

22 de noviembre de 2025 - 9:13 AM

Washington - El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el viernes por la noche que pondrá fin “de inmediato” a las protecciones legales temporales para los migrantes somalíes que viven en Minnesota, en un nuevo ataque a un programa que busca limitar las deportaciones y que su gobierno ya ha intentado debilitar repetidamente.
Minnesota tiene la comunidad somalí más grande del país. Muchos huyeron de la larga guerra civil en el país del este de África y se sintieron atraídos por los programas sociales del estado.
Sin embargo, la cantidad de personas que se verían afectadas por el anuncio de Trump podría ser muy pequeña: un reporte elaborado para el Congreso en agosto situó en 705 el número de somalíes que se benefician del programa en todo el país.
El Congreso creó el programa que otorga el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) en 1990. El objetivo era evitar las deportaciones a países afectados por desastres naturales, conflictos civiles u otras situaciones peligrosas.
La designación puede ser otorgada por el secretario de Seguridad Nacional y se concede por periodos de 18 meses.
El presidente anunció su decisión en un mensaje en su red social, en el que sugirió que Minnesota era “un centro de actividad fraudulenta de lavado de dinero”.
“Las pandillas somalíes están aterrorizando a la gente de ese gran estado, y MILES DE MILLONES de dólares han desaparecido. Envíenlos de regreso a donde vinieron”, escribió Trump. ”¡Se ACABÓ!”.
La oficina del Consejo de Relaciones Americano-Islámicas para Minnesota señaló que la decisión de Trump “destrozará familias”. Su director ejecutivo, Jaylani Hussein, dijo en un comunicado el viernes por la noche que “Esto no es solo un cambio burocrático. Es un ataque político a la comunidad somalí y musulmana impulsado por una retórica islamofóbica y de odio”.
En su campaña para regresar a la Casa Blanca, Trump prometió el año pasado que su gobierno expulsaría a millones de personas del país. Como parte de un esfuerzo más amplio para adoptar políticas migratorias estrictas, el gobierno del republicano ha retirado varias protecciones que habían permitido a los migrantes quedarse en Estados Unidos y trabajar legalmente.
Eso incluyó la retirada del TPS para 600,000 venezolanos y 500,000 haitianos que recibieron la protección durante el mandato de su antecesor, el demócrata Joe Biden. La Casa Blanca también ha tratado de limitar las protecciones a migrantes de Cuba y Siria, entre otros países.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: