, también fue despedido mientras Rubio regresaba a Washington desde Kuala Lumpur, según la lista.

Un puñado de empleados afirmó que su pequeña oficina fue eliminada a pesar de que estaba realizando trabajo en materia de inmigración, un tema que la administración había considerado prioritario. Pensaban que sus trabajos estaban a salvo, y varios estaban de vacaciones cuando empezaron a llegar las notificaciones.

“Fue algo inesperado, y ya no queda nadie para hacer lo que hacíamos”, dijo uno de los empleados despedidos, con más de 30 años de experiencia.

Empleados despedidos hablan sobre su trabajo

En entrevistas con The Associated Press, más de media docena de empleados que recibieron la notificación de que debían desocupar sus puestos describieron su trabajo como crucial. Para algunos, el gobierno gastó decenas de miles de dólares en mejorar sus habilidades lingüísticas, brindándoles capacitación o trasladándolos a ellos y a sus familias de un destino en el extranjero a otro.

Hablaron bajo condición de anonimato por temor a represalias de la agencia, donde permanecerán en nómina hasta septiembre.

“El pueblo estadounidense no está recibiendo toda la información sobre lo que ha hecho el departamento”, dijo un funcionario del servicio civil que trabaja en inteligencia y que fue despedido la semana pasada.

Esta persona dijo que el trabajo de inteligencia que su equipo había estado realizando ahora se ha transferido a una oficina que no tiene la capacidad para manejar el material sensible ni la coordinación necesaria. Un alto funcionario, despedido tras 26 años en el servicio exterior, afirmó que su oficina trabajaba para mantener el dominio energético de Estados Unidos en el extranjero. Rubio testificó en su audiencia de confirmación a principios de este año que la energía sería “un eje central de nuestra política exterior”.

“El hecho de que despidieran a todos los expertos en energía que promocionarían las ventas de petróleo y gas en el extranjero claramente desmiente todo lo que dicen”, declaró el funcionario.

Al menos siete analistas de inteligencia especializados en asuntos de Rusia y Ucrania, así como cinco personas que hablaban chino con fluidez, también fueron despedidos, según dos de los empleados.

Un miembro del personal especializado en la competencia estratégica con China afirmó que la decisión de despedir a personal con conocimiento institucional y cultural de China y que hablaba el idioma podría exponer a Estados Unidos.

Añadió que Rubio había calificado recientemente al país como “el riesgo más significativo a largo plazo para Estados Unidos”.

Sona Anderson de San Diego durante una protesta en apoyo a los funcionarios públicos y contra las políticas del presidente estadounidense Donald Trump y el multimillonario Elon Musk, afuera del Capitolio, en Washington, el martes 11 de febrero de 2025. (AP Foto/J. Scott Applewhite)
Sona Anderson de San Diego durante una protesta en apoyo a los funcionarios públicos y contra las políticas del presidente estadounidense Donald Trump y el multimillonario Elon Musk, afuera del Capitolio, en Washington, el martes 11 de febrero de 2025. (AP Foto/J. Scott Applewhite) (J. Scott Applewhite)

El Departamento de Estado afirma que necesita ser ágil

Aunque los despidos fueron menos severos de lo que muchos temían, representan una gran preocupación para el personal al que se le han asignado funciones adicionales para compensar las pérdidas en áreas clave como inteligencia e investigación, asuntos consulares, seguridad diplomática, energía y organizaciones internacionales y educativas.

Ante un panel de legisladores demócratas profundamente escépticos, Michael Rigas, el funcionario del Departamento de Estado que envió a los empleados las notificaciones de despidos intentó el miércoles disipar las preocupaciones de que los recortes tendrían un impacto devastador en la diplomacia estadounidense.

Negó las acusaciones de que los despidos se llevaron a cabo de forma desordenada e irresponsable en detrimento de la seguridad nacional.

Rigas, subsecretario de Estado para la Administración, argumentó ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado que el departamento, con más de 76.000 empleados en todo el mundo, había crecido exponencialmente y que se necesitaba una reorganización masiva para mantener su relevancia y agilidad para responder a las crisis internacionales y los desafíos políticos.

El departamento “se expandió y comenzó a desviarse”, volviéndose “burocráticamente ineficaz”, declaró la portavoz Tammy Bruce a la prensa el miércoles. Añadió que no era “culpa de quienes ocupaban esos puestos, sino de la propia estructura”.

Rigas afirmó que los despedidos el viernes se encuentran en licencia administrativa (los funcionarios del servicio exterior durante 120 días y los funcionarios públicos durante 20 días) y que podrían tener la oportunidad de solicitar otros puestos una vez que se levante la congelación de contrataciones en todo el gobierno.

Booker confronta a un funcionario de la administración Trump

Algunos senadores no se creyeron el argumento de Rigas, y los fuertes desacuerdos estallaron en una pelea a gritos después de que el demócrata de Nueva Jersey, Cory Booker, lo acusara de mentir a los legisladores esta semana sobre el alcance de las reducciones de personal.

Booker se mostró visiblemente enfadado mientras esgrimía una lista de lo que, según él, eran declaraciones erróneas, medias verdades o mentiras en el testimonio de Rigas ante el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes el día anterior sobre los despidos.

“No confío en usted, Sr. Rigas”, dijo Booker. “Sus declaraciones carecen de veracidad”.

“Esto es indignante”, respondió Rigas mientras intentaba responder a las múltiples interrupciones de Booker.

La lista de Booker se parecía a la compilada por funcionarios y exfuncionarios del servicio exterior, que identificaba ciertos puestos eliminados que, según Rigas, se habían salvado en gran medida.

“Señor, no ha sido sincero”, dijo Booker. “Lo he visto mentirle a este comité, lo he visto mentirle al comité de la Cámara”. , como la lucha contra el fraude de visas y la lucha contra China. Otros recortes podrían tener un gran impacto en la vida cotidiana, incluyendo la tramitación de las solicitudes de pasaportes de los estadounidenses.

Funcionarios de la administración Trump han defendido los despidos masivos, argumentando que son necesarios para que el departamento sea más eficiente y eficiente.

¿Dónde impactan los recortes en el Departamento de Estado?

Entre los empleados despedidos se encuentran más de 100 personas que trabajaban en la Oficina de Asuntos Consulares, que se autofinancia con las tasas de pasaportes y visas.

Esto incluye a la mitad de un equipo que investigó fraudes de pasaportes y a 23 personas que supervisaban contratos para prestar servicios a ciudadanos estadounidenses, incluyendo la tramitación de solicitudes de pasaportes, tanto en Estados Unidos como en el extranjero, según una lista compilada por funcionarios y exfuncionarios del servicio exterior y enviada al Congreso esta semana.

Otros despedidos incluyeron a expertos responsables de lidiar con fraudes de visas y lavado de dinero en Rusia y Europa del Este, así como con organizaciones criminales transnacionales y fraudes de visas de trabajadores migrantes en México y Centroamérica.

Un pequeño equipo que había trabajado en compromisos multilaterales en la Oficina de Asuntos de Asia Oriental y el Pacífico, incluyendo el apoyo al viaje de Rubio a Malasia la semana pasada, también fue despedido mientras Rubio regresaba a Washington desde Kuala Lumpur, según la lista.

Un puñado de empleados afirmó que su pequeña oficina fue eliminada a pesar de que estaba realizando trabajo en materia de inmigración, un tema que la administración había considerado prioritario. Pensaban que sus trabajos estaban a salvo, y varios estaban de vacaciones cuando empezaron a llegar las notificaciones.

“Fue algo inesperado, y ya no queda nadie para hacer lo que hacíamos”, dijo uno de los empleados despedidos, con más de 30 años de experiencia.

Manifestantes sostienen letreros durante un mitin frente a la Oficina de Administración de Personal, el lunes 3 de febrero de 2025, en Washington.
Manifestantes sostienen letreros durante un mitin frente a la Oficina de Administración de Personal, el lunes 3 de febrero de 2025, en Washington. (Manuel Balce Ceneta)

Empleados despedidos hablan sobre su trabajo

En entrevistas con The Associated Press, más de media docena de empleados que recibieron la notificación de que debían desocupar sus puestos describieron su trabajo como crucial. Para algunos, el gobierno gastó decenas de miles de dólares en mejorar sus habilidades lingüísticas, brindándoles capacitación o trasladándolos a ellos y a sus familias de un destino en el extranjero a otro.

Hablaron bajo condición de anonimato por temor a represalias de la agencia, donde permanecerán en nómina hasta septiembre.

“El pueblo estadounidense no está recibiendo toda la información sobre lo que ha hecho el departamento”, dijo un funcionario del servicio civil que trabaja en inteligencia y que fue despedido la semana pasada.

Esta persona dijo que el trabajo de inteligencia que su equipo había estado realizando ahora se ha transferido a una oficina que no tiene la capacidad para manejar el material sensible ni la coordinación necesaria. Un alto funcionario, despedido tras 26 años en el servicio exterior, afirmó que su oficina trabajaba para mantener el dominio energético de Estados Unidos en el extranjero. Rubio testificó en su audiencia de confirmación a principios de este año que la energía sería “un eje central de nuestra política exterior”.

“El hecho de que despidieran a todos los expertos en energía que promocionarían las ventas de petróleo y gas en el extranjero claramente desmiente todo lo que dicen”, declaró el funcionario.

Al menos siete analistas de inteligencia especializados en asuntos de Rusia y Ucrania, así como cinco personas que hablaban chino con fluidez, también fueron despedidos, según dos de los empleados.

Un miembro del personal especializado en la competencia estratégica con China afirmó que la decisión de despedir a personal con conocimiento institucional y cultural de China y que hablaba el idioma podría exponer a Estados Unidos.

Añadió que Rubio había calificado recientemente al país como “el riesgo más significativo a largo plazo para Estados Unidos”.

El Departamento de Estado afirma que necesita ser ágil

Aunque los despidos fueron menos severos de lo que muchos temían, representan una gran preocupación para el personal al que se le han asignado funciones adicionales para compensar las pérdidas en áreas clave como inteligencia e investigación, asuntos consulares, seguridad diplomática, energía y organizaciones internacionales y educativas.

Ante un panel de legisladores demócratas profundamente escépticos, Michael Rigas, el funcionario del Departamento de Estado que envió a los empleados las notificaciones de despidos intentó el miércoles disipar las preocupaciones de que los recortes tendrían un impacto devastador en la diplomacia estadounidense.

Negó las acusaciones de que los despidos se llevaron a cabo de forma desordenada e irresponsable en detrimento de la seguridad nacional.

Rigas, subsecretario de Estado para la Administración, argumentó ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado que el departamento, con más de 76.000 empleados en todo el mundo, había crecido exponencialmente y que se necesitaba una reorganización masiva para mantener su relevancia y agilidad para responder a las crisis internacionales y los desafíos políticos.

El departamento “se expandió y comenzó a desviarse”, volviéndose “burocráticamente ineficaz”, declaró la portavoz Tammy Bruce a la prensa el miércoles. Añadió que no era “culpa de quienes ocupaban esos puestos, sino de la propia estructura”.

Rigas afirmó que los despedidos el viernes se encuentran en licencia administrativa (los funcionarios del servicio exterior durante 120 días y los funcionarios públicos durante 20 días) y que podrían tener la oportunidad de solicitar otros puestos una vez que se levante la congelación de contrataciones en todo el gobierno.

Booker confronta a un funcionario de la administración Trump

Algunos senadores no se creyeron el argumento de Rigas, y los fuertes desacuerdos estallaron en una pelea a gritos después de que el demócrata de Nueva Jersey, Cory Booker, lo acusara de mentir a los legisladores esta semana sobre el alcance de las reducciones de personal.

Booker se mostró visiblemente enfadado mientras esgrimía una lista de lo que, según él, eran declaraciones erróneas, medias verdades o mentiras en el testimonio de Rigas ante el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes el día anterior sobre los despidos.

“No confío en usted, Sr. Rigas”, dijo Booker. “Sus declaraciones carecen de veracidad”.

“Esto es indignante”, respondió Rigas mientras intentaba responder a las múltiples interrupciones de Booker.

La lista de Booker se parecía a la compilada por funcionarios y exfuncionarios del servicio exterior, que identificaba ciertos puestos eliminados que, según Rigas, se habían salvado en gran medida.

“Señor, no ha sido sincero”, dijo Booker. “Lo he visto mentirle a este comité, lo he visto mentirle al comité de la Cámara”.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: