

28 de agosto de 2025 - 4:53 PM
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos quiere que las instituciones financieras del país estén alertas para detectar posibles redes de lavado de dinero chinas que manejan fondos utilizados para alimentar la avalancha de fentanilo en las comunidades estadounidenses.
En una advertencia emitida el jueves a bancos, corredores de bolsa y otros actores se destaca cómo esos grupos trabajan con cárteles de drogas mexicanos.
El gobierno del presidente Donald Trump pidió a los bancos que identifiquen a ciertos clientes que puedan encajar en el perfil de personas que podrían lavar dinero para los cárteles. Esto podría incluir a ciudadanos chinos con riqueza inexplicada, como estudiantes, jubilados y amas de casa, y a aquellos que se nieguen a proporcionar información sobre el origen de su dinero.
El Tesoro sostiene que muchas de estas personas trabajan sin saberlo con los cárteles para eludir los controles de divisas chinos, que restringen la tasa de cambio del renminbi a través de un sistema que limita la conversión anual de divisas extranjeras para individuos, que es de aproximadamente 50,000 dólares.
No es raro que los individuos chinos evadan tales restricciones recurriendo a bancos clandestinos donde su dinero se convierte en monedas extranjeras, a menudo, dólares estadounidenses.
Hasta el momento, la embajada de China en Washington no ha hecho comentarios al respecto.
También el jueves, la Red de Control de Delitos Financieros del departamento, conocida como FinCen, publicó un informe sobre cómo las redes de lavado de dinero chinas han expandido sus vínculos más allá de los cárteles de las drogas. Las instituciones financieras presentan cada vez más informes de actividades sospechosas sobre la trata de personas y centros de atención diurna para adultos mayores en Nueva York, que se han convertido en un vehículo para el lavado de dinero, según el informe.
La FinCen analizó más de 137,000 informes de la Ley de Secreto Bancario desde enero de 2020 hasta diciembre de 2024, que representaron aproximadamente 312,000 millones de dólares en actividad sospechosa total.
El año pasado, agentes del orden público descubrieron una compleja asociación entre el cártel de Sinaloa de México y grupos chinos de banca clandestina en Estados Unidos que lavaron 50 millones de dólares provenientes de la venta de fentanilo, cocaína y otras drogas, dijeron fiscales federales.
La instrucción del gobierno a los bancos para que estén más alertas con los estudiantes y otros ciudadanos chinos se produce mientras el presidente republicano Donald Trump afirma que permitirá el ingreso de 600,000 estudiantes de ese país a universidades estadounidenses.
“Escucho tantas historias sobre ‘No admitiremos a sus estudiantes’, pero vamos a permitir que sus estudiantes ingresen. Vamos a permitirlo. Es muy importante — 600,000 estudiantes”, dijo Trump el lunes en la Oficina Oval, en una reunión con el presidente surcoreano Lee Jae Myung.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: