Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

Grupos de derechos de Estados Unidos presentan demanda por muerte de niña inmigrante bajo custodia

Murió después de que el personal médico de una instalación de detención se negara a llamar a una ambulancia

3 de mayo de 2025 - 10:19 PM

Anadith Danay Reyes Álvarez, quien tenía problemas cardíacos crónicos y anemia de células falciformes, murió después de que el personal médico de una instalación de detención de la Negociado de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos se negara a llamar a una ambulancia, según funcionarios estadounidenses, abogados y su familia.  (Agencia EFE)

Grupos de derechos civiles presentaron una demanda en nombre de la familia de una niña de ocho años que murió mientras estaba bajo custodia de la Patrulla Fronteriza en 2023, a pesar de las repetidas súplicas de su madre para que se le proporcionara atención médica. La niña falleció nueve días después de que la familia se entregara a los agentes fronterizos tras cruzar desde México el río Bravo, que Estados Unidos denomina río Grande.

Anadith Danay Reyes Álvarez, quien tenía problemas cardíacos crónicos y anemia de células falciformes, murió después de que el personal médico de una instalación de detención de la Negociado de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos se negara a llamar a una ambulancia, según funcionarios estadounidenses, abogados y su familia.

Su muerte ocurrió en medio de una oleada de cruces ilegales hacia Estados Unidos y críticas a las autoridades estadounidenses por las instalaciones de detención superpobladas. Esto llevó a investigar lo que salió mal durante la custodia de Anadith, que superó con creces el límite de 72 horas de la agencia, y sobre la atención médica para los inmigrantes detenidos.

El Proyecto de Derechos Civiles de Texas y la Alianza Puente Haitiana buscan obtener una indemnización de $15 millones en la demanda, que fue presentada el jueves y se produce en medio de un renovado escrutinio sobre el trato a los inmigrantes tras la imposición de medidas por parte del gobierno de Trump.

Rochelle Garza, presidenta del Proyecto de Derechos Civiles de Texas, afirmó en un comunicado: “La negativa de la CBP a proporcionar a Anadith la atención médica que necesitaba fue cruel e inhumana. La CBP debe actuar ahora para prevenir otra tragedia como esta”.

En una investigación interna se encontró que el personal médico fue informado sobre el historial médico de Anadith, pero se negó a revisar su expediente antes de que tuviera una convulsión y muriera el 17 de mayo en Harlingen, Texas.

“A pesar de la condición de la niña, las preocupaciones de su madre y la serie de tratamientos requeridos para manejar su condición, el personal médico contratado no la transfirió a un hospital para recibir atención de mayor nivel”, se lee en el informe de la CBP.

El funcionario médico en jefe de la Patrulla Fronteriza fue reasignado tras el deceso.

Anadith, cuyos padres son hondureños y que nació en Panamá, fue diagnosticada con gripe el 14 de mayo en una instalación de detención temporal de Donna, Texas, antes de ser trasladada con su familia a Harlingen. El personal se reunió repetidamente con la niña y su madre durante los siguientes cuatro días debido a que presentaba síntomas como fiebre alta, signos de gripe, náuseas y dificultades para respirar, según un informe de la CBP.

En una investigación realizada por el Congreso en enero se encontró que su muerte “no fue un caso aislado, sino que coincide con otros ejemplos de mala atención bajo custodia de la CBP”. También se indica que los niños pasaron demasiado tiempo en detención, y que la falta crónica de personal y, a veces, la atención médica poco confiable eran problemas generalizados en las instalaciones de detención.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: