

17 de julio de 2025 - 9:19 PM
Washington— El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, en inglés) despidió a Maurene Comey, hija del exdirector del FBI James Comey y fiscal federal en Manhattan que trabajó en los casos contra Sean “Diddy” Combs y Jeffrey Epstein, informaron el miércoles a The Associated Press tres personas familiarizadas con el asunto.
No se especificó el motivo de su despido, según una de las personas, que hablaron con AP bajo condición de anonimato.
Comey era una veterana abogada del Distrito Sur de Nueva York, considerada durante mucho tiempo como la fiscalía más selecta del DOJ. Sus casos incluyeron el procesamiento por tráfico sexual de Epstein, quien presuntamente se suicidó en prisión en 2019 mientras esperaba juicio, y el reciente caso contra Combs, que concluyó a principios de este mes con un veredicto mixto.
Esta es la última medida del DOJ para despedir abogados sin explicación, lo que ha generado alarma por el desprecio por las protecciones del servicio civil diseñadas para evitar despidos por motivos políticos. El DOJ también ha despedido a varios fiscales que trabajaron en casos que provocaron la ira del presidente Donald Trump, incluyendo algunos que manejaron casos de disturbios en el Capitolio de Estados Unidos, así como a abogados y personal de apoyo que trabajaron en los procesos contra Trump dirigidos por el fiscal especial Jack Smith.
Comey fue vista durante mucho tiempo como un objetivo potencial dada la tensa relación que mantuvo su padre con el presidente republicano durante la última década. El DOJ pareció reconocer recientemente la existencia de una investigación sobre James Comey, aunque el fundamento de dicha investigación no está claro.
Más recientemente, fue la fiscal principal entre seis mujeres en el caso de tráfico sexual y crimen organizado contra Combs. El hecho de que no se condenara al magnate del hip-hop por los cargos principales, a pesar de obtener una condena por cargos relacionados con la prostitución que probablemente resultarán en una pena de prisión de solo unos pocos años, fue considerado por algunos colegas abogados como una inusual derrota para los fiscales.
Sin embargo, tuvo éxito en numerosos otros procesos judiciales, en particular la condena de Ghislaine Maxwell por tráfico sexual por ayudar al financista Epstein a abusar sexualmente de menores. En ese caso, presentó un argumento de refutación durante la vista final, al igual que en el caso Combs.
Su despido se produce en un momento en que la fiscal general Pam Bondi enfrenta intensas críticas de algunos miembros de la base de Trump por la decisión del DOJ de no divulgar más pruebas en posesión del gobierno de la investigación de tráfico sexual de Epstein.
Algunas personalidades de derecha de internet, como Laura Loomer, que han criticado la gestión de Bondi de los archivos de Epstein, habían pedido el despido de Maurene Comey.
James Comey era el director del FBI cuando Trump asumió el cargo en 2017, tras haber sido nombrado por el entonces presidente Barack Obama y, anteriormente, como alto funcionario del Departamento de Justicia durante la administración del presidente George W. Bush. Pero su relación con Trump fue tensa desde el principio, y el director del FBI se resistió a una petición de Trump en una cena privada para que le jurara lealtad personal al presidente. Esta propuesta lo inquietó tanto que la documentó en un memorando contemporáneo.
Trump despidió poco después a Comey en medio de una investigación sobre posibles vínculos entre Rusia y su campaña presidencial. Dicha investigación, posteriormente asumida por el fiscal especial Robert Mueller, finalmente determinaría que, si bien Rusia interfirió en las elecciones de 2016 y el equipo de Trump agradeció la ayuda, no había pruebas suficientes para demostrar una colaboración criminal.
La furia de Trump contra Comey continuó mucho después de su despido, culpándolo de un “engaño” y una “cacería de brujas” que ensombrecieron gran parte de su primer mandato.
Comey reveló memorandos contemporáneos de sus conversaciones con Trump a un amigo para que su contenido pudiera ser revelado a los medios, y al año siguiente publicó un libro en el que calificaba a Trump de “egoísta” y lo comparaba con un capo de la mafia. Trump, por su parte, ha acusado a Comey y otros funcionarios de traición.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: